Toner original VS toner compatible
En esta entrada voy a dar mi humilde opinion sobre el uso de toners originales y toners compatibles. Llevo mucho tiempo queriendo hablar sobre esta tema, pero nunca encontraba la excusa o el empujon necesario para escribir, pero ultimamente me he encontrado varios casos que me han ayudado a sentar mis bases sobre este tema.
Voy a ser lo mas neutral posible, unicamente basandome en mi experiencia, tanto en tiempo (mas de 8 años de trabajo como tecnico informatico activo) como de cantidad, en mi trabajo llevo, reparo y mantengo mas de 500 impresoras de todas las marcas, modelos, tamaños y precios.
Dicho esto. Todos sabemos que el precio de un toner original de HP, por ejemplo, el 12A que es un toner muy comun por que es el que llevan las impresoras laser de HP de gama baja, las 1010, 1022, etc. Su precio oficial en la tienda HP es de 86€ IVA incluido, si buscamos el compatible, podemos encontrar cientos de webs donde los venden, por ejemplo este a un precio de 13.25€ IVA incluido.
Si aplicamos el unico rasero del precio, logicamente compraremos el compatible, eso es de cajon. Pero existen otros muchos factores a tener en cuenta a la hora de comprar un toner original o un compatible.
La gente no se da cuenta de que estan comprando un producto de segunda mano, ya que gracias a la reutilizacion del contenedor, las empresas de llenado simplemente tienen que rellenar de toner, tapar, y empaquetar el toner y otra vez a circular. Muy pocas empresas se preocupan de sustituir las piezas de desgaste de los toners, que las tienen, simplemente rellenan, y claro, luego vienen los problemas.
Tampoco me vale el tipico usuario que dice: «Pues yo llevo toda la vida usando compatibles y me van genial, nunca he tenido problemas», ya amigo, pero en tu vida habras podido comprar 5 juegos completos de tu impresora multifuncion antes de tirarla, yo veo cientos de toners e impresoras en una semana, por lo que tu opinion puede ser un grano de arena en la playa.
En todo este tiempo, he visto impresoras inutilizadas por culpa de los cartuchos compatibles, se abren dentro y esparcen la tinta por la circuiteria, impresoras laser «negras» por dentro, por que el toner compatible echa lo que le da la gana, juegos completos de toners de color de impresoras laser tirados a la basura por que la impresora no los reconoce, y asi un largo etcetera.
Por lo tanto, para mi el uso de toners compatibles es para usarlos tu en tu casa bajo tu responsabilidad, no para usar a gran escala en grandes organizaciones, entidades publicas etc. Ya que van a tener que devolver un gran numero de unidades por estar en mal estado, con el consecuente gasto de tiempo, tanto en el servicio tecnico que va a tener que ir a revisar la impresora cada vez que no imprima, hasta el personal encargado del almacen que vera su trabajo aumentado exponencialmente tramitando devoluciones a los proveedores.
Eso sin contar la suciedad que se ira acumulando en la impresora, que de otra forma, tambien se ensuciaria al usar toner original, pero muchisimo menos.
Esta semana, me comentan los responsables de las compras de una gran organizacion que les han llegado varias ofertas de toners compatibles y que habian hablado con los comerciales de esas «casas» y que les habian dicho que los compatibles ya no eran como antes, que ahora son mucho mejores. Bueno, cada cual que saque sus conclusiones.
Un saludo.
Me da pena amigo pero seras muy bueno pero es solo tu opinion y de experiencia que lastima no te contrataria ni para dar diagnosticos nada asi que no presumas porque llevo 3 años vendiendo cartuchos compatibles a empresas y los tiempos de vida de las partes como son las gomas y filminas cumplen su ciclo segun especificaciones de HP(como ejemplo), y me ha ido excelente con mis clientes.
Hola Miguel
Gracias por compartir tu opinion con nosotros.
Me gustaria que me dieras mas datos sobre tu empresa y de como tratais el contenedor antes del llenado, si cambias alguna pieza, si comprobais el estado del mismo, etc.
Entiendo por tus palabras que tu solamente vendes los compatibles a empresas, no reparas impresoras ni las vendes ni las instalas.
En cuanto a los cartuchos de tinta, ¿que me puedes contar de los chips que se deben reprogramar o cambiar?
¿Que marca aparte de reusados HP vendeis?
Me gustaria tener mas datos sobre esto, por que las empresas que comercializan este tipo de productos no les gusta que les pregunte como hacen el proceso de llenado ni como tratan los contenedores antes de su venta.
Un saludo.
PD: Es una suerte que no me tengas que contratar, sin duda, y por favor, comprate un teclado que tenga «comas».
