Pizarras digitales, portatiles, proyectores, libros digitales y maestros

Comparte:

Llevaba tiempo sin subir una entrada de opinion personal o profesional sobre algo que me toca muy de cerca, tanto por la parte personal, ya que mis dos hijos van a un colegio que tiene en todas sus aulas las famosas pizarras digitales, como por la parte profesional, me toca lo tecnico del montaje, la resolucion de los problemas de uso, donde de verdad ves si la teoria es aplicada a la practica.

Antes de seguir leyendo, es buena idea que sepais lo que la palabra «pizarra-digital» significa y que se entiende por ello. De ahora en adelante PDI (Pizarra Digital Interactiva).

Una PDI es un periferico conectado a un ordenador por USB, normalmente un portatil, se puede interactuar con ella con las pulsaciones directas de los dedos o con un «lapiz o puntero fisico», depende de la marca y modelo. Suelen ser paneles blancos con marco negro de un tamaño inferior a las pizarras de tiza de toda la vida en cuando a ancho se refiere. Van colgadas a la pared y se ponen justo al lado de la pizarra tradicional de cara al alumnado.

La imagen que se ve no esta producida por ellas, es decir, no son televisiones ni monitores, la imagen que se ve  es proyectada por un proyector, que a su vez va conectado al mismo equipo que la pizarra por una conexion de video, normalmente VGA o HDMI. Asi ya tenemos tres elementos: PDI, portatil o PC y proyector interconectados entre si. El ordenador es el corazon, el proyector tira la imagen del ordenador sobre la PDI y esta envia las pulsaciones del usuario al equipo y procede en consecuencia.

Una vez aclarado esto, en lo que su conjuntos llamos TIC (Tecnologia de la Informacion y la Comunicacion) o Escuela 2.0, vemos que estos elementos pueden ser una gran herramienta didactica, todo lo que sea interactuar con elementos y «ver» las cosas siempre llama mas la atencion a los chavales, pero no por ello es mas productivo a la hora de aprender pedagogicamente hablando, y mas tratandose de ordenadores y tecnologia, esto es asi.

La teoria al principio (hace aproximadamente 3 o 4 años) parecia buena pero habia pocas herramientas para sacar un verdadero provecho al equipamiento, mas alla de dibujar con los dedos, o poner peliculas y videos sobre ellas, algun maestro avanzado hacia uso de herramientas peregrinas online y se montaba sus lecciones diarias digitalmente como ellos podian,  pero el trabajo invertido era excesivo y los resultados eran regulares. Hasta hace un par de años, la pizarra digital se usaba como una pizarra normal de tiza, hacia el mismo uso pues las herramientas reales dedicadas eran escasas, de pago o la gene no las sabia usar, no habia una normalizacion sobre este tema y cada colegio y cada profesor hacia con ella lo que creia conveniente, algunos decian que era muy util, otros ni la encendian en todo el curso.

Pero llego la era de los libros digitales, si amigos, los LIBROS DIGITALES. Desde hace dos años para aca, las editoriales estan emperradas en meter a calzador sus herramientas online en todos los centros que puedan, pues saben que es el futuro, o eso creen ellos, yo no lo tengo tan claro, el futuro lo veo con bastantes curvas y con mucha niebla, me explico.

La infraestructura ya esta hecha, practicamente en cada aula de infantil y primaria (salvando las distancias y el tipo de colegio) de mi region existe una PDI, un proyector y un ordenador, ademas de conexion a internet.

Lo «gordo», es decir, lo que realmente cuesta dinero, esta pagado con fondos publicos, ademas del soporte a estos elementos, de lo que vive un servidor, entre otras cosas.

LA REALIDAD Y LOS PROBLEMAS DIARIOS Y DE USABILIDAD EN CUALQUIER CENTRO EDUCATIVO DE 2015

colegio digital
Llegados a este punto, cualquier persona actual a la que le digas la palabra TIC, Escuela 2.0 o «colegio digital» se hace un esquema y una vision del colegio un tanto equivocada seguramente. Lo que la gente cree es que los chavales estan continuamente haciendo uso de la pizarra digital, cada uno con una pantalla de ordenador en su pupitre a modo de libreta en vez de usar la libreta tradicional y el profesor es un chico con gafas y media barba que viste moderno y es super amigo de los alumnos y ademas toca la guitarra y canta en clase. Como os podeis imaginar la realidad es completamente distinta, se deberia hacer varios grupos y situaciones para intentar explicar el estado actual de las TIC en los diferentes tipos de colegios.

