¿Se pueden reparar sectores defectuosos de un disco duro?

Comparte:

En este post veremos si es posible o no reparar los famosos «sectores defectuosos» de un disco duro, antes de empezar, un poco de teoria de como funciona a grandes rasgos el almacenamiento en un disco duro mecanico.

Los discos duros no funcionan secuencialmente, si no que de forma completamente transparente al usuario crean pequeños ‘grupos’ de bits. Estos grupos forman los llamados sectores, en los que el sistema se encarga de guardar los datos.

Cuando el disco duro intenta leer o escribir en alguno de estos sectores y recibe un error como ‘respuesta’ entonces se dice que el sector está defectuoso. En otras palabras, hay algo que no funciona. ¿El qué? Existen dos tipos de fallos:

  • Fallo lógico: cuando es un error de software. Generalmente es porque se pierde la forma de acceder al sector (o se proporciona una dirección errónea), de forma que ésta queda inutilizada.
  • Fallo físico: cuando es un error de hardware. Es el más grave de todos ya que se pierde una parte del almacenamiento; típicamente motivado por un rayón en el disco debido a un golpe brusco.

Ambos pueden producir la pérdida de información, el primero tiene una fácil solución y el segundo ni siquiera la tiene.

Para saber si un disco duro tiene sectores defectuosos yo uso el programa Hard Disk Sentinel, tiene version gratis y version de pago, con la version gratis nos sirve de mas.

Tenemos este disco duro el cual vemos que tiene sectores en mal estado:

Hard Disk Sentinel nos marca sectores defectuosos.

¿Como intentar reparar reparar estos sectores defectuosos?

Con el propio Hard Disk Sentinel, en el apartado de Disk -> Surface test, tenemos una serie de «pruebas» que nos permitiran de mas a menos agresiva intentar localizar y reparar los sectores defectuosos que encontremos.

Comencemos por la mas sencilla de las pruebas de regeneracion del disco duro (WRITE test)

Overwrites the disk surface with configurable pattern. Forces the analysis of any weak sectors and verifies any hidden problems and fixes them by reallocation of bad sectors (this is drive regeneration).
Enables better use of the disk as after the test the spare area will be used instead of any problematic sectors.
The test measures transfer time for all blocks to reveal which areas of the surface are slower. As the block is slower, the associated color is darker.

WRITE test

Finalizado el test vemos los resultados:

Test finalizado con Hard Disk Sentinel

Vamos a probar con otro programa, esta vez el Lowvel, hacemos un formateo a bajo a ver que nos saca esta vez:

Lowvel
Finalizado el escaneo con Lowvel

El Lowvel nos muestra lo mismo, un sector defectuoso (bad block), pero vamos a ver que nos dice ahora HHSentinel tras tres formateos a bajo nivel:

HDD Sentinel

Vemos que la vida del disco duro a aumentado un 1% y el sector defectusos que marcaba antes, ya no lo marca. Siguen existiendo 9 errores en la superficie del disco duro pero en teoria, estos sectores son ignorados a la hora de escribir en el disco duro.

Aun asi, voy a probar un tercer programa a ver que ocurre, se trata de HDD Low Level Format Tool 4.40, un programa que tiene version gratuita y de pago.

HDD Low Level Format Tool 4.40

Finalizado el formateo con HDD Low Level Format Tool 4.40.

Finalizado el formateo, HD Sentinel seguia mostrando 9 sectores dañados, pero se recolocan, me gustaria saber si se puede corregir de alguna manera.

Despues de leer las opciones de HD Sentinel, opto por ejecutar la prueba para reinicializar la superficie del disco por completo (Reinitialize disk surface), una prueba con una duracion de casi 10 horas, veremos que obtenemos.

La prueba finaliza y vemos unos resultados interesantes:

Parece que efectivamente hemos podido «salvar» el disco duro, aunque su vida es limitada, le quedan 86 dias aproximadamente por que el disco lleva en funcionamiento mas de 1800 dias. Ejecuto Crystal Disk Info para verificar es estado con un segundo programa, esto es lo que obtengo:

Crystal Disk Info

Puedo resumir en que efectivamente podemos «reparar» ciertos sectores y vemos una mejoria en la vida del disco duro, tema aparte es que este disco concreto tenga miles de horas de uso, pero en caso de que tengamos un disco que tenga poco uso podemos intentar «repararlo» usando los programas que os indico.

Si alguien tiene mas informacion sobre esto le agradeceria sus comentarios o que programas usa para «recuperar» un diso con sectores defectuosos.

Un saludo.

MuR3

1984 | ASTURIAS | INFORMATICO | RETRO-GAMER | BLOGGER | YOUTUBER

4 comentarios en «¿Se pueden reparar sectores defectuosos de un disco duro?»

  • el 13/08/2019 a las 12:31
    Enlace permanente

    A mi me da buen resultado el HDAT2, es uno de los programas que venía en el Hirens y el autor sigue sacando ediciones regularmente, la última de este mismo año, es gratuito. Permite realizar pruebas al estilo del HDD Sentinel y otros programas y «reparar» o resetear sectores o marcarlos como defectuosos para que no los utilice el sistema operativo.

    Es un programa para DOS y para usarlo desde USB hay que crear un pen autoarrancable con DOS usando rufus por ejemplo y volcarlo en el pen para usarlo si no lo queremos tostar en un CD (la ISO es incompatible con el rufus, no se puede generar el pendrive arrancable directamente).

    También sirve para manipular cosas como las zonas HPA/DCO y desbloquear discos con protecciones que me han permitido recuperar discos que desde el sistema aparecían con tamaños inferiores al real o bloqueados procedentes de NAS, RAID y aparatejos varios.

    Respuesta
  • el 03/11/2021 a las 7:12
    Enlace permanente

    Excelente explicacion! Pude recuperar de un 2% a un 20% de un disco de 4 TB y de 5 dias de vida a 64.
    Muchas gracias!
    Saludos

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.