Torre basica basada en Intel i3-9100F, para oficina y hogar.
Hace unos dias me pide un colega consejo para la compra de un nuevo equipo para su casa. Actualmente tiene una torre Fujitsu con un Quad-Core socket 775, 2 GB de RAM DDR2 y un disco duro mecanico, y claro, ya se queda antigua y quiere renovar. Este convencido de comprar algo nuevo y que le dure varios años sin tocar pero no quiere gastarse mucho dinero, lo de siempre, bueno, bonito y barato. Vamos a ello.
¿Que uso a tener la nueva torre?
Lo tipico que dice todo el mundo que NO juega a videojuegos, internet, correo, ver peliculas, y una edicion de video y foto muy basica. Tambien quiere un monitor nuevo de 27″, barato, pero grande.
Sobre esto y el presupuesto de mi colega me pongo a buscar el santo grial y como trasladar sus necesidades y dinero a un ordenador.
Aqui ya entramos en la decision mas complicada, ¿Intel o AMD?, os tengo que reconocer que el 90% de los equipos que recomiendo son Intel, bien o mal no lo se, pero jamas he tenido ningun problema con ellos, sin embargo con AMD si, pero eso daria para otras entradas que no vienen al caso.
Me decanto por la plataforma Intel socket 1151 para montar un micro de novena generacion.
El microprocesador
Mi eleccion es el Intel Core i3-9100F 3.6Ghz, un micro muy potente por un precio contenido y que gracias a sus 4 nucleos fisicos y su velocidad de 3.6Ghz (llega hasta los 4.2Ghz con turbo) nos dara lo que necesitamos sin inmutarse, es un micro todo terreno como los llamo yo, perfecto para ofimatica, hogar, empresa e incluso ordenadores «gamer» de bajo presupuesto o para gente que no es muy exigente con los detalles graficos, en mi caso creo que este micro me encajaria a mi sin problemas.

La tarjeta grafica
La unica «pega» de este micro es que necesita de una tarjeta grafica para funcionar, por eso su bajo precio en relacion a la potencia que otorga. Como amigo de aventuras monto una MSI Geforce GT710 2GB, una grafica muy basica pero que nos aportara lo que necesitamos, que funcione le micro y que nos apoye en las tareas de edicion que mi colega quiere hacer, aparte de darnos la opcion en el futuro de ejecutar algun juego 3D basico.
Os tengo que decir que este tipo de tarjetas graficas basicas, tanto la GT710 como la GT1030 han sufrido un encarecimiento en su precio debido a la alta demanda que estan teniendo precisamente por esto, son necesarias para el funcionamiento de este y otros micros Intel, como de otros de AMD que vienen sin chip grafico.
Esta GT710 paso de costar 45€ a principios de año a costar ahora 53€, teniendo en cuenta que es un grafica con varios años encima y de potencia mas bien escasa, me parece un precio alto.

La placa base
La placa base es facil, ASUS, modelo basico sin muchas pretensiones y tamaño micro ATX, concretamente esta me gusta mucho: ASUS Prime H310M-E R2.0

Este modelo tiene todo lo que ncesitamos a un precio bajo, por destacar, conectores USB 3.1 para el frontal, puerto PCI-E x16 para la grafica, 2 puertos PCI-E x1 para tarjetas de amplicacion de lo que se necesite, puesto M.2, salida HDMI y VGA, 2 slots de RAM DDR4 hasta un maximo de 32GB, 4 puertos SATA 3 y Lan Gigabit.
Lo basico que se necesita, sin excederse en puertos y conexiones que no vamos a usar y con la calidad de construccion y funcionamiento de ASUS.
La RAM
8GB DDR4 de marca Crucial, otra decision facil y que nos encaja a la perfecion con los demas elementos. 4GB ya es poco a dia de hoy aunque para presupuestos muy ajustados se siguen montando, y 16GB me parece excesivo en este caso por que no los van a aprovechar.

El disco duro
Otra decision sencilla, SSD por supuesto, pero en este caso voy a aprovechar el puerto M.2 de la placa base para montar un SSD Crucial MX500 M.2 2280 250GB y dejar espacio libre en la caja.

Wifi y Bluetooth
Como agregado y para dotar a la torre de conectividad WIFI y Bluetooth podemos montar esta tarjeta por le puerto PCI-E x1 TP-Link Archer T5E Adaptador AC1200 Wi-Fi Bluetooth 4.2 PCIe

La caja
Todo esto va metido en un caja que llevo años recomendando y me encanta, la TooQ TQC-3006DU3C con fuente de 500w incorporada.

