Mod a portatil ASUS ROG G73JW para convertirlo en una torre de diseño
Hace unas semanas os comentaba por Twitter como estaba evolucionando el ultimo mod que estaba haciendo, puse algunas fotos y comentarios sobre el proceso y aqui os traigo algo mas detallada la modificacion.
La historia de este portatil tiene miga, es un ASUS ROG G73JW de 2010. Lo compre de segunda mano hace varios años para jugar en un espacio pequeño antes de que tuviera otro equipo de sobremesa y como portatil de trabajo debido a su potencia. El que me lo vendio ya lo habia comprado de segunda mano, osea que el portatil era de 3ª de mano minimo. El equipo es originalmente frances, con teclado en FR y sin Ñ. En aquel tiempo esto era una bestia parda, doble disco duro, unidad Blue-Ray, pantalla HD de 17.3″, teclado retroiluminado, una grafica GTX… vamos un pepino.
Entre medias de esto intente cambiarle la tarjeta grafica haciendole un mod a unos disipadores que compre de segunda mano, queria ponerle una GTX660M pero la operacion salio mal por dos razones, se tenia que modificar la BIOS, lo cual no logre hacer ni encontrar a nadie que lo hubiera hecho, y ademas necesitaba otro alimentador de mas potencia para alimentar la nueva grafica, al final saque unos videos en el canal de YT que tuvieron bastantes visitas pero que en definitiva no servian para nada por que no se pudo acabar el proyecto, ademas no estaba yo muy puesto en el tema de desmontar este portatil y me costo lo suyo, ahora es coser y cantar, pero cuando empiezas con algo pues es mas complicado. Si les hechais un ojo veries el aspecto original del portatil.

Despues un tiempo se me jodio la pantalla, yo creo que era el inverter, no daba video y opte por quitar la pantalla y usarlo como una torre conectado a un monitor, ademas la bateria no duraba ni media hora, el cargador es un trasto de casi 1 kilo, el teclado le salto una tecla y no se donde esta, la retroiluminacion no funcionaba…asi estuvo años hasta que se jodio un disco duro y lo aparque en un estante por que ya estaba hecho mierda… hasta hace unas semanas que se me ocurrio darle una nueva vida.
Tenia el material sobrante de hacer una recreativa, que en un futuro os enseñare, y no me iba a costar nada, ademas tenia unos discos duros que quite de otro equipo y podia reulizarlos para este proyecto. Manos a la obra.

Lo primero, si quereis hacer algo de esto, que cualquier lo puede hacer con un minimo gasto, es tener la superficie donde va a ir la placa base y los componentes atornillados. Esto, que puede parecer una tonteria, casi es lo mas importante del trabajo por que supondra la base de todo el equipo, que sea lo suficientemente gruesa, robusta y de facil manipulacion para garantizar que aguante las piezas y que no necesiteis puntas de diamante para hacer agujeros. Yo uso estas tablas de contrachapado okume de 4mm de grosor en tamaño A3 (297mm x 420mm) y son perfectas para este tipo de manualidades. Las podeis ver en el enlace que os pongo, son de Amazon y sale cada chapa a unos 3€, osea que para esta «caja» he gastado 6€ al usar dos chapas. Son robustas, rectas como una vela, lo suficientemente gruesas para atornillar sin miedo sobre ellas y ligeras. Se pueden lijar y pintar sin problema y el tamaño A3 es el ideal para montar placas, discos duros y fuentes llegado el caso.
Despues de sacar la placa base del portatil y ver cual era la mejor postura en la tabla, toca sujetar los elementos a la misma.


Esas patas blancas que veis sujetando la placa base son estas:

Son perfectas para estas cosas, yo las uso mucho ya que hago bastantes modificaciones en equipos antiguos, pruebas, investigaciones y son ideales para sujetar cualquier cosa a madera, metal, metacrilato… estas que os enseño las venden en paquetes de 100 en Amazon. He usado 5, cada una cuesta 0.17€, asi que he gastado 0.85€ en sujetar la placa base al contrachapado.
Lo siguiente es ver como unir las dos chapas, que distancia dejar entre ellas para que circule el aire pero no demasiado por que sino queda mal y es mas complicado sujetarlo con firmeza. Para ello he usado estos tornillos y extensores hexagonales de plastico que compre hace tiempo en eBay por poco mas de 6€.