Y puedo presumir lo mismo que tu, yo te digo que los compatibles son una puta mierda, es mi opinion.
Primero de todo quiero darte la enhorabuena por el artículo y tengo que decirte que estoy prácticamente al 100% de acuerdo con lo que dicies.
Bajo mi experiencia (llevo más de 10 años), es que los compatibles terminan dando muchos problemas, en general la calidad de la impresión no es tan buena como los originales (siempre puede haver alguna exepción) y una vez han ensuciado por dento ya puedes tirar la impresora (la mayoria lo terminan haciendo).
Otra cosa que no me queda clara es si la cantidad de copias que puedes hacer en un toner compatible es la misma cantidad que puedes hacer en uno de original. Porque si se hacen menos copias es logico que el precio sea más bajo.
Gracias por compartir tu experiencia con nosotros.
A mi el cuento del compatible no me lo endosan, ya se que es mucho mas barato, que pasa unos test de calidad, bla, bla, bla, pero la impresora si se jode vale mucho mas que los comsumibles originales.
Un saludo.
Hola, no respondiste la cuestión que te hicieron del rendimiento de impresiones entre el original y el compatible
Buen día,
Me gusta mucho encontrar este tipo de páginas que ilustran a la gente ignorante en este tema como yo 🙁
Te cuento que desde hace un tiempo estoy pensando en comprar una impresora laser para satisfacer mis necesidades de impresión en este momento de mi vida, y reitero, soy una completa ignorante en los temas de computación, a duras penas leo y escribo en mi computador. Sin embargo, desde que empecé a averigüar, uno de los aspectos que más me preocupa es el del enorme gasto en el tóner de cambio, puesto que muchas veces son más costosos que la impresora.
No sabía esto de los tóner compatibles hasta que lo encontré en mercadolibre.com. Y quisiera preguntarte, de acuerdo a tu experiencia, si en un caso como el mío, en el que la impresora es para uso del hogar, de apróximadamente unas 200 impresiones al mes, ¿es o no conveniente usar tóner compatible?
Agradezco tu colaboración, puesto que si no es así, creo que me sale más barato imprimir en los negocios que quedan cerca de mi Universidad.
Muchas gracias y feliz día!
Hola.
El precio del compatible es un 70% 80% mas barato que el original, como digo en el post, si es para casa y para un volumen pequeño de copias, es logico que se compre compatible. Como todo en la vida, te pueden funcionar todos perfectamente a la primera, o tener que ir a la tienda 2 veces en el dia por que tu impresora no traga los compatibles de determinado fabricante.
¿Que te recomiendo? Que vayas a una tienda de confianza y que expliques tu caso, compra uno compatible y prueba a ver que tal te va.
Pregunta que tipo de garantia tienen los toners, si se pueden devolver y en que plazo, por que puede pasarte que imprimas genial durante 1 mes, y despues no te funcione mas. Importante esto.
Lo primero pregunta y asesorate bien, y sino, pues siempre puedes comprar el original que seguro funciona a la primera y tienes la confianza de que ante cualquier problema no te van a poner pegas en las devoluciones.
Un saludo y gracias por tu experencia.
Los compatibles pueden ser de muy buena calidad…el problema es que los mayoristas no saben lo que traen o compran en china.
Aqui estoy contigo, el problema es ese, en gran parte. Pero aun asi, los originales son eso, originales.
Un saludo.
Saludos, tengo una impresora HP Lasetjet M1522n, hemos estado utilizando toners originales un buen tiempo, el problema es que el toner esta unos 75 dolares y esa impresora tiene un uso frecuente y se acaban rápido entonces es mucho gasto por eso se decidió comprar compatibles, ya se ha estado usando unos 3 o 4 compatibles hasta el momento, mi jefe dice que el proveedor ah propuesto el mantenimiento frecuente de esta impresora, por otro lado, si en caso se quisiera volver a pasar a toners hp originales habría algún inconveniente?
Hola Carlos, no existe ningun problema en intercalar el uso de toners compatibles con los originales. Lo que si que es cierto, es que los fabricantes de impresoras no adminten la gestion de la garantia del equipo si el fallo viene causado por el uso de toners que no sean originales, y puede que por ahorrar 30 o 40 dolares en el toner, no te reparen en garantia una impresora de 300 o 400 dolares.
Yo recomiendo usar siempre toners originales, al final la vida util de la impresora no se acorta, son mas limpios, mejor construidos y no tendras problemas con la garantia en caso de tener que usarla. Si esto no es economicamente posible, usarlos al menos mientras el equipo este en garantia por precaucion.
Un saludo amigo.
