Shuttle XPC SN95G5 con fuente averiada ¿y ahora que hacemos?
Hace algunos dias me llama un colega que tiene una sidreria con un problema en su TPV. Resulta que el TPV por las mañana arranca bien pero cuando llega la tarde se empieza a apagar de forma repentina y le cuesta horrores arrancar de nuevo.
Me acerco por alli y vemos el tema. El TVP es un mini PC de hace bastantes años, un Shuttle XPC muy pequeño, un ensamblador famoso por hacer «cubos» en tiempos ancestrales con piezas exclusivas y que solo ellos vendian a precio de sangre de unicornio, cajas con medidas minimas para aquellos tiempos, fuentes con formatos no convencionaes, disipadores de caja enormes y con medidas unicas… una pasada de diseño pero cuando se jodia algo era un drama, y lo sigue siendo, ya vereis por que.


Veo el tema y decido llevarme el equipo al taller para operar a corazon abierto y ver que pasa. Me olia a fuente de alimentacion, pero no queria que fuera eso por que la puta fuente es de un formato raro que ya es imposible de conseguir, por lo que si era la fuente estaba jodido el tema… pero no imposible.
Desmonto el equipo, saco la fuente y mis sospechas son correctas.


La fuente tiene un formato muy parecido a un TFX pero las medidas son diferentes, es mucho mas estrecha y mas larga, no es un formato estandar y es una autentica putada. Como veis la fuente rebosa grasa y mierda por el ventilador.

Y al abrirla mis sospechas se hicieron realidad, el ventilador estaba completamente parado, no giraba, lo que hacia que la fuente alcanza temperaturas infernales y se apagara, logicamente. De todas formas, aun pudiendo reparar el ventilador y limpiando esta cantidad de aceite del interior no tenia muy claro que la fuente estuviera en optimas condiciones para seguir su camino, no me fiaba y no queria que mi colega volviera a estar tirado sin su TPV por algo que yo hice. Toca pensar como solucionar este tema, lo mas rapido posible y con el mejor resultado como siempre.
Descartamos reparar la fuente por que tiene 15 años de funcionamiento encima casi 24/7 en un ambiente ostil y no es de fiar. ¿Que fuente ponemos y como? Imposible conseguir una igual, ni nueva ni de segunda mano, hay que adaptar algo parecido y meterlo en esta caja.

Aqui tenemos una candidata, una fuente SFX TooQ Ecopower II 500W que tenia por aqui por una suerte increible y que funciona de lujo, pequeña y silenciosa, el equipo arranca perfectamente con ella, sin problema, ahora toca meterla en la caja.
Tuve que quitar el lector de CD del equipo, cosa que no se usa para nada en este ambito ya e incrustar la fuente en el hueco con un cable de corriente en angulo de 90 grados, la fuente parece que esta fabricada para encajar en ese hueco, me sorprendio lo bien que se quedo fijada.

Perfecto, pero tenemos otro problema, el ventilador de la fuente esta hacia arriba ahora, y al tapar la caja la fuente queda cerrada, sin ventilacion, eso no mola. Pero tirando de dremel todo tiene solucion.