Por un lado tenemos el colegio de una ciudad o pueblo grande que tiene educacion infantil y primaria, un edificio grande, con su parte de administracion, conserje, quiza comedor, etc, en este centro abunda la tecnologia por todos los lados, pero el problema los presentan los docentes, que a su vez los deberiamos dividir en dos subgrupos, por un lado el maestro de toda la vida, una pesona de mas de 50 años que lleva casi toda su carrera profesional en el mismo centro y dando lo mismo una y otra vez año tras año con sus viejas libretas y sus metodos, efectivos o no, segun se mire, pero alli esta, Don ALGO. Este perro viejo es bastante reticente por no decir negado completo a aplicar cualquier avance tecnologico en su practica diaria, lo antiguo es mejor, es su mensaje perpetuo. El otro grupo seria el maestro veinteañero itinerante que acarrea un Apple, viste moderno, buena presencia y controla la suficiente de tecnologia para entender como funciona el sistema con pocas indicaciones, se implica y quiere aplicar las TIC a su labor docente.

Centrandonos en estos dos paradigmas docentes en un mismo centro os podeis imaginar la disparidad de metodos entre un tipo y otro, ya de mano las TIC’s no son aplicadas de igual forma segun el maestro que le toque al alumnado, lo que supone una diferenciacion de primeras.

Con esto no quiero dar pie a pensar que «el maestro de toda la vida» sea malo o su metodo educacional sea el incorrecto en comparacion con el uso o no de las TIC’s, ojo, que esto quede claro, lo que quiero decir es que se aposto demasiado fuerte, mucho dinero vamos, para implantar algo en todos los centros que no garantiza una mejora sustancial en el futuro de los estudiantes, de hecho se esta demostrando la nula mejora de los resultados academicos en chavales que usaban a diario ordenadores y tecnologia para estudiar o para dar clase en sustitucion de los libros de texto tradicionales, libreta de anillas y tiza en la pizarra.

El otro ejemplo que os queria ilustrar es la escuela rural, o como se conoce por estos lares «CRA» (Escuela Rural Agrupada), dicese de varios pueblos separados de la capital o ciudad de referencia por una distancia lo sufiente toca cojones y mala carretera como para hacer un pequeño edificio de doble planta a modo de escuela para infantil y primaria (alla por la epoca del bajito calvo) en cada uno de estos pueblos que normalmente pertenecian a una misma parroquia, valle o zona geografica y que en uno de ellos se hacia una SEDE donde estaba el director aparte de ser escuela, normalmente unica persona para gestionar y administrar varios de estos edificios. Antaño «la casa del maestro» iba conjuntamente a la SEDE, donde el maestro vivia. Bien, ahora que teneis en mente esto, imaginaos que tipo de conexion a internet llega a estos sitios en pleno siglo XXI, lo mejor que vi yo hasta ahora es una conexion 4G, que por cierto funciona muy bien, pero hasta hace unos meses eran todo conexiones satelitales cuyo rendimiento es bastante pobre en cuanto a ancho de banda y estabilidad se refiere, si a eso le sumamos el viento, la lluvia y la nieve, elementos que desfavorecen el rendimento de la conexion, pues habia dias que no habia ni telefono. Dicho esto, en que cabeza cabe que este centro, por mucho que se empeñe en usar la pizarra digital y los 4 o 5 equipos que tienen y los libros sean online, como va todo este mix de tecnologia a salir por una conexion satelital. Otro tema seria la inversion que se hace en segun que escuela, yo tengo escuelas de este tipo dotadas hasta las orejas con todos los elementos al igual que un colegio grande y otras completamente abandonadas a su suerte, volvemos a tener una diferencia en el uso de la TIC’s desde la base en las que el docente no tiene mano para cambiar nada, no hay equipamiento, no se usa, asi de facil.

Aunque os parezca tonto viniendo de alguien que vive de la tecnologia, no estoy del todo convencido de que sea el futuro o que llegue a ser un sustitutivo completo de la enseñanza en papel como se nos quiere hacer creer en la television, los politicos o quien sea. Falta mucho camino por recorrer, muchisimo, en caso de que se siga por esta direccion, que creo es la incorrecta, asi de claro.

Para muestra un boton:

Un centro al azar, ya tienen a las editoriales metidas hasta las tripas con las plataformas de libros digitales, en principio para la parte del maestro unicamente, estan como en pruebas, pero esto no es gratis, hay que pagarlo, y podriais pensar que se ahorra dinero, nada mas lejos de la realidad. Por un lado el libro digital hay que pagarlo igual que el tradicional, y cuesta casi lo mismo o igual, la unica ventaja real que le veo es que se puede actualizar, vale, eso si esta bien, como no. Pero el resto son todo desventajas para el maestro al intentar dar una clase completa usando solo elementos digitales, recordar que son tres elementos, bueno 4 contando internet, los que tienen que operar de forma conjunta y a la perfeccion, si un elemento falla, ya estamos vendidos completamente, el libro digital no se puede ver en la pizarra. Mal vamos entonces. En caso de que funcione, en realidad un libro digital no es mas que un libro de texto normal pasado a formato interactivo en el que se puede hacer zoom, pasar paginas, ver una cara sola, las dos como un libro normal y buscar texto por todo el contenido del libro. Que quereis que os diga, a dia de hoy el unico uso real de toda esta parafernalia es ver el libro de texto proyectado en una pizarra digital, ni mas ni menos. Bien es cierto que hay libros y editoriales que se lo curran mas que otras y tienen animaciones, videos incrustados y elementos multimedia que hacen mas ameno y visual al aprendizaje, pero ya, para de contar.