Esta caja me parece, por el precio que tiene, una auntentica ganga y lo mas recomendable para ahorrar espacio. No necesitamos ya las cajas tipicas ATX que son muertos de hierro que al final estan VACIAS por dentro y no hacen mas que ocupar espacio de forma inutil.

Esta caja es la tipica caja tipo oficina que podemos poner en vertical u horizontal y podemos poner el monitor encima. Se trabaja muy bien con ella ya que permite la apertura de las dos tapas de forma manual y el adaptador de CD/DVD y HDD se quita con 2 tornillos. La fuente se puede extraer quitando 3 tornillos y tiene pasacables para dejarlo todo muy curioso.

La fuente que trae es una TooQ EcoPower II de 500W, suficiente para cualquier configuracion que queramos.

Y, como he dicho, se puede cambiar de forma sencilla.


Aqui os dejo un detalle de los pasacables que tiene.

Detalle del disco SSD M.2

El monitor
Como os comente, mi colega queria un monitor grande, de 27 pulgadas pero que no fuera caro. Creo que este Philips 273V7QDSB 27″ LED IPS FullHD cumple lo que necesita. Cierto es que no es un monitor con un panel de alta calidad, pero por 140€ un 27″ me parece la mejor opcion, siempre que tengamos que ajustar el presupuesto lo maximo posible.

El monitor luce muy bien, IPS, sin apenas marcos, entrada VGA y HDMI pero le noto un tono azulado, como si no tuviera brillo suficiente. Hay que entender que aunque sea IPS, FullHD y de 27″, cuesta menos que cualquier monitor de 24″ de cierta calidad y eso repercute en la calidad de imagen, para los que no estan acostumbrados a FullHD y vienen de monitores de la epoca jurasica lo van a ver de lujo, pero los que vemos decenas de pantallas de diferentes marcas, modelos, tamaños y resoluciones, entendemos que el monitor va justo de calidad de imagen y color. Pero por ese precio la relacion es correcta.
Bien es cierto que yo tengo desde hace años un Samsung SyncMaster BX2350 FullHD con 2ms de respuesta y panel LCD y quiza por eso note los monitores nuevos sin brillo y con menos nitidez, no lo se.
Aqui la comparativa fisica de mi 23,5″ Vs el 27″.

Resumiendo y precio
- Intel Core i3-9100F 3.6GHz – 75,99€
- MSI GeForce GT710 2GB DDR3 Low Profile – 52,99€
- Asus Prime H310M-E R2.0 – 61,99€
- Crucial DDR4 2400 PC4-19200 8GB CL17 – 36,99€
- SSD Crucial MX500 M.2 2280 250GB – 57,64€
- TP-Link Archer T5E Adaptador AC1200 Wi-Fi Bluetooth 4.2 PCIe – 34,98€
- TooQ TQC-3006DU3C + Fuente de Alimentación 500W – 36,40€
- Philips 273V7QDSB 27″ LED IPS FullHD – 139,98€
TOTAL 496,96€
Por 500€ tenemos un equipo potente, equilibrado, rapido, pequeño, silencioso y con un monitor de 27″.
Dudas, preguntas, consejos, a los comentarios.
Yo también he vendido casi en exclusiva Intel los últimos años, pero los nuevos ryzen se merecen una oportunidad y los estoy vendiendo por encima de Intel. Al mismo precio de ese i3 9100F tienes el ryzen 3200G, con la diferencia de que éste micro sí lleva una gráfica integrada y que además supera a la gt710, ahorras ese componente y reduces el presupuesto que se podía haber invertido en ese mejor monitor que parece no te acababa de convencer.
Lo he visto si, tendre que darles otra segunda oportunidad a los AMD, pero lo que creo que ocurria es que para la grafica integrada de AMD «tragaban» ram del equipo y si tenias 8GB DDR4, el sistema solo podia usar 5 GB y algo, ¿estoy en lo cierto?
Un saludo y gracias por tu comentario.
Como en cualquier gráfica integrada va a usar RAM del equipo, no me he fijado en los nuevos ryzen de tercera generación pero en los anteriores no me parece haber visto que se les pueda asignar más de 2GB.
Mañana si tengo un rato enciendo un portátil que he preparado para un cliente que lleva un ryzen 3200G a ver cuánto «pierde» de los 8GB, y a ver si esa configuración de puede manipular en BIOS.
Se me pasó responder, el portátil dedicaba 2 GB de RAM a la gráfica y en BIOS no se podía modificar ese valor. Y es lo habitual en portátiles, opciones muy justitaz siempre .
Ok, ya lo vi en este último portátil que comento con un Ryzen 3. Aún así sigue siendo buena opción básica.
Gracias.