Manten tu ordenador actualizado y limpio si quieres alargar su vida
Mens sana in corpore sano, o apliado al tema del post, software sano hardware sano.
En un equipo informatico siempre se tiende a desvincular el software del hardware en casi todos los aspectos que rodean al aparato, y no es un error, es algo que nuestra mente hace de forma automatica. No logramos entender muy bien por que un problema de software, algo intangible a primera vista, puede llegar a afectar al hardware, algo tangible. Sin embargo al reves es mas sencillo, ¿a que si?.
Hoy voy a daros unos pequeños consejos de mantenimiento de software y explicaros el por que debeis hacer estas pequeñas revisiones de forma periodica si quereis alargar la vida de vuestro hardware y evitar averias prematuras. ¿Como puede ocurrir eso? Muy facil, imagina que en tu equipo no tienes antivirus, navegas por internet sin tener ningun tipo de cuidado, no tienes el sistema operativo actualizado y descargas decenas de programas sin saber muy bien de donde. Los instalas sin fijarte en lo que pinchas y un buen dia… tu disco duro/procesador dejan de funcionar. ¿Que putada no? Vaya mierda de ordenador que compre…me engañaron…etc, etc. No amigo, la culpa es TUYA, por descuidar TU SOFTWARE.
Esto que os acabo de contar no es una excepcion, es la regla general del 90% de los usuarios de un equipo domestico, ya sea un portatil o un sobremesa. Si tenemos el equipo cargado de programas que inician al arrancar el sistema operativo, temporales y archivos de navegacion que no limpiamos, instalaciones mal realizadas, residuos de programas desinstalados, y todas esas cosas tipicas del dicho «es que Windows se degrada y cada cierto tiempo se tiene que formatear», eso es una mentira como un piano de cola, lo que se degrada es lo que hay entre el ordenador y la silla.
Lo que estamos haciendo es forzar el equipo cada vez mas, forzarlo de forma innecesaria ya que para realizar la misma accion cada vez necesita mas potencia, mas recursos, el disco duro trabaja mas, el procesador trabaja mas, todo se calienta mas, y simplemente un buen dia, dicen basta. Y no, no es por la obsolescencia programada ni por que el tendero de barrio nos haya timado, es por VUESTRA CULPA, llamarlo ignorancia, llamarlo desconocimiento, llamarlo como querais, pero el equipo es vuestro y sois vosotros los que lo manejais, por tanto, es vuestra responsabilidad.
Joder MuR3, como te pasas diciendo esas cosas, no ves que le gente no sabe…
Pues que aprendan a leer, que es lo unico que hace falta, leer y una minima capacidad de entender lo que se lee, no hay que estudiar ni ser de la NASA. Los mensajes que salen del ordenador, son eso, mensajes que se deben leer y entender, no pinchar al tuntun… no se que me salia de no se que, y le di a no se que me dijo y despues se apago y ahora me dice al arrancar pitos cuanticos…no me jodas hombre…¿eso se lo dices tambien al medico, al mecanico, al fontanero? no verdad, intentas ser lo mas especifico posible, incluso me atrevo a decir que cualquier problema que tengas de salud, sintomas o problemas con el coche, lo buscas por internet antes de ir al profesional de turno, antes de acudir al mecanico con el chivato rojo del salpicadero del coche, pero con el ordenador no, eso que le den por culo, siguiente, siguiente, siguiente, aceptar, siguiente….encima seguro que en ese ordenador lleno de mierda y caca de corzo tienes informacion super valiosa que no puedes perder ¿a que si? Pues primero aprende a leer, a perder 5 segundos de tu ajetreada vida y quiza, solo quiza, es posible que te acuerdes de mi y me des las gracias.
– El sistema operativo siempre debe estar actualizado.
