OpenOffice.org, pruebala
Antes de empezar, sino sabes lo que es OpenOffice, lee esto primero antes de seguir.
En estos tiempos tan dificiles de crisis, cualquier ahorro es bienvenido, sobre todo cuando el presupuesto y rentabilidad de un proyecto tecnologico debe ajustarse al maximo.
Digo esto porque en mi trabajo de por las mañanas se esta implantando un proyecto de migracion de software bastante importante, en el cual entra en juego la suite OpenOffice (gratuita) como el cambio mas interesante, dejando a un lado, no abandonando definitivamente, la suite Office de Microsoft (de pago, aunque parezca que no).
Se va a proceder a instalar en mas de 200 maquinas de puestos de usuarios la citada suite como herramienta principal de generacion de documentacion, trabajo y manejo de todo tipo de archivos, basicamente lo que se hacia con Office de Microsoft, ahora lo van a hacer con OpenOffice.
Como no podia ser de otra manera, toca el estudio «semi-en-profundidad» de la suite, no el manejo interno, me refiero a la instalacion, actualizaciones, compatibilidad con ficheros de Microsoft Office, ver que tal hace las conversiones de las bases de datos *.mdb, etc. Mi trabajo acabaria en instalarla, configurarla con los parametros adecuados y ver que arranca, pero como la curiosidad mato al gato, me di una vuelta por la web oficial y podemos sacar diversas conclusiones a favor de esta suite gratuita:
– La version estable actualmente es la 3.2.1
– Se puede instalar en Windows, Linux, OSX y FreeBDS
– La compatibilidad yo diria que roza el 100% con los documentos generados con Microsoft Office
– Guarda documentos en formato propio y en todos los formatos «cerrados» de Microsoft Office, por lo que puedes generar un documento de texto con OpenOffice, guardarlo en formato *.doc y abrirlo con Word sin ningun problema
– El instalador solo pesa 143Mb
– Es gratis
– Tiene empresas «detras» como Google y Oracle ( y otras muchas)
– Se puede colaborar de forma desinteresada al proyecto, por ejemplo, subiendo plantillas que realicen funciones extras para que otro no las tenga que programar, vease, una plantilla para hacer facturas en la hoja de calculo
– La comunidad desarrolladora es inmensa y los bugs se corrigen rapidamente
– Se pueden guardar los documentos de texto directamente en PDF, nos ahorramos instalar el programa aparte.
Y mucho mas se podria decir, pero no es el tema de esta entrada, sino animar a la gente que esta «encastrada» en Microsoft Office en cualquiera de sus versiones a que prueben esta suite gratuita, que en aspecto es identica a la de Microsoft.
El siguiente paso… Linux, pero eso traera rios de tinta, sobre todo en la Administracion Publica.
Hello thanks for this not interesting post. But I still dont understand the second part though! – Bosal exhaust