Hola, yo tengo un negocio de impresiones, pero me di cuenta de que mi toner es tan caro que mi utilidad es nula, entonces la verdad quiero probar con rellenar mis cartuchos (originales que usan chip) con un técnico de confianza. ¿Tú crees que un ingeniero dedicado a esto me pueda ayudar a que mis cartuchos rellenados no dañen mi impresora (Xerox Phaser 7800)? ¿O no existe manera alguna de usar un cartucho rellenado sin que dañe la impresora?
Saludos y gracias.
tienes un buen equipo.. no te lo cargues.. Compra un equipo mas barato y pequeño para hacer fotocopias a4 y metele toner compatible pero ese te costara el dinero si usas recargas. El problema no es recargar el cartucho y resetear el chip, el problema esta en conseguir toner de calidad y que no lleve 2 años metido en un saco a buen precio.
CREO QUE FALTO ACLARAR ALGO QUE ES MUY IMPORTANTE… ASI COMO NO ES LO MISMO UN TONER ORIGINAL A UNO COMPATIBLE, TE FALTO ACLARAR SI ESTAS HABLANDO DE TONERS RELLENADOS(REMANUFACTURADOS) O DE TONERS GENERICOS, PORQUE TAMPOCO SON LO MISMO, LOS GENERICOS SON TONERS NUEVOS CUTO CILINDRO ES UTILIZADO UNA VEZ Y DESECHADO Y LOS REMANUFACTURADOS O RELLENADOS SON CILINDROS QUE SE REUTILIZAN…CREO QUE ESE PUNTO TE FALTO PONERLO EN LA MESA.SALUDOS.
Hola a todos,
lo primero gracias por el artículo, muy interesante;
debo decir que en mi lugar de trabajo y como responsable de impresión hemos probado de todo, lo primero tóner/cartuchos originales, en este caso las impresoras han aguantado estoicamente, pero desde el año pasado, con los recortes, empezamos a comprar compatibles, y desde entonces hemos tenido más gastos que ahorros, después de 2 o 3 tóner compatibles en una kyocera la unidad de proceso o el revelador se vuelve inservible y hay que cambiarla, y al final el gasto es mucho mayor, de las 15 impresoras las HP aguanta «algo» mejor los compatibles pero ni brother ni kyocera soportan mucho tóner basura, hemos comprado en diferentes proveedores y el resultado es el mismo, mi conclusión es que al final el gasto es mayor,
saludos!
Hola Diego.
Gracias por dejar tu opinion, tu caso es identico al mio. Por ahorrar en toners de mierda, estamos jodiendo impresoras a un ritmo escandaloso, pero eso no importa, lo que importa es ahorra ahora, no mirar al futuro cuando una 4250dtn te diga que no puede mas con 200.000 copias escasas y que veas que su defuncion a sido prematura por usar toner compatible.
En fin, es como dar voces en el desierto.
Un saludo.
Saludos cordiales.
Llevo aproximadamente 16 años siendo soporte de tecnologías de información (TI), y estoy totalmente de acuerdo contigo.
En las empresas donde hago servicios, siempre la prioridad es ahorrar, tenía un conocido que recargaba cartuchos de toner, y me apoyé al principio en el, para recarga de cartuchos, tanto de tóner como de tinta.
Todo bien hasta ahí, hasta que comencé a entregar cartuchos rellenados, o remanufacturados, o llámenles como quieran, y era vueltas, y vueltas, y vueltas a todas las empresas donde surtía este tipo de producto (si es que se le puede llamar «producto») porque el dichoso cartucho «no imprimía» o «imprimía muy tenue», o de plano «no imprimía».
Duré 5 años por amor al «negocio de las recargas» y acabo de cerrar ese capítulo de mi vida, porque eran un completo dolor de cabeza: Llamadas a las 8am en sábado o domingo, llamadas a la hora de comida entre semana, llamadas por la noche, en fin, llamadas, llamadas y mas llamadas por la misma mierda, y me dije a mi mismo » no mas recarga de basura».
Tengo mas tiempo que ocupo en otros negocios, y cada que suena mi teléfono celular, o fijo, puedo estar seguro que se trata de un cliente nuevo, un servicio, y no una reclamación por recarga de cartuchos basura.
Eso si, al principio estas empresas lloraban por los precios de los consumibles (lo barato solo es eso, algo barato), pero al ver resultados impresos, con toda la confianza del mundo, podían dar documentos impresos dentro y fuera de la misma empresa, sin desperdiciar papel, sin miedo a que las letras se desprendieran de un documento recién impreso
(me llegó a pasar), ahorrando en lo consecuente energía electrica, tiempo, dinero y esfuerzo.
Ojalá mi reseña sirva de apoyo para muchos soportes de TI, habidos y por haber.
Gracias.