Y aqui lo tenemos, el equipo con fuente nueva, ventilada, no muy fino la verdad todo hay que decirlo, pero funcional 100%. Tampoco es algo que me quite el sueño por que el equipo esta encajado en un hueco debajo de la barra de la sidreria y no se ve, realiza su funcion por un precio de risa, sino pues mi colega a ver que hacia, tendria que comprar un equipo nuevo, o un programa nuevo por que este software tiene mas años que los caminos, solo funciona en Windows XP.
Por cierto, que no os lo comente, el equipo es un AMD Athlon 64 socket 939, 1GB de RAM DDR2, una grafica AGP y un disco SATA, concretamente el modelo es el Shuttle XPC SN95G5 -> https://www.shuttle.eu/_archive/older/en/sn95g5.htm
Creo que he conseguido el maximo rendimiento con el minimo gasto de dinero y mi colega me lo va a agradecer de por vida.
PD: me acabo de acordar que es el mismo al que se le averio la fuente de alimentacion a su tickadora, lo habia comentado en esta entrada del 2018 y como lo habia solucionado https://www.mur3.com/transformador-de-corriente-para-impresora-de-tickets-citaq-opoz-rp-5080/
☕ INVITAME A UN CAFE ► https://www.buymeacoffee.com/MuR3 Con este pequeño gesto apoyas el canal infinitamente.
🎮 PLAYSTATION 2 ► https://www.mur3.com/playstation-2/ Programas y descargas, TODO esta aqui listado y ordenado.
👾 HYPERSPIN ►https://www.mur3.com/centro-de-descar… Programas y descargas, TODO esta aqui listado y ordenado.
💻 PCCOMPONENTES.COM ► https://cutt.ly/Xylj5nT Si compras en PCCOMPONENTES.COM tambien apoyas el canal.
✅ AMAZON.ES ► https://amzn.to/35yL0AG Si compras en Amazon tambien me estas apoyando.
🔔 BLOG ► https://www.mur3.com Blog personal con historias, manuales, guias y noticias. Todo lo que sale en los videos esta aqui.
🐥 TWITTER ► http://www.twitter.com/mur3 Mantente informado dia a dia siguiendome en Twitter.
📬 CORREO ► administrador(a)mur3(dot)com Contacto para cualquier cosa, negocios, informacion, etc.
Habría estado guay que el agujero hubiese sido más ajustado pero ha sido un buen apaño 😀😀😀
Solo te ha faltado ponerle alguna rejilla fina para el polvo que haga de filtro
Lo intente hacer redondo como la rejilla… pero era imposible e iba a quedar horrible, lo hice rectangular por qué es más fácil y el objetivo era echar el calor fuera, lo cumple y todos contentos.
🤣
Buen apaño, pero hay algo que no me cuadra del montaje. Supongo que el ventilador de la fuente antigua cogía el aire del interior con el ventilador y lo echaba por la rejilla hacia fuera, mientras que ahora la fuente nueva está montada al revés, metiendo aire desde el exterior con el ventilador….. Yo le daría la vuelta al ventilador de la fuente para que sacara aire, a no ser que ya lo hayas hecho ;D. Lo digo porque si estaba asi de porquería con el montaje de antes, ahora con la ventilación forzada desde la parte superior, va a coger mucha más.
Esta fuente echa el aire fuera, con un ventilador más grande y más espaciosa. La otra es enana, sin espacio y con un ventilador enano, las TFX (esta es similar pero no idéntica) sufren de esto todas.
De todas formas el hueco dónde está es terrible, entre 3 chapas de madera y sin ventilación con el calor de una barra de sidrería. Supongo que aguante un tiempo hasta que vuelva a morir por lo mismo, además no lo apagan nunca, ni de noche mi cuando cierran.
Este trabajo me recuerda a un apaño que le hice al PC que tiene mi madre en su negocio, el cual montaba uno de los famosos AMD FX8350, famosos por ser cálidos, y que encima la caja la tenía, y sigue teniendo, metida en un hueco de hormigón hecho a medida. Como resultado del sobrecalentamiento al editar las fotos en verano el PC acababa por cortar la corriente a la placa debido a la acción del protector de sobrecalentamiento.
En mi caso, como el PC tenía solo 2 años decidí montarle una refrigeración líquida que me sobraba de un proyecto personal. Al ser una caja mini ATX obviamente no tenía agujero donde colocar el intercambiador de calor con su ventilador, por lo que cogí la amoladora y me puse a cortar chapa para crear uno a medida.
Ojalá en mis inicios con los ordenadores, en el año 2002, hubiera tenido a un informático con tu actitud, creyendo en las segundas oportunidades, ya que el que tenía era de la filosofía del Media Markt y me hizo desechar equipos que a mi juicio solo necesitaban una puesta a punto.
No somos nada sin la Dremel…
Sin duda, yo la uso bastante para chapucear torres viejas y reutilizar piezas a modo casero y de mis investigaciones.
Por cierto, un honor tenerte por aquí tendero. 😊