No se cuantos he usado exactamente pero, vamos a poner que use 2€ de tornillos de plastico. Esto nos permite modificar la altura a nuestro gusto y atornillar por ambas caras de igual forma, la sujeccion es robusta y firme.

Aqui os muestro marcados los 8 soportes que uniran las dos partes de la caja.

El siguiente paso es dar ventilacion y ver como arrancamos el equipo ya que el boton original del portatil no lo he podido adaptar, toca pensar un poco.

Bien, el agujero de la izquierda es para adaptar una botonera de una torre Fujitsu que tenia media desguazada y que me viene de perlas ya que tiene un pulsador largo y de la medida justa para tocar el boton de encendido de la placa base, con unos pequeños retoques y un poco de cola de carpintero asunto solucionado. El otro agujero es para la ventilacion de uno de los disipadores, el del micro. La rejilla de seguridad es de una fuente averiada con un ventilador de 8cm, esta la sujeto a la madera con pasadores de goma de ventiladores que tambien tenia por el taller de otras cosas.


Como podeis ver, al lado de la botonera se ve un liston cuadrado de madera de 1cm de ancho que use para fijar la pieza plastica a la madera y hacer como un borde para darle un toque, es una tonteria pero me gusta.

Aqui veis el detallle del pulsador y de donde tiene que coincidir para que presione el boton de encendido de la placa base, fue lo que mas tiempo me llevo pensar como hacer y ejecutar.

Ya tenemos todo colocado y sabemos como ira sujeto y armado, toca la parte estetica del asunto. Para ello, yo uso spray de grafiti de la marca Hardcore, buena calidad y precio justo. Aqui podeis ver un pack con varios colores https://amzn.to/2ZjXlHl

Las cajas a mi gustan rectas, funcionales y limpias, nada de luces ni neones, ni mamarrachadas que no valen para nada, funcionalidad siempre. El color cada uno al gusto, yo me decante por una caja con color negro de base en ambas caras e interior, un toque «metalico» en la botonera y dorado para resaltar la base, el resultado es este:
Y el resultado final es este:

En total me he gastado no se, a lo sumo 20€ entre material y piezas que ya tenia y he conseguido reutilizar un portatil echado a perder y que no se podia poner en ningun sitio, ni siquiera regalar a nadie, en una torre unica, bella, funcional, silenciosa y potente y que no pesa ni 1 kilo y ocupa lo mismo que un libro grande. Ahora mismo esta en casa de mi suegro a pleno rendimiento, como un tiro gracias al SSD, los 8 GB de RAM y el i7 incombustible que traia de fabrica, y mis hijos ahora ya pueden jugar al Minecraft en casa de sus abuelos con la GTX460M, todo son ventajas.
Muchos me dicen ¿por que lo haces? No las vendes, las tienes por el taller guardadas, solo pierdes el tiempo, las regalas.
Me gusta, aprendo lo que no os podeis ni imaginar y por que puedo.
Bonus track: Acabo de acordarme de que la primera incursion y pruebas que hice con el contrachapado fue para mi propia torre, ya que no encontraba ninguna caja que fuera baja para meter en vertical una grafica normal y tuve que fabricarla yo mismo.
Os dejo el link a la entrada con fotos que publique en su dia: https://www.mur3.com/caja-de-ordenador-de-madera-contrachapado-okume/
Hola Mur,
Me parece muy buena solución, muy bien pensada y ejecutada. Me has dado un par de ideas por si algún día quiero hacer algo similar. Además por otro lado estas favoreciendo la reutilización y reciclaje de elementos informáticos que con otra persona irían al punto limpio.
La parte de los USB, LAN y demás la has dejado al aire no??.
Por otro lado me siento identificado con esta frase, mi pareja me ha dicho algo parecido cuando nos fuimos a vivir juntos:
Muchos me dicen ¿por que lo haces? No las vendes, las tienes por el taller guardadas, solo pierdes el tiempo, las regalas.
Me gusta, aprendo lo que no os podeis ni imaginar y por que puedo.
Gracias.
Un saludo.
Si, los laterales estan al aire, maxima ventilacion, jeje.
Un saludo.