Retro Hardware: Capitulo I – SLOTS ISA

Comparte:

Hola amigos. Hoy vamos a comenzar con el primer capitulo de… RETRO HARDWARE.

Tenia ganas de plasmar mis conocimientos y sabiduria de «lo viejo» en el blog, siempre estamos hablando de avances, nuevos cacharros, la web 2.0, el futuro… y la verdad que estoy ya harto de hablar siempre de lo mismo, cuando ya hay cientos de webs que se dedican a ello. Estoy cansado de la cantidad de informacion tan descomunal que nos llega todos los dias sobre estos temas, asi que, yo voy a hablar del pasado, del hardware vintage, y de cientos de piezas que tengo por el taller desparramadas y que parece que ya nadie usa o tendria que tirar. Nada mas lejos de la realidad, la semana pasada vendi una placa base QDI KINETIZ 7B, esta concretamente: http://www.motherboard.cz/mb/qdi/kinetiz%207b.htm, la vendi a un taller de motos de Barcelona que necesitaba una placa con slot ISA AT, a este slot tenian conectado una tarjeta a la que iba conectada un aparato de diagnostico de motos o algo asi, tampoco lo se exactamente, el caso es que sin este PC el taller estaba casi parado, y vete tu hoy a comprar una placa nueva con conexion ISA AT, me da la risa. Para alla que se fue la placa, yo gane unos euros de una placa que en otras circunstancias hubiera acabado tirando, el taller de motos vuelve a la vida por un precio mas que pequeño y todos ganamos.

Asi pues, engancho con el tema del post, los SLOTS ISA. Muchos ni los habreis visto fisicamente, ni los vereis, pero de vez en cuando os puede pasar como a mi y es interesante saber que aun hay empresas y gente que los usa y mucho.

SLOTS ISA

¿Que es un SLOT ISA?

Es un elemento de la placa base de un computador, que permite conectar a esta una tarjeta adicional o de expansión, la cual suele realizar funciones de control de dispositivos periféricos adicionales, tales como monitores, impresoras o unidades de disco. En las tarjetas madre del tipo LPX las ranuras de expansión no se encuentran sobre la placa sino en un conector especial denominado riser card.

¿Que tipos de ISA existen?

ISA8 XT (Ver imagen superior) – Es una de las ranuras más antiguas y trabaja con una velocidad muy inferior a las ranuras modernas (8 bits) y a una frecuencia de 4,77 megahercios, funcionaba con los primeros procesadores de Intel 8086 y 8088, posteriormente el 8086 amplió su bus de datos a 16 bits y esta ranura se mostró insuficiente.

ISA16 AT (Ver imagen superior) – La ranura ISA es una ranura de expansión de 16 bits capaz de ofrecer hasta 16 MB/s a 8 megahercios. Los componentes diseñados para la ranura AT. eran muy grandes y fueron de las primeras ranuras en usarse en las computadoras personales. Hoy en día es una tecnología en desuso y ya no se fabrican placas madre con ranuras ISA. Estas ranuras se incluyeron hasta los primeros modelos del microprocesado Pentium III. Fue reemplazada en el año 2000 por la ranura PCI.

EISA (Ver imagen superior) – El Extended Industry Standard Architecture (en inglés, Arquitectura Estándar Industrial Extendida), casi siempre abreviado EISA, es una arquitectura de bus para computadoras compatibles con el IBM PC. Fue anunciado a finales de 1988 y desarrollado por el llamado «Grupo de los Nueve» (AST, Compaq, Epson, Hewlett-Packard, NEC Corporation, Olivetti, Tandy, Wyse y Zenith Data Systems), vendedores de computadores clónicos como respuesta al uso por parte de IBM de su arquitectura propietaria MicroChannel (MCA) en su serie PS/2. Tuvo un uso limitado en computadores personales 386 y 486 hasta mediados de los años 1990, cuando fue reemplazado por los buses locales tales como el bus local VESA y el PCI

EISA amplía la arquitectura de bus ISA a 32 bits y permite que más de una CPU comparta el bus. El soporte de bus mastering también se mejora para permitir acceso hasta a 4 GB de memoria. A diferencia de MCA, EISA es compatible de forma descendente con ISA, por lo que puede aceptar tarjetas antiguas XT e ISA, siendo conexiones y las ranuras una ampliación de las del bus ISA.

A pesar de ser en cierto modo inferior a MCA, el estándar EISA fue muy favorecido por los fabricantes debido a la naturaleza propietaria de MCA, e incluso IBM fabricó algunas máquinas que lo soportaban. Pero en el momento en el que hubo una fuerte demanda de un bus de estas velocidades y prestaciones, el bus local VESA y posteriormente el PCI llenaron este nicho y el EISA desapareció en la oscuridad.

Y hasta aqui, nuestro capitulo de hoy de RETRO HARDWARE.

Un saludo palet.

MuR3

1984 | ASTURIAS | INFORMATICO | RETRO-GAMER | BLOGGER | YOUTUBER

Un comentario en «Retro Hardware: Capitulo I – SLOTS ISA»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.