Upgrade de portatil Toshiba Satellite PRO L300 con SSD y RAM
Me trae un colega un portatil Toshiba Satellite PRO L300-22E del año 2007, 13 años de portatil.
Originalmente, si veis la ficha que os enlace en el link, viene con 2GB de RAM (MAX 8GB) en un solo modulo (trae dos slots), un disco duro mecanico de 250GB, Windows Vista y un procesador Intel Core 2 Duo T6400.
Mi colega comenta que el portatil va muy lento, ejecutando cualquier cosa y que no le es operativo, me lo trae para ver que hace, si lo tira y se compra otro o si merece la pena meterle dinero, vamos a averiguarlo.

Lo primero es sacar el disco duro y comprobar el estado, si tiene sectores defectuosos y la vida del mismo, como yo sospechaba y segun me comenta el colega de como funciona el equipo, el disco duro esta averiado, tiene centenares de sectores mal y la vida esta al 40%.
Lo siguiente es ver la RAM, con 2GB malamente vamos a poder hacer nada de forma fina.
Vamos a ver cuando nos cuesta un modulo de 2GB DDR2 SO-DIMM y un disco SSD de 120GB.
En eBay teneis modulos de RAM de 2GB DDR2 SO-DIMM sueltos o el tipico pack de 2x2GB, el precio ronda desde los 6€ hasta los 12€, comprar el que mas confianza os de.

Vamos ahora con el disco SSD, mi colega solo lo quiere para trabajar y navegar, nada de almacenar fotos, peliculas, etc, para eso tiene discos duros externos USB, asi que con 120GB vamos sobrados para Windows 7.
Yo llevo bastantes SSD Crucial BX500 de 120GB puestos y el funcionamiento es perfecto, lo teneis en Amazon por 28€ mas o menos en el link de arriba.

Resumiendo, en piezas nos vamos a gastar unos 35€/40€ y vamos a dejar el portatil muy decente y fino para trabajar con Windows 7 y que sea operativo. Con este pequeño gasto, que mas o menos da igual el portatil que sea, podemos dar vida de nuevo a este equipo que pensabamos que ya no nos iba a ser de utilidad.
El equipo va muy bien, con el SSD que es el cambio que mas se nota no tarda ni 6 segundos en mostrar el escritorio y gracias a la ampliacion de RAM hasta los 4 GB podemos realizar cualquier tarea cotidiana sin problema.
Logicamente este equipo no va a rendir en entornos 3D como videojuegos o editando fotos/videos pero como portatil basico para los niños o si no hacemos otra cosa que internet, ofimatica y ver peliculas, es mas que suficiente y nos ahorramos el gasto de comprar uno nuevo.
Aqui podria decir tambien que seria interesante probar alguna distribucion de Linux de bajos recursos, pero os soy sincero y os dire que a mi no me gustan nada, y en caso de usar Ubuntu lo veo ya bastante justo y el rendimiento en comparacion con Windows 7 es inferior.
Asi pues, antes de tirar un portatil o una torre, preguntar en la tienda de barrio de informatica si se le puede hacer algo o directamente no merece la pena, pero ya veis que por poco mas de 40€ el portatil sigue siendo usable.
El SSD es una mejora brutal de tal nivel que más bien es como quitarle las ruedas de madera cubicas y ponerle unas de competición
😀😀😀
Sin ninguna duda, equipos con más de 10 años encima por muy poco dinero los dejas niquelados. Otra cosa es que se quede corto el micro o la gráfica para ciertas exigencias, pero para un uso ofimatico es como tener un equipo nuevo.
Si preguntas en la tienda lo más seguro es que te digan que compres un portátil nuevo allí mismo.
Que ampliarlo es un lio, que no va a ser lo mismo que uno nuevo, que tienen unas ofertas muy buenas, etc.
Lo digo por experiencia.
Lleve un portátil al que únicamente le fallaba el teclado por caída de liquido a cinco tiendas distintas, solo en una me dijeron que podían pedir el teclado y cambiarlo.
En las otras todo eran pegas.
Vender un portátil nuevo les deja mucho más dinero que cambiar un teclado.
Saludos.
Que va, para nada. Se gana más dinero en reparaciones que en ventas de portátiles nuevos. Otra cosa es que vayan a rapel y tengan más margen cuanto más vendan.
De todas formas la satisfacción de resolver un problema con tus conocimientos a mí me vale mucho más que engañar a alguien diciéndole que lo tiré cuando es mentira sabiendo que el equipo con una mínima inversión va a seguir siendo util y sirviendo para el uso del propietario.
Otra cosa es que de quede viejo y no sirva por qué le falta potencia, en eso estamos de acuerdo. Pero un portatil con un teclado averiado es algo que repare miles de veces y ronda los 20€ 35€ depende del modelo, no más y de mano de obra 10€ 15€, osea por menos de 50€ tienes el portátil arreglado y con teclado nuevo,no entiendo el ansia de querer engañar a la gente, explica el tema, da un presupuesto aproximado y deja que el cliente decida que hacer, por qué al final se va a volver en tu contra.
Se honesto.