Llevo mas de 20 años en el rubro informatico, y mas de 15 años vendiendo cartuchos compatibles de una sola marca, y hace 5 años incorpore los toners compatibles de esa misma marca, anteriormente los recargaba por otra parte y la verdad la recarga no es algo muy fiable. Puedo asegurarte que lo que estas diciendo es completamente FALSO, estas omitiendo algo muy importante, que sean recargados no son lo mismo que compatibles, porque los recargados son originales con tinta agregada, y los compatibles simplemente otra marca. Por otro lado estas diciendo que las empresas invalidan la garantia por tener toner compatible y esto es ILEGAL. Hasta salio una ley que lo prohibe. Tengo que aclarar que tuve muy pocos cartuchos con fallas, eso si la garantia siempre me la dieron. Ademas de eso vendo papel fotografico de esa misma marca y es de la mejor calidad, la mayoria de los papeles fotograficos tardan en secar la tinta y muchas veces al sacarlos te manchan, este seca al instante. Ademas de eso imprimo fotos en ese papel y con la tinta de esa marca y quedan exelentes.
Te lo resumo.. vos estas diciendo que los compatibles son de mala calidad y los que son de mala calidad son los recargables porque los compatibles son NUEVOS y no recargados. Yo estuve juntando mucho tiempo las carcasas de los toners para venderlos por mercado libre porque se que los compran para recargas, pero la empresa a la cual le compro me dijo que esos toners no se pueden recargar y que solo se recargan los HP originales.. Saludos!
Estoy igual de acuerdo con M1nt (llevo como 8 años vendiendo compatibles y mas de 16 originales)
No hay que confundir COMPATIBLE CON RECICLADO. El primero es fabricado con piezas nuevas COMPATIBLES con las maquinas. El segundo es rellenado cambiando las defectuosas y a veces ni eso. Hay compatibles fabricados con normas ISO como bien indico Patrick Allen que dan muy pocos problemas o casi ninguno.
He de decir que yo hago lo siguiente.
Si es una empresa que solo tiene 1 impresora del tiron originales. Y les ofrezco los compatibles indicandoles la repercusion pero que si los usan en X cantidad tienen la impresora pagada.
Si quieren calidad y no problemas = ORIGINAL SIEMPRE.
Lo importante esta en no tomar uno la decision por el cliente sino en explicarle las posibilidades, decirles en cuanto tiempo lo rentabilizan y las posibles repercusiones.Luego que decidan y comparen precios con otros. Mis compatibles no son los mas baratos pero si son un minimo del 35% mas baratos que los originales.
saludos
Excelente comentario el de M1nt. No es lo mismo NUEVO que RELLENADO. Al hablar de compatible, hasta el «original» mal llamado así, es compatible con la impresora en que se coloca.
Además hay que tomar en cuenta que en compatibles hay varias marcas, las cuales pueden ser de calidades distintas. No se puede comprar un BMW con un NISSAN.
Para evaluar la calidad es recomendable verificar certificaciones de calidad del producto, como STMC y el rendimiento si está basado en la norma ISO/IEC 19752.
Hola:
Yo en mi trabajo utilizo impresoras laser BROTHER, (HL2030, HL2130, DCP7030 Y DCP7055). Todas son impresoras laser monocromas. He intentado en varias ocasiones utilizar toners compatibles que me cuestan menos de la mitad de los originales, pero al final siempre he acabado volviendo a los originales de BROTHER.
El motivo: de los toners BROTHER originales nunca he tenido queja, salvo el precio, claro esta, pero de los compatibles al menos uno de cada 3 o 4 se me quejan los usuarios que salen manchadas oscuras en las hojas. En muchas ocasiones aparece a lo largo de la hoja una imagen fantasma de lo que se ha imprimido mas arriba.
Por lo que tengo entendido este fenómeno se produce cuando el toner al entrar en contacto con el rodillo del tambor se funde por su elevada temperatura y se queda pegado un tiempo. Podria pensar que es culpa de la impresora que se calienta demasiado o del tambor, pero claro, si esto unicamente pasa con los toners compatibles y no con los originales, lo que quiere decir es que el punto de fusion del toner compatible es inferior al punto de fusion del toner original, es decir, que sus propiedades físicas son diferentes.
Al final es lo que has dicho. Uno se plantea si el tiempo que se pierde gestionando la devolucion de los toners defectuosos y aguantando las quejas continuadas de los usuarios que no pueden imprimir facturas ni presupuestos ni otros documentos en condiciones razonables merece la pena por ahorrarse algunos euros.
Ademas, luego vas a tu proveedor, le comentas el problema, y simplemente te dice que bueo, eso esta hecho en china y ellos no tienen ningun control en cuanto a la calidad, que si alguno me sale defectuoso me lo cambian y punto. PUES NO SEÑOR, O LOS CHINOS SE ESFUERZAN UN POCO MAS O NI YO NI MIS USUARIOS VAMOS A PERDER MAS TIEMPO POR SU CULPA.
