¿Que es S.M.A.R.T. y como interpretarlo?
La tecnología S.M.A.R.T. sigla de Self Monitoring Analysis and Reporting Technology consiste en la capacidad de detección de fallos del disco duro. La detección con anticipación de los fallos en la superficie permite al usuario el poder realizar una copia de su contenido, o reemplazar el disco, antes de que se produzca una pérdida de datos irrecuperable.
Este tipo de tecnología tiene que ser compatible con la BIOS del equipo, estar activada y además que el propio disco duro la soporte.
Principios de funcionamiento
La tecnología S.M.A.R.T. monitorea los diferentes parámetros del disco como pueden ser: la velocidad de los platos del disco, sectores defectuosos, errores de calibración, CRC, distancias medias entre el cabezal y el plato, temperatura del disco, etc.
Cuando se produce un error detectable por este tipo de tecnología la BIOS avisa mediante un mensaje que aparece en la pantalla indicando el tipo de error producido. Es en este momento cuando el usuario puede realizar la copia de seguridad del disco o su intento de reparación.
Los umbrales de funcionamiento óptimo y los parámetros del disco duro difieren entre los diferentes fabricantes de discos duros aunque el informe que se realiza al PC está estandarizado. Aunque esta tecnología no es capaz de detectar cualquier tipo de fallo sí que es capaz de detectar la mayoría de fallos correspondientes a algún tipo de degradación en el disco.
Los fallos que se pueden producir se dividen en dos categorías:
- Impredecibles. Los fallos impredecibles suelen estar producidos por sobrevoltajes, temperaturas de funcionamiento elevadas, mal funcionamiento de algún circuito integrado o por una mala conexión.
- Predecibles. Los fallos predecibles suelen corresponderse con un deterioro de la parte mecánica del disco. Este tipo de fallos suelen representar el 60% del total.
Principales parámetros a controlar
Los parámetros más característicos a controlar son los siguientes:
- Temperatura del disco. El aumento de la temperatura a menudo es señal de problemas de motor del disco.
- Velocidad de lectura de datos. Reducción en la tasa de transferencia de la unidad puede ser señal diversos problemas internos.
- Tiempo de partida (spin-up). Cambios en el tiempo de partida pueden reflejar problemas con el motor del disco.
- Contador de sectores reasignados. La unidad Reasigna muchos sectores internos debido a los errores detectados, esto puede significar que la unidad va a fallar definitivamente.
- Velocidad de búsqueda (Seek time)
- Altura de vuelo del cabezal. La tendencia a la baja en altura de vuelo a menudo presagian un accidente del cabezal.
- Uso de ECC y Conteo de errores: El número de errores detectados por la unidad, aunque se corrijan internamente, a menudo señala problemas con el desarrollo de la unidad. La tendencia es, en algunos casos, más importante que el conteo real.
Los valores de los atributos S.M.A.R.T van del número 1 al 253, siendo 1 el peor valor. Los valores normales son entre 100 y 200. Estos valores son guardados en un espacio reservado del disco duro.
Si el BIOS detecta una anomalía en el funcionamiento, avisará al usuario cuando se inicie el proceso de arranque del ordenador con el disco duro estropeado o con grandes posibilidades de que ocurra algún fallo importante.
La compañía Compaq fue la primera en implementar esta tecnología en sus equipos. Actualmente, la mayoría de los fabricantes de discos duros y de placas madre incorporan esta característica en sus productos.
Fuente: wikipedia.org
- Value: SMART no da valores específicos (giros, porcentajes, números…), sino que da valores en una escala del 1 al 253 en función de su correcto funcionamiento. Cuanto más alto sea el valor, mejor es el estado del disco respecto a ese atributo.
- Threshold / Warning: Es el límite que puede alcanzar el atributo. Si el valor value es inferior, deberíamos plantearnos que el disco puede fallar. Si este valor es 0, significa que el atributo es sólo informativo. Si es 255, significa que el atributo esta fallando y no debería ser considerado.
- Worst: Es el peor estado alcanzado por este atributo del disco.
Esto es la teoria, pero vemos un ejemplo practico con mi propio disco duro, aqui teneis la captura del estado del SMART:
Pincha en la imagen para hacerla mas grande
Como podeis observar todos los valores estan dentro de la normalidad, algunos un poco mas bajos de los normal, pero nada por lo que asustarse, de momento. Si analizamos un parametro, por ejemplo el que esta marcado «Spin up Time» (Tiempo necesario para girar), vemos estos valores:
Value -> 95 Este es el valor actual de este parametro para nuestro disco duro (entre 1 y 253, lo normal es entre 100 y 200)
Threshold -> 0 dato informativo, pero a menor valor del Value hasta acercase a 0, peor.
Worst -> 94 Este es el peor valor que nos a dado este parametro en el disco duro desde que se arranco.
Resumiendo:
Rango de 1 a 253
Value es la medicion actual del parametro en el disco duro
Threshold es el valor minimo aceptable al que puede llegar el Value
Worst es el peor Value del parametro hasta la fecha
Si tenemos esto claro, podemos de vez en cuando mirar el estado del SMART de nuestro disco duro para evitar sorpresas y estar preparados para lo peor. Aqui os dejo un programita sencillo para mirar la temperatura, el % de vida restante del HDD y los valores del SMART de una forma sencilla – HDD Health V4
Gracias por la Info……
De nada Erick