Toral de los Vados y su playa fluvial
Toral de los Vados (Leon), destino familiar para este domingo de calor, sol y nubes.
Queriamos variar algo de la rutina dominguera de olas, arena y sal, por lo que una playa fluvial era una idea fantastica. Manos a la obra, buscar informacion por internet, fotos, ruta a seguir, etc.
Las fotos que pude ver por la red, no dejaban una idea clara del tamaño, instalaciones y demas elementos a tener en cuenta cuando se viaja con 4 niños de diferentes edades. Tampoco encontre comentarios o descripciones de terceros que no fueran del propio Ayuntamiento publicitando su «producto», por lo que no iba muy convencido de que el viaje mereciera la pena a diferencia de ir «a tiro fijo» a las playas del Cantabrico, que ya sabiamos lo que habia.
Lo cierto es que estaba equivocado y me lleve un gran dia, asi pues he tomado unas fotos e intentare explicar de la forma mas grafica posible lo que el visitante se puede encontrar en este paraje leones a unos 20 kilometros de Ponferrada.
La primera impresion, ya es buena, tiene un buen parking para coches pegado a las vallas del recinto, un lujo visto lo visto en algunos sitios, debo decir que me sorprendio en pleno Agosto con el sol de justicia que caia solo ver 5 o 6 coches en un parking de unas 80 plazas… Aparcamos, descargamos los bartulos y segunda sorpresa positiva, zona de arboles con mesas grandes de piedra a plena sombra y… bar con baños publicos, vestuario y mesetas con grifos para lavar tus cacharros o la lechuga para la ensalada, todo un lujo, el dia parecia que iba sobre ruedas.
Tomamos una mesa de las 8 o 9 que habia, casi todas libres menos 2, y eran las 12:00 de la mañana, mesas grandes, pero eramos unos 12 y tuvimos que añadir las nuestras, sin problema, sitio para bolsas, carritos de bebes y sillas.
Toca reconomiento, una vez elegido el sitio para el campamento base me voy a ver «la charca», bastante grande, mas de lo que se puede apreciar en las fotos.
Puede que tenga de ancho unos 30/35 metos y de largo unos 50, es con forma oval, con pendiente para adentrase al agua tipo playa, no piscina con bordillo, que eso para los crios y para nosotros es fantastico, entran y salen solos sin ayuda.
La profundidad es uniforme, haciendose muy gradual de la orilla al centro, lo maximo que pude ver que cubria andaria por los 150/160 centimetros no mas. El agua traida por un pequeño canal visto del rio Burbia es cristalina, muy limpia y nada fria, en comparacion con los rios de Asturias a los que estoy acostumbrado.
Quiza el ojo inexperto pueda apreciar cierta sombra en el fondo del recipiente, pero no os engañeis, la gran parte de esa negrez es por que la pintura azul piscina se gasta, o el propio suelo se levanta poco a poco del uso, no esta sucia ni mucho menos. Los sibaritas puede que se topen con algun alga de agua dulce, obviamente el agua no esta clorada ni tratada, es agua «con vida».
Al otro lado de la charca, esta el rio Burbia, con una pequeña porcion de cesped inclinado sobre aguas mansas retenidas por una presa «natural» hecha con las propias piedras del rio. Poca profundidad, agua limpia y cristalina, al sol, pero fria.
Hacia abajo continua el rio, en esta epoca, con poco caudal, pero suficiente para el cangrejo que por alli esta en coto de pesca, ver no vi ninguno, pero si que habia gente buscandolos.
Si uno levanta la vista, a un lado esta la via del tren, al otro la autopista, por lo que este escondite tiene buena comunicacion.
No se observa gentio, no esta saturado ni vacio, se esta muy bien, a medida que avanza la hora de comer y se mete la tarde, la gente comienza a llegar y ocupa las mesas con sus cestas y capazos, tambien los hay que vienen solo con toalla a reposar en la amplia zona de jardin con arboles. Sombra y espacio tanto para tocar el balon como para dormir.
Para comer, nada mejor que la sombra de unos arboles jovenes, ensaladilla rusa, filetes empanados, tortillas, chorizo y demas elementos tipicos de un domingo estival. Despues, el cafetin, la siesta, un baño con la familia y todos de vuelta en un dia completo en un sitio para repetir, sin duda.
Pingback: Toral de los Vados y su playa fluvial « AF2Toral