Un saludo.
Miquel Bordera Saladie
Hola, nuestra empresa compra al mes unos 75 toner y logicamente los tenemos que comprar compatibles ya que de lo contrario tendriamos que cerrar, nuestro negocio es de telefonia y tenemos varias tienda y seria imposible usar toner originales ya que gastamos muchisimo, si os vale de ayuda nosotros compramos todo en http://www.mltoner.es desde hace ya un monton de años y por ahora no tenemos ningun problema, compramos los modelos ce285a y q2612a y de color los cf380x. Y nosotros cuando los traen los toner estan todos cerrados en su caja y en un plastico y son todos nuevos, no tienen pinta de ser rellenados. Espero que os ayude
Cordial saludo,
LLevamos 20 años trabajando con productoREMANUFACTURADOS, jamas se han tenido problemas con los toners antes por el contrario las opiniones de nuestros clienes han sido las mejores, es cierto que existen empresas que no cumplen con las condiciones para hacer este trabajo y ponen en tela de juicio a las demas empresas organizadas que realizamos esta labor.
Muy mala comparación, ya que el titulo dice
Toner Original vs Toner Compatible, mas bien por lo que comentas debería ser
original vs manufacturado (que son estos los que se abren y rellenan), que diferencia hay entre un compatible «nuevo» eso precisamente el compatible nuevo nunca ha sido alterado, de fabrica al distribuidor y de allí al usuario final. Por experiencia propia no utilizo re-manufacturados pero felizmente ahorro entre 40% y 60% y mentiría si digo que nunca me han fallado para ser sincero solamente 2 de 30 aprox que he comprado (uso en oficina) y garantía inmediata así que comparando costo beneficio » definitivamente seguiré utilizando toners COMPATIBLES» no re-manufacturados ojo hay gran diferencia
Espero no molestar con estos comentarios, simple critica constructiva 🙂
Gracias por dar tu opinion.
No nolestas en absoluto, al contrario, cualquier opinion es bienvenida.
Bien es cierto que no es lo mismo un remanufacturado que un compatible, yo tengo ambos, salvando las distancias, en el volumen que manejo yo en cuanto a impresoras y consumibles, tienen la misma tasa de fallo, demasiado alta para el tipo de centro en el que trabajamos, con un volumen de gasto diario de unos 50 toners en impresoras pequeñas tipo 1022/1505, eso en cuanto a toners.
Si nos vamos a tambor de Brother para unas HL5250DN, pues apaga y vamonos, normalmente de cada 5 que se compran hay que devolver 3, bien pro que imprimen en blanco o bien por que estan rayados, tanto compatibles como remanufacturados. El original jamas a fallado.
Entiendo que el coste de un toner o consumible original es elevado, nadie lo niega, pero en determinadas situaciones y contexto es mas que recomendable siempre comprar original ante la nula tasa de fallo del mismo, en mi caso por ejemplo, tener que perder el tiempo por culpa de un toner que no funciona es retrasar a muchos profesiones y clientes.
Para casa para uno, por supuesto que es factible y puedes estar encantado, pero si vieras las decenas de impresoras y toners y piezas que veo yo a lo largo de una semana entenderias la diferencia entre original y compatible en 2 dias.
Un saludo 😉
Tengo dos impresoras HP LaserJet 2100/m, una la adquirí recientemente a un precio de risa 13.25€.
Les acabó de realizar el mantenimiento y limpieza yo mismo. Les compré sus cartuchos de toner «originales» 15€ c/u. Una ganga frente a los que supuestamente también se muestran «originales» de a 150€. Las probé y la impresión es de lujo, como si estuvieran nuevas, imprimen como con el toner que compraba en tiendas HP.
Compré un tercer cartucho de toner nuevo, le hice una perforación para vaciarlo y puse toner genérico de color, magenta y amarillo 50% y 50%, lo volví a sellar y revolví bien, lo instalé nuevamente y cual fue mi sorpresa que si imprimía, pero en rojo.
¿Puedes explicarme a qué se debe entonces estos cambios de precio en el toner, porque imprimió el toner de color en una monocromática?
Hola buen día a todos yo soy Lic. en informática y me llamo la atención el tema de los tóners.Yo tengo experiencia en reparación de equipo de computo, impresoras, celulares y tabletas. No soy especialista en tóner y tampoco los recargo pero para la empresa que trabajo usamos del diario tóner en impresoras HP LASERJET P1102w.
