Toshiba Satellite Radius 11 L10W-B-101, instalando un SSD
Cae en mis manos este portatil Toshiba tan curioso o tan poco tipico. Habia visto varios modelos de otras marcas que en 11″ tenian pantalla tactil y se les podia girar completamente para trabajar en «modo tableta». El problema de estos hibridos entre portatil y tablet no es otro que su peso y grosor al estar plegados, lo que los hace pesados e incomodos de trabajar si lo tenemos que sostener con las manos, la idea es interesante pero poco pratica a mi entender. Salieron en un tiempo intermedio donde las tablets estaban naciendo y llegando a las casas para quedarse, mas o menos hasta 2015, y alguien penso que la mezcla de portatil con pantalla tactil seria buena idea, yo creo que no, y a la vista esta de que se ven muy, muy pocos portatiles con pantalla tactil que se puedan plegar sobre si mismos.

Pero vamos al lio. Este portatil, como la mayoria de equipos que toco, tienen el problema de siempre, venian o con Windows Vista o con Windows 8.1, 2 de los peores sistemas operativos hechos por el hombre, la migracion (de la que venian asi) consistia en meter Windows 7 o Windows 10 segun la potencia del equipo, pero a los pocos meses el equipo ya iba como el culo, ¿la causa? El disco mecanico y, en este caso, un micro muy simple como es un Celeron N2840, teneis todas las especificaciones exactas de este modelo, asi como los drivers en su pagina oficial: https://es.dynabook.com/discontinued-products/satellite-radius-11-l10w-b-101/

¿Merece la pena poner un SSD a este equipo? Si, sigue siendo un equipo muy valido con Windows 10 y esta muy bien construido y acabado, buenos materiales y con 4GB de RAM todavia sirve sin ningun problema para realizar cualquier tipo de videoconferencia, trabajo ofimatico, ocio, etc. En ese sentido si, sin duda. Tampoco vamos a poner un SSD de 1TB, con uno de 120GB de Kingston o Crucial sera mas que suficiente, por unos 25€ tendremos el equipo con un nuevo aspecto. Y por la licencia de Windows no os preocupeis por que la trae en BIOS, asi que si instalais Windows 10 que es lo que os recomiendo, el solo os instalara la version Home y se activara una vez lo conecteis a internet.

Como veis, al interior se accede quitando los tornillos de la parte de abajo y sacando la base plastica, cambiamos el disco mecanio por el SSD, cerramos e instalamos Windows 10 (o lo que querais), un proceso que no nos lleva mas de 30 minutos en total. Una vez conectado a internet, dejarlo actualizar por que va a bajar TODOS los drivers que necesite el solo, una vez acabe ya tenemos nuestro hibrido disponible para una nueva vida.

Como maxima os dire que casi cualquier ordenador de 2010 hacia aqui sigue siendo usable a dia de hoy con Windows 7/10 si le poneis un SSD. Os dejo varios ejemplos de ello:
- Upgrade de portatil Toshiba Satellite PRO L300 con SSD y RAM
- ASUS F5GL, sustitucion de HDD mecanico por SSD y detalle de la tapa de mantenimiento
- Instalando un disco SSD OCZ Agility 3 en un portatil Samsung SF510
- Toshiba Satellite A100-497, portatil con 14 años vuelve a ser util
Un saludo a tod@s