Sobre las infecciones en lapices de memoria USB

Comparte:

Lapices USB, sticks de memoria, «pinchos»… el nombre puede cambiar, pero lo que hacen no, y no es mas que ser el medio de transporte de decenas de infecciones para nuestros equipos, normalmente Windows, sobre todo XP, pero tambien para los sistemas modernos. ¿Por que? Muy facil.

Todo el mundo tiene uno o varios lapices USB que usa como contenedores, cajas para trasnportar de todo y hacia todos los lados. De casa al trabajo, del trabajo a casa, de casa a casa de un amigo, del portatil al cibercafe y despues al trabajo otra vez… y este «quita pon» constante, lo mas facil es infectarnos con algun bicho molesto que se autocopiara en el ordenador donde lo enchufemos si tiene oportunidad.

La gravedad de estas infecciones o lo que pueden llegar a hacer varia bastante, desde poder corromper todo el contenido del lapiz usb haciendo irrecuperable, hacer que no se pueda acceder a ningun disco duro del ordenador, pasando por llenar la memoria con archivos ocultos casi imposibles de borrar, y aqui es donde quieria llegar.

La elimacion de estos bichos de los lapices de memoria puede llegar a ser una tarea tediosa que nos llevara mucho tiempo y sino tenemos conocimientos semi-avanzados de como ver si realmente hay algo mas dentro del lapiz, nos tendremos que fiar del antivirus de turno que tengamos instalado, y con suerte actualizado, o nos tendremos que fiar de algun programa «vacuna» (MX One) para lapices USB que alguien nos recomiende. De estos existen cientos, buscarlos por internet y probar, pero el mejor metodo, el que no falla para ver si nuestro lapiz tiene o esta limpio de invitados es conectarlo a un ordenador con Linux, asi de facil.

Estas infecciones, como el 99% de los virus, troyanos, malware, etc, etc, esta diseñado para sistemas operativos Windows, atacan sus vulnerabilidades conocidas haciendo que las infecciones se propaguen rapido sino nos percatamos, pero si metemos un lapiz usb que sabemos que esta infectado en un ordenador con Linux este no se infectara pues el sistema de archivos y funcionamiento no es igual y simplemente nos mostrara fichero *.exe o cual sea la extension albergados en el lapiz, unicamente tendremos que eliminarlos y el lapiz quedara limpio. Borrar todo aquello que no deberia estar en vuestra memoria, acto seguido, pasar un antivirus o varios al pc que creais que estaba infectado. Este es el procedimiento. De hecho, lo acabo de hacer con un lapiz usb de un amigo que le paso 3 antivirus diferentes y todos le decian que no habia infecciones, pero al conectarlo al portatil con Linux, estaba el fichero Recycled.exe, ahora ya no esta.

¿Recomendacion? En la medida de lo posible usar el almacenamiento en la nube, hay decenas de opciones gratuitas con decenas de Gigas gratis para guardar vuestras cosas, no es excusa. Se accede desde cualquier dispositivo con internet, no hay opcion de perdida fisica, contenido sincronizado en varios dispositivos… no se a que esperais.

Un saludo.

MuR3

1984 | ASTURIAS | INFORMATICO | RETRO-GAMER | BLOGGER | YOUTUBER

Un comentario en «Sobre las infecciones en lapices de memoria USB»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.