Y me gustaría comentarles mi experiencia en el uso de toners, la verdad en un principio usábamos toners originales y se iban comprando nuevos y al acabarse se recargaban, se les daba un reciclado de hasta 5 ciclos, claro en el 4to o 5to ciclo de recarga algunos toners empezaban a fallar. Algunos manchaban las hojas, otros le ponían rayas verticales o en algunos casos la hoja salía muy baja de tono. Pero en su mayoría trabajan bien de la primera y tercera recarga casi siempre no fallaba. Pero después la empresa decidió comprar toners genéricos nuevos y bueno los empezamos a trabajar en un principio me dije esto dañara las impresoras, pero bueno era decisión de la empresa, esos tóner solo los usamos y se desechan y pues no dan la calidad perfecta del original pero como a un 75 y 80% siento que anda en calidad, pero bueno he notado que lleva ya muchos toners usados cada impresora, desconozco el dato exacto pero deben haber usado no menos de 30 toners cada impresora y bueno hasta el momento no han fallado. Sabemos que todo lo genérico tiene su riesgo tanto como defecto de fabrica, mala calidad o que perjudique a los equipos que utilizan piezas genéricas o simplemente su calidad de vida es menor, claro no podemos decir que lo original siempre es perfecto ya que también suele venir con defectos pero a una muy menor escala.
Una impresora HP LaserJet P1102w tiene un valor aproximado de $1500.00 para no fallar en precio, ya que hay algunas tiendas que se puede encontrar a un menor costo y en otras mar caro.
El punto final es este si un tóner original se compra alrededor de $1000.00 y le damos unas 3 recargas para no exagerar de $250.00 y cada tóner nos dura alrededor de 1 mes tenemos una inversión de $ 1,750.00 en 4 meses sin tomar en cuenta el valor de la impresora, en un año obtenemos $5,250.00
Ahora los toners genéricos andan en un valor de $150.00 y $200.00 supongamos que $175.00 para obtener un promedio, en un año obtenemos que invertimos $ 2,100.00
Ahora si los comparamos existe una diferencia de ahorro de $ 3,150.00 cuando la impresa te cuenta $1,500.00 que con esa diferencia podríamos comprar dos mas en un año, por si se llegaran a dañar por el uso de genéricos y si somos inteligentes se venden las impresoras para piezas sacando un ultimo ingreso supongamos que $500.00 y se compra nueva.
No se que opinen respecto a este tema comparativo que podría resultar favorable para algunos económicamente. Sabemos que todo equipo con el uso asi sea original necesita mantenimiento y cuidados y si no se le da empiezan a fallar, o aunque se le de mantenimiento tienen una vida que termina. Nosotros tenemos alrededor de 3 años años aproximadamente usando genéricos y las impresoras no han fallado.
Saludos a todos!!!
Y disculpen cometí unos errores de escritura que se me pasaron gracias
Es paja loca. hay genericos tan buenos como los originales.
Los originales tambien son manufacturados en china asi que no me jodas.
Ovbio que hay genericos de buena calidad y otros que no.
Verifique si en la caja del generico aparecen 6 certificaciones iso y otras hambientales, sino las tienen entonces son de mala calidad
Tu comentario se respeta, pero no tomas en cuenta, que para eso las empresas cuentan con servicio de mantenimiento, posible cambio si el compatible daña la máquina y sobre todo la asesoria probada de los toners.
necesito algunos datos que seguramente manejas: a que temperatura funde el tóner? en todas la máquinas funde a la misma temperatura? estoy refiriéndome a toner original. gracias
otra duda: cual es el mejor tóner del mercado, que marca, en calidad, sin importarme el precio, y porque es tan bueno. Gracias
En mi experiencia personal trabajo con MFC CANON y cabe mencionar, que he utilizado toner compatible y han resultado geniales, no han dañado los equipos (3) retomando lo que dice «Edgar Sedano Sosa» es muy cierto en cuanto a la relacion precio toner original vs mfc laser
– un toner canon 120 original cuesta 100 dolares
– el toner generico cuesta de 10 a 15 dolares
– el mfc canon 1620 cuesta 250 dolares.
Al ver estos precios no es descabellado comprar toner nuevo generico y utilizarlos.
Venta de toner compatible de Todas las Marcas canon,xerox,hp,lexmark,Brother,Samsung
¡Tenemos los mejores precios del mercado!
¡Compruebalo!
Precios sin competencia
Envío gratis en area metropolitana
o recogerlo en nuestra tienda
http://www.tonerdemexico.com
En Mayo del año 2009 recogimos de un contenedor de la basura una impresora HP 1020. Marcaba unas 3o.ooo páginas impresas.
Desde entonces la estuvimos usando hasta la semana pasada en que ha muerto definitivamente, con 84.629 páginas impresas.
He hecho por tanto unas 54.000 copias. Con toners de 2.ooo copias son unos 27 toners.
Absolutamente todos los toners que usé eran alternativos.
Allá por los años 2009-2010 compraba los toners alternativos en tienda física y me costaban unos 35 €. Yo la mar de contento porque el origina estaba por los 70 €. Además como me recogían el toner usado me descontaban 3 € así que me salían por 32 €.
Con el paso de los años y el desarrollo del comercio online acabé comprándolos online, con un coste medio por toner de 10 €.
Jamás tuve un problema con esos toners.
El negocio de los fabricantes de impresoras está en la venta de toners y cartuchos, pero que un toner lo vendan por 70 € y algo que tiene la misma apariencia por 10… No me jodas, pero el original no puede ser 7 veces más bueno… O es que realmente me están robando 7 veces más?
En impresoras pequeñas puede que tenga un pase, bien, pero por mi experiencia y los centeneras de impresoras de todas las marcas/modelos/colores y tamaño, te digo que el 30% de los toners «compatibles» fallan nada mas sacarlos de la caja o a las pocas decenas de impresion, rayas blancas, tinta insuficiente, ruido a lata, aparte de la suciedad exagerada que sueltan en comparacion con uno original. Cada mes comprar una marca diferente, y son todas lo mismo, eso hablando en impresoras de puesto, normales, basicas, tipo 1022, 1300, 1505, 1606… canon LBP2900. Ahora si nos vamos a las laser color, aqui ya no tienen ni medio pase, la diferencia de calidad de impresion, con uno original esta a años luz, primero imprimen bien, sin probema, pero a las 400 hojas ya empiezan a tirar toner de mas, ensuciar el cinturon de transferencia, dejarlo todo enguarrado, no marca bien la tinta y la impresora por dentro esta para tirar. Al final tenemos que acabar limpiando la impresora con compresor por dentro y cambiar a los originales, 0 problemas.
Y esto no pasa solo una vez, es SIEMPRE, no falla, en donde hay una impresora laser color grande 3035, 4035, 553, y hay toner compatible hay problemas.
Pero claro, las impresoras con las que yo trabajo tiran de media entre 100 y 200 copias diarias, por lo que un toner de una impresora pequeña dura 1 semana y la impresora en su conjunto suelen duran de media de 3 a 5 años.
Yo hablo siempre desde mi experiencia y vivencia, otro puede decir que siempre uso toners compatibles y bien, pero a mas impresoras y toners, mas % de fallo y eso con los compatibles sube a niveles altos, no asi con los originales.
No es que sea 7 veces mejor, es 7 veces menos malo, y no es tanto la calidad de impresion, sino los problemas asociados a una fabricacion de ahorro de costes, la comparacion fisica y de acabados de un toner hp original con uno compatible es de risa.
Saludos y gracias por compartir tu experiencia.
Buenos días,
Gracias por el artículo y los comentarios posteriores… Pero ahora estoy en un brete 😉
Acabo de adquirir un equipo bastante reciente, fabricado en 2013. Es una HP LASERJET Pro 500 M575DN, que según el vendedor lleva unos tres juegos de cartuchos gastados. La he comprado con los toners agotados prácticamente, excepto el magenta. Todos los toners son clónicos. Bien, lógicamente estoy en proceso de comprar nuevas unidades, y ahí viene el tema. Mi uso va a ser moderado, desde sacar facturas (soy autónomo y hablamos de unas 300 al año), esquemas, imprimir algo de publicidad, pero tiradas cortas. Y luego el uso que el resto de la familia quiera darle. En todo caso, calculo que 2000-3000 copias/año.
Claro, si tiro por la vía de tóner original, me planto en una inversión de unos 800€ (la impresora me ha costado 180€ puesta en casa y está de aspecto muy bien y el resto de consumibles, todos en estado aún muy bueno). He visto opciones teóricamente buenas por una fracción de esto (unos 120€ los 4)
Aún con las condiciones descritas, ¿crees que me interesa hacer la inversión en originales?
Gracias y un saludo,
Jose
Hola.
Tengo en mi domicilio una multifunción Lexmark XM-3150 comprada de segunda mano. La uso para sacar una media de entre 5 y 10 hojas, a doble cara, semanalmente. Hasta ahora ha funcionado de perlas pero me dice que el tóner está llegando a las últimas. El tóner oficial (24B6186) se va a los 260€ y el compatible a 90€.
No sé muy bien qué hacer aunque estoy por acercarme a una tienda física y encargar el oficial.
Saludos
Buenos dias,
He comprado en una empresa cartuchos compatibles pero cual es mi sorpresa cuando veo que en realidad son los originales rellenados.
eso es legal?
La maquina se ha roto el cabezal y hp me dice que no se puede reparar. Vamos que a la basura….