No estamos contando el tiempo invertido o perdido por el maestro en poner todo este telar a funcionar, que darle al boton, no hace nada, falla, mensaje de error de Windows XP, reinicia, no hay conexion wifi, la lampara del proyector no va…..

Os preguntareis como interactuan los chavales con la pizarra y con estos libros, bueno pues hay de todo. Si vamos a infantil, los nenes lo pasan pipa colocando piezas para hacer un puzzle, pintando con los dedos, etc es como una tablet pero gigante. En el caso de primaria es mas formal, los libros digital suelen tener tareas para sacar a los chavales a la «palestra» a toquetear con el juguete, vamos lo mismo que se hacia con la tiza pero con un puntero o con el dedo directamente.

Todo esto, siempre teniendo en cuenta que solo el profesor esta dotado tecnologicamente, si nos metemos con los mini-portatiles de ZP entonces tengo para escribir 4 entradas mas como esta, pero en este caso solo me queria centrar en el juego PDI, proyecto, portatil y libro digital.

docente tecnológico

LOS QUE SIEMPRE USARON ORDENADORES CUANDO OTROS NO LO HACIAN

Tambien existen, yo conozco profesores que son autenticos expertos en diseño con CAD, retoque fotografico, edicion de audio y video y usan y saben enseñar a usar estas herramientas a sus alumnos, es una autentica gozada verles dar clase, asi si. Pero este es la excepcion, este bicho raro ya se traia su portatil al colegio antes de que hubiera siquiera ordenadores de sobremesa en el centro, sabia lo que era LINUX, sabia diseñar con CAD un tornillo y enseñar a sus alumnos de tecnologia como se hacia y que esa aplicacion seria el futuro.

Este señor aplica cualquier elemento tecnologico que le pueda facilitar su tarea diaria, desde tener una cuenta de correo para que sus chavales le envien los trabajos por correo electronico hasta una aplicacion diseñada por el para cualquier menester, pero este señor no necesito una inversion de miles de euros en pizarras y portatiles, este señor lo que invirtio fueron horas de estudio y aprendizaje cuando otros seguian con su rutina, este señor evoluciono antes de que lo hiciera el sistema y ahora se siente como pez en el agua.

Dicho esto y para finalizar, lo que falta es FORMACION, no INVERSION EN APARATOS INFRAUTILIZADOS, falta formacion del profesorado, falta tiempo para enseñar a la gente a usar las herramientas, como sacarles partido y como mejorarlas para mejorar el aprendidaje y que esto se vea reflejado en mejores alumnos, mas preparados y mas formados. De que sirve tener un formula 1 en el garaje sino se ni como se arranca.

No creo descabellada la idea de, en un futuro, sea la propia administracion quien elabore los libros digitales y sean accesibles por todos los colegios de forma GRATUITA, ¿por que hay que pagar a nadie por hacer un trabajo que un grupo de profesores y profesionales podria hacer perfectamente? ¿Por que cada año los libros cambian? ¿Por que cada centro es libre de escojer la editorial de los libros? Hagamos un grupo de gente, funcionarios, no privados, encargados de crear, mantener, actualizar e implantar los libros digitales en todos los colegios publicos, todos por igual, todos lo mismo, sin distinciones. No me parece ni muy complicado ni que este pidiendo la Luna.

Resumiendo, las TIC’s, a dia de hoy, las veo como un complemento para el profesor que ayuda en ciertos aspectos a visualizar elementos, hechos o situaciones que de otra forma seria imposible, un ejemplo seria la erupcion de un volcan, por ejemplo, verlo en un video como lo ven ahora pues no tiene nada que ver a ver el dibujo plano que vi yo en su momento, o las migraciones de los pueblos, te enseñan un video o un multimedia que se mueven las fechas, van creciendo los paises en funcion de la gente que migra a ellos y se ve mas claro… para esto si lo veo bien, ahora estudiar 100% mirando un pantalla, no lo veo, se pierde el trato humano entre profesor alumno al tener un elemento por el medio, la pantalla, es otro rollo que a mi no me esta gustando nada.

Pensarlo.

MuR3

1984 | ASTURIAS | INFORMATICO | RETRO-GAMER | BLOGGER | YOUTUBER

Un comentario en «Pizarras digitales, portatiles, proyectores, libros digitales y maestros»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.