Esto es algo que siempre digo, las actualizaciones del sistema son eso, ACTUALIZACIONES DEL SISTEMA, instalarlas siempre que se requiera, tanto para Windows como para Linux o para la manzanita. Son actualizaciones importantes que se deben instalar, y de vez en cuando no viene mal hacer una busqueda manual desde el propio panel de control. Normalmente tapan agujeros de seguridad conocidos, arreglan incompatibilidades entre el software y el hardware, mejoran aspectos del sistema operativo, etc
– Antivirus siempre activo y actualizado
Esto puede parecer una chorrada y una trivialidad que a estas alturas de la pelicula todo el mundo deberia tener y saber como usarlo, nada mas lejos de la realidad. Todos los equipos que me llegan con problemas de virus, sistemas lentos, con errores en arranque, etc, o directamente no tenian antivirus instalado o llevaba meses desactualizado.
No teneis por que pagar por una licencia de un antivirus, ni teneis por que descargar la version cracked full, existen muy buenas alternativas gratuitas, y me atreveria a decir que mejores que los antivirus de pago. Avast, Microsoft Security Essenticas, AVIRA, Clam…. no es excusa.
– Limpiar periodicamente los temporales, archivos de navegacion y registro
Esto es muy sencillo de hacer, buscamos, descargamos e instalamos el Ccleaner, lo ejecutamos cada mes o dos meses y limpiamos toda la mierda que vamos generando al navegar por internet, al instalar/desinstalar programas, etc. ¿Es importante esto? Mucho, por varias razones. La primera por que liberamos espacio en el disco duro, hacemos que nuestro navegador no almacene gigas y gigas de ficheros y datos que seguramente no volvera a usar y…al realizar una pasada completa a practicamente todos los ficheros de navegacion y temporales, es posible que removiendo la mierda salgan ficheros con virus o infecciones que se colaron y el antivirus detecte y elimine. Esto a mi me pasa muy a menudo con equipos que requieren limpiezas, pasas el Ccleaner y el antivirus simpre detecta algun troyano o ejecutable en los temporales.
– Revisa los programas que arrancan en el inicio del sistema operativo.
Otra trivialidad, pero estamos en lo mismo, es la norma, equipo potente a simple vista que tarda una eternidad en mostrar escritorio y ser operativo, tras varios minutos de carga, vemos en la barra de tareas. 4 programas para descargar torrents, 1 emule, el kazaa, 2 o 3 barras de publicidad tipo Offerbox, la actualizacion de Java, la de Adobe Reader, la de las actualizaciones del sistema operativo, el launcher del Winzip pirata, y cualquier otra cosa que se nos ocurre, esta con un icono en la barra de tareas.
Con estas simples operaciones que no te robaran mas de 10 minutos al mes de tu ocupada vida, quiza, y solo quiza, no te veas reflejado en este micro-cuento:
Esto «come» tiempo y recursos al equipo, nos encabrona por que el equipo tarda y tenemos que entrar en feisbuss a ver las fotos de nochevieja, pinchamos 21 veces seguidas en el explorer 7 desactualizado, no abre, despues nos dice no se que de no se cuanto, volvemos a pinchar 21 veces no, ahora 45 clicks segidos, sigue sin abrir….pinchamos ahora en el boton de inicio, no se muy bien para que, como con el raton no va, voy a probar con la tecla de Windows del teclado que igual es el raton que no va fino, nada, el equipo turrucu turrucu turrucu. Salen ventanas de TUNEUP, PCSPEED, BACKUPMYPC PRO, actualizaciones pendientes, el equipo se recupero de un cierre inesperado, todo que si, aceptar, siguiente, voy a darle al Chrome que este va mejor, nada, no abre… al final el equipo se queda congelado y ¿que hacemos? Boton de RESET y a volver a empezar…. pero ahora el equipo dice que «OPERATING SYSTEM NOT FOUND». Vaya, voy a apagarlo y a hacer la misma operacion 5 veces, igual a la sexta vez ya no me lo dice…
Me llamas al movil desesperado, que el equipo no arranca que algo paso, yo no hice nada, fue el solo, ya lleva mal un tiempo, fue mi hijo que anda por no se donde, mi mujer que no sabe….
Lo que tu quieras, el problema eres tu, y punto. Tienes el disco duro jodