System Fan (90B) en portatil HP ProBook, vamos a reparar el ventilador

Comparte:

Una de las cosas que no soporto es cuando algo se estropea, se daña, se avería por el motivo que sea y el fabricante pone los impedimentos que estén en su mano para que no puedas ni siquiera pensar en repararlo. Pero dan con un hueso duro, yo me pego lo que haga falta hasta que lo reparo (siempre y cuando sea algo lógico, no cosas estúpidas que de mano sabes que no se pueden arreglar), en este caso concreto tenemos un portátil de gama empresarial, un HP ProBook P8470, me gusta este tipo de portátiles por su acabado, los materiales, el peso y por que suelen (99%) repararse de forma sencilla con una tapa única de mantenimiento que te deja ver todo el interior sin quitar ni un tornillo.
Son portátiles pensados para llevar «trabajo duro» sin miramientos y se nota la calidad de construcción.

Bien, hecha la introducción del aparato y sus bondades, pasamos a la parte mala. Mensaje de error que os muestro al arrancar el portátil:

System Fan (90B)

Tenemos un problema con el ventilador que disipa el calor hacia afuera, o bien no gira o presenta unas revoluciones bajas, se para al poco, luego arranca… no funciona bien. Paso a desmontar el equipo para ver de que se trata, saco el ventilador y voy mirando que puede tener, efectivamente el ventilador esta «duro como una piedra» no gira casi ni dándole con el dedo a las aspas. Sencillo me digo, engrasamos el eje con aceite, le pasamos una soplida por el compresor y aquí todos felices… si si, sino fuera por que el eje esta tapado por una coraza plástica que hay forma de sacar a no ser que la rompas, como podéis ver:

Codigo del ventilador SPS:641839-001

Observar las dentelladas que tuve que dar con diversas herramientas hasta conseguir ver el eje, nada mas que lo lubrique con este aceite de cadena de bicicleta giraba solo:

Este es el que uso para estas cosas y tambien aceite de maquina de coser, mucho mas fina y diluida para trabajos finos.

Como veis la política tecnológica desde hace varios años es evitar que, ya no digo la gente nivel usuario, los propios técnicos que tenemos estudios y experiencia en este campo no podamos ni tan siquiera abrir los aparatos sin romperlos, lo vais viendo por los post que pongo y si me seguís en Twitter pues lo mismo, son cosas ilógicas que deberían de estar prohibidas: sellar tornillos con soluciones plásticas, sellar circuitos impresos con pasta para que no puedas cambiar componentes sueltos, sellar carcasas plásticas para no poder abrirlas (discos duros externos, cargadores…) sellado metálico a componentes de portátiles que antes se podían cambiar (memoria RAM), en definitiva, que solo el tiempo que pierdes en pensar como abrir el aparato o llegar al componente en cuestión ya te haga replantearte como técnico si el tiempo invertido compensa, solo eso.

Veíamos hace unos días con el famoso «tostador fatigado«, un cable, un misero cable roto y el 90% de la gente hubiera tirado el tostador, total por 17€ compro uno nuevo, el otro 10% lo hubiera llevado a algún técnico a ver si era una tontería, pero solo ver la tontería pues ya andan cerca de los 17€ que cuesta uno nuevo, por lo tanto lo acabarían tirando también.

Finalizando, dos cosas:

1.- Todo tiene solución y arreglo menos la muerte, otra cosas es que tengas tiempo/dinero/ganas/conocimiento para si quiera intentarlo.

2.- Así no vamos a ninguna parte, algún día, no muy lejano, pagaremos la forma absurda que tenemos de derrochar en TODO, aparatos, electrónica, ropa, comida…

Un saludo.

MuR3

1984 | ASTURIAS | INFORMATICO | RETRO-GAMER | BLOGGER | YOUTUBER

6 comentarios en «System Fan (90B) en portatil HP ProBook, vamos a reparar el ventilador»

  • el 05/11/2019 a las 12:59
    Enlace permanente

    Hola Mur,

    Últimamente como tú, me estoy encontrando con portátiles cuyo fabricantes sellan los tornillos con soluciones plásticas para que no puedas abrir el FAN de las CPU, pilas de BIOS de 3V en formatos extraños… Hace unos meses me toco reparar un Toshiba Qosmio F60-137 al que tuve que hacer mantenimiento y limpieza general, los tornillos de la CPU pegados con una solución plástica, tuve que romper el sellado para acceder al interior del FAN y poder limpiarlo y engrasarlo. Para sellarlo de nuevo use un pegamento tipo cola de carpintero y quedo parece que bien porque no se han quejado. Yo para engrasar el eje de los ventiladores uso aceite de silicona que me ha dado muy buenos resultados.

    Por otro lado, lo del tema tostador fatigado, no sera el primer electrodoméstico casero que tengo que reparar porque el cable se ha roto o algún componente falla. En algunos casos como la batidora de mi madre se rompió, sanear la parte del cableado, soldar las dos partes del cables, una fundas termo-retractiles del color del cable y aquí no ha pasado nada. Una plancha también de mi madre sustituí el cable que traía por un cable de PC. Al final me ha tocado buscar recambios desde piezas de ollas (mangos rotos, cierres herméticos…) y me ha tocado tiradores de puertas de lavadoras… En mi opinión siempre hay que intentar reparar las cosas ya sea por conciencia medioambiental y porque siempre aprenderás algo nuevo. Otra cosa que lo que intentes reparar no tenga solución o como dice el refrán cueste mas el collar que el perro.

    Gracias.

    Un saludo.

    Respuesta
    • el 05/11/2019 a las 23:01
      Enlace permanente

      Muchas gracias por tu comentario y aportación, veo que no soy el único chiflado «arregla-todo» que existe.

      Como bien dices, si el collar es mas caro que el perro pues no, pero siendo para uno mismo y el ahorro económico que supone el no estar todo el día tirando cosas por que se «estropean», pues también me sirve para esforzarme en buscar una solución, y como no, aprender en el proceso, conocimiento y experiencia que nunca se sabe cuando la vas a necesitar y no ocupa lugar.

      Un saludo.

      Respuesta
  • el 09/11/2019 a las 19:03
    Enlace permanente

    Yo me encontré con un problema similar en un Lenovo Thinkpad T400 o R400, no recuerdo exactamente. Eso sí en mi caso el eje sí estaba accesible. 3 en 1 limpieza de aspas y como nuevo 🙂

    Respuesta
  • el 23/05/2020 a las 13:06
    Enlace permanente

    Gracias Mur3 por este artículo.
    Aquí otro culo inquieto que sufre cuando ve un cable forzado o retorcido sin motivo, jajajaja
    Me ha ayudado a confirmar mis sospechas. Acabo de sufrir el error 90B en mi HP y he cogido mi aspiradora (tengo una Dyson potente) y la he pasado a conciencia y parece que de momento, solucionado. De todos modos voy a estar vigilante y aparte de pasar la aspiradora casi a diario, este verano tenía pensado aumentar la RAM del portátil, así que aprovecharé para cambiar el ventilador también…
    Gracias,

    Respuesta
  • el 26/05/2021 a las 6:39
    Enlace permanente

    Yo me he encontrado con exactamente el problema que describes en el pantallazo y he tirado por la via directa cambiando el ventilador.
    La pasta termica de la CPU tambien estaba seca como una piedra, así que la sustituí.
    Despues de todo sigo igual, sigue apareciendo el mismo mensaje en pantalla (90b). Cuando enciendes el Probox 450 el ventilador gira unos segundos, luego se para y luego aparece el dichoso mensaje.
    Probe resetear el equipo tal y como cuentan en otras webs que he visitado, retirando batería y alimentador, y pulsando el boton de encendido durante unos 15″.
    Seguimos exactamente igual.
    El pc no parece tener ninguna batería de Bios, a no ser que la hayan camuflado dandole un aspecto irreconocible.

    Respuesta
    • el 26/05/2021 a las 9:48
      Enlace permanente

      Si tiene bateria de BIOS como todos los ordenadores, pero posiblemente este en una parte de la placa base que no puedas ver a no ser que la saques entera, que es bastante habitual por desgracia.

      Intenta reparar el ventilador original a ver que pasa, ese fallo es por que detecta un mal funcionamiento y para.

      Un saludo.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.