Puedo pedir daños y perjuicios por venderme rellenados en vez de compatibles?
Gracias
Esos toners no son «compatibles» sino «remanufacturados» como los llaman ellos, normalmente unicamente rellenan el deposito de toner sin mirar si las demas piezas de desgaste estan correctas, es una forma de «ecologia» que utilizan estas empresas para realizar el minimo gasto posible y obtener el mayor beneficio. ¿Para que pensais que se recolectan en cajas los toners y cartuchos que se gastan? hay decenas de empresas que se dedican de forma gratuita a poner estas cajas en empresas y entidades publicas para despues vender los armazones vacios a estas empresas que lo que hacen es recargarlos. No es por la «ecologia», es por el dinero, como todo.
Desconozco si podras reclamar nada, te meteras en un proceso judicial dificil en el que tendras que demostrar que la impresora se rompio o averio por culpa de un toner defectuoso.
Un saludo y suerte.
Buenas tardes a todos, tengo un empresa de reparación de impresoras, venta de toner y cartuchos. por nuestra experiencia, nuestra forma de actuar es la siguiente:
Recomendamos originales en impresoras de cierto valor,como mínimo la duración de la garantía.
No recomendamos en absoluto toner remanufacturados, sí genéricos, ya que estos últimos cumplen con la normativa y el nivel de calidad exigible aunque hay que saber qué empresas y qué genéricos te pueden ofrecer un producto a la altura de las circunstancias.
A veces por demanda del cliente y no por recomendación nuestra, vendemos remanufacturados, les avisamos de las posibles consecuencias, pero valoran más el ahorro que el riesgo.
También quiero decir que lamentablemente, hay mucha desinformación en el cliente final, sobretodo, clientes con impresoras multifuncón de uso particular, pagan cartuchos originales en impresoras que por su valor, la adquisición de cartuchos originales llega a superar el valor de la impresora, en estos casos lo más económico práctico y fiable es comprarlos genéricos, no remanufacturados.
Otro aspecto a tener en cuenta a la hora de valorar ciertos consumibles, es saber que las impresoras no sólo consumen toner, otros consumibles también deben ser remplazados, como los tambores, fusor, cinta de transmisión,etc. estos otros artículos de desgaste, recomendamos solamente originales.
Nuestro último paso ha sido crear una página web en la que ofrecemos más de 3000 referencias. Generalmente son productos genéricos no remanufacturados, comprobados en nuestra larga experiencia de más de 20 años. Aunque también incluimos algunas referencias de remanufacturados ( en estas referencias exponemos explícitamente que son remanufacturados), tenemos que incluirlos por la amplitud de perfiles de los clientes.
Espero haberles sido de ayuda
Un saludo
Gracias por el aporte Miguel Angel.
Un saludo.
Sres. buenas tardes. Disculpen que abuse de su gran sabiduría en estos temas pero tengo la siguiente cuestión: que pasaría si a una impresora xerox phaser 7800 , la cual utilizo rellenando los cartuchos y cambiándole los chips, los relleno con toner de otra phaser pero otro modelo (phaser 6300)? , me regalaron casi 40 cartuchos de ese modelo, son nuevos todos, en sus empaques originales, y tengo la idea de sacarle el toner para rellenar los cartuchos de la phaser 7800 pero tengo esa duda.
Agradezco sus opiniones y disculpen si mi pregunta es muy tonta pero prefiero preguntar que quedarme con la duda XD
Hombre, exactamente no se lo que pasaria, pero yo supongo que el toner es igual, no deja de ser polvo negro, lo que cambia es la forma del toner, no el contenido, prueba con uno y nos cuentas a ver.
Un saludo.
Creo que siempre habrá usuarios a favor y en contra del uso de cartuchos no-originales, lo cierto es que cuando el cartucho se rellena con el toner adecuado o se adquiere un cartucho remanufacturado la verdad no veo donde pueda estar el problema funcionan bien (en mi experiencia)
Hola Elver.
Por supuesto que habra opiniones encontradas y a favor y en contra de uno y otro, pero bajo mi experencia, el sitio donde trabajo me permite ver decenas de impresoras de diferentes marcas y cientos de consumibles de otras tantas marcas, y el % de fallo de los que no son originales es muy elevado, estamos hablando de que de cada 10 toners compatibles fallan 3, o bien directamente no los reconoce o las paginas que deberia imprimir no son las que dice, la calidad de la tinta es mala, problemas para encajar el toner en la impresora… de todo un poco.
Entiendo perfectamente que el condicionante del precio es lo mas importante, pero eso no quita que la realidad sea esta.
Un saludo y gracias por tu comentario.
hola como identifico un toner compatible y original