Un equipo moderno y con componentes de calidad para un uso cotidiano, sin olvidar el bolsillo
Cuando nos piden que les montemos un equipo, ya sea un particular o una entidad publica, siempre tenemos que interrogar al usuario para sonsacarle que es lo que va a hacer con el, el juego de preguntas seria mas o menos asi:
– ¿Vas a jugar con el? Juegos potentes modernos, juegos antiguos…
– ¿Edicion de foto, video, trabajo intensivo en este sentido?
– ¿Vas a almacenar contenido multmedia en gran cantidad? Videos, peliculas, musica, fotos, etc
– ¿Te molesta el ruido que hacen los ventiladores de un ordenador?
– ¿Donde lo vas a ubicar? Encima de una mesa, encajado en un hueco, en el suelo…
– ¿Poco consumo o te es indiferente?
– ¿Tamaño de monitor?
– ¿Impresora? Laser, multifuncion, multifuncion laser a color, ¿fotocopias? ¿
– Que ritmo de impresion tienes?
– ¿Impresiones a color son imprescindibles?
– ¿Red cableada o WIFI? Distancia hasta el router/AP, unos PLC’s pueden salvar una situacion…
– ¿Color de la caja/conjunto?
– ¿Altavoces? integrados en el monitor, 2.0, cascos, no le interesa…
– ¿Teclado wiereless o de cable?
Como veis, no son pocas las preguntas para encaminar al usuario y poder ofrecer la mejor solucion en relacion potencia/precio/calidad que se le pueda dar.
La cosa ya toma dos caminos muy diferenciados sin el equipo va a ser para jugar o no, esta es la primera pregunta que siempre hago, ah, y cuanto dinero tenias pensado gastarte… aunque aqui la gente no lo sabe muy bien, por mi experiencia para una CPU solamente, el rango va entre 350€ y 1000€, algunos te dicen, bueno lo mas barato que me puedas conseguir… a lo que respondo que chatarra/mierda yo no vendo, bien es cierto que puedo «sacar» cpus de gama baja para uso generalista y con poco uso por menos de 200€, pero normalmente es escombro cada uno de los componentes que tenemos que escojer para poder llegar a ese precio, y si, el equipo funciona, pero… para eso vamos a MM que por 495€ tenemos un mini-atx dopado hasta las orejas con monitor y todo…la de equipos que habre reparado literamente derretidos… pero bueno, que me voy del tema.
Os dejo los componentes que he montado esta semana para un colegio que queria un equipo de gama baja para llevar el inventario de una biblioteca con un programa que solo funciona en XP y que tambien se le iba a dar un uso para navegacion, ofimatica e impresiones para los niños, que iba a estar encendido practicamente todos los dias ej jornada completa y con un par de añadidos para la interconexion.
CAJA: Tacens PRIOR ATX
FUENTE: Tacens RADIX V 450W
MICRO: INTEL G620 1155
PLACA BASE: Asrock H61iCafe
RAM: 4GB Kingston DDR3 1333
HDD: Western Digital Caviar Blue 500Gb 16Mb SATA3
OPTICA: Regrabadora DVD LG
Los componentes basicos del ordenador son estos, sumariamos tambien un lector de tarjetas 34-1 de gama baja y un pincho USB-WIFI de la marca TP-LINK, la cual me gusta mucho y todos los componentes de red los estoy comprando de la citada marca a un precio muy bueno y con un rendimiento espectacular.
Asi quedaria internamente montanda la CPU:
Para la sujeccion de los cables yo uso bridas «de los chinos» pequeñas y de colores, quedan muy bien ajustados y se pueden cortar con facilidad en caso de tener que modifcar o reparar algun componente del equipo, he usado bridas de buena calidad, pero en este caso, eran demasiado duras para cortarlas despues con facilidad y tenia miedo de dañar los cables con las puntas de las tijeras, por lo que la mala calidad aqui es mejor.
Podeis observar que intento quitar la maxima cantidad de cables del «medio» de la caja, para garantizar un buen flujo de aire en toda ella, intentar no armar «madejas» ni «burruños» con los cables, y dejarlos lo mejor colocados posibles, lo agradecereis en un futuro cuando tengais que meter mano al PC. Bajo ningun concepto useis para esto cinta americana, cello o cualquier cosa que tenga pegamento, las pasaries putas para despues quitarlas gracias a la mezcla de calor y polvo, se genera un simbiosis casi perfecta entre la cinta y los cables.
La caja Tacens PRIOR es una caja esteticamente normal, sin ser las genericas perras pero que se ve endeble en el manejo de los laterales. No me gusta nada, estoy acostumbrado a cajas Antec, AeroCool, de gama media/alta y las de peor calidad se les ve a la legua, ademas de que les fallan detalles muy importantes como pueden ser: tornilleria manual para todos los elementos internos, como discos duros; amortiguardor de goma para evitar vibraciones de los discos duros; las chapas de las bahias de expansion van con tornillo, no como en esta caja que la tienes que romper del chasis; conectores del panel frontal en un mismo bloque y no con conectores separados; y varios detalles que ahora no me vienen a la cabeza, pero son los que me hacen imponer una caja de buena calidad frente a una de menos calidad. Lo unico destacable de esta caja, ademas del precio, es el ventilador trasero que trae, pero por lo silencioso y el buen caudal de aire que mueve, por que la conexion es una mierda, va a los molex de la fuente, en vez de ir con tres patas a la placa base, no me gusta, ademas no se puede regular, solo lleva positivo y negativo
Sin embargo, la fuente Tacens RADIX V si me gusta, es ultra-silenciosa, tienes que mirar el ventilador de 120mm para «ver» que la fuente esta encendida, no se oye absolutamente nada, y la estetica pega perfectamente con la caja, ademas tienen un precio muy bueno,y para equipos de este estilo, sin bajarnos a las DELMON, cumplen de sobra con su cometido. No me gusta que los cables no vengan enmallados.
Del procesador poco tenemos que decir, un doble nucleo para el socket 1155 que por un precio mas que bueno, para las tareas cotidianas nos sobra, asi como la memoria RAM, 4Gb DDR3, de los cuales Windows XP solo reconoce 3Gb, pero para un futuro, quiza no muy lejano, ya los tenemos instalados.
El disco duro, como no podria ser de otra manera, marca Western Digital, faltaria mas despues de la matraca que di ayer con la diferencia entre unos tipos y otros. He escojido la gama Blue, sinceramente por el precio/capacidad, ademas de que en este equipo, ni van a almacenar nada multimedia, ni van a darle un uso intensivo que necesite una cache brutal. El ruido generado, minimo, y como siempre, 3 años de garantia.
La unidad optica, la LG que este en oferta en el momento de pedir componentes, sin mas, no me preocupo lo mas minimo en este sentido, por que seguramente, los unicos CD’s y DVD’s que vaya a leer en meses, sean el de instalacion de Windows y el de los drivers de la placa. Creo que se empezaran a comercializar equipos sin unidades opticas, como ya se hace desde hace tiempo con las disketeras de 3 1/2, ¿cuanto trabajo le dais a vuestra unidad optica? Yo solo la uso para jugar al BF2 Bad Company 2, y por que no instale el parche NO-CD, sino ni eso. Tambien he montado un par de SONY, lo mismo, por 20€ no pidais chosco.
Unos detalles que quiza os den una imagen diferente o mas comprometido con el usuario, es montar un lector de tarjetas y darle un pincho USB-WIFI, son dos tonterias que entre las dos no llegan a 15€ en el presupuesto final, o regalarle el lector, aunque no lo pida, pero coño, el lector lo tiene, algun dia tendra que meter la SD de la camara digital y aqui estara el lector UNYKA de 2.67€ para recibirla, y el usuario se acordara y vera que solo vuestro equipo, de las decenas que tiene por el centro, es el unico que tiene lector de tarjetas, y recordara tu nombre, y posiblemente la proxima compra que realice en el centro, te la haga a ti, y todo por 2.67€ de inversion, lo que es la vida ¿verdad? De igual manera pasara con el USB-WIFI, seguramente lo tenga muerto de risa en un cajon, y cuando alguien pregunte por el, alli estara… para funcionar a la perfeccion y satisfacer las necesidades del usuario, que para eso estas.
Mencion aparte merece la placa base, la ASRock H61iCafe, me parece una de las mejores placas para socket 1155 que se puede encontrar en el mercado, destaco sus conexion traseras USB 3.0 (2), y los puertos SATA3 (2), los capacitadores son todos solidos, trae salidas HDMI, DVI y VGA, audio HD 7.1 y GIGALAN, la interfaz UEFI de la BIOS es una pasada. No habia probado ninguna hasta hora, y la verdad, se agradece la renovacion de las BIOS, esperemos que sea el estandar a partir de ahora. El formato es ATX, se ve robusta y con el DVD de drivers podemos instalar, con un solo click todo lo necesario, una placa estupenda por unos 70€.
Sin lugar a dudas el mejor componente del equipo, y donde, en un futuro, seguramente no haya que tocar y nos sirva para una segunda renovacion del equipo.
Poco mas que decir sobre este equipo, a precio bajo, con componentes gama baja/media, mirando mas quiza por el bolsillo y el futuro que por la calidad final. Para el uso que le van a dar, tenemos equipo de sobra por los cuatro costados.
Pingback: Asrock H61iCafe B3, pequeño defecto localizado « mur3.com
Pingback: Caja Fractal Core 1000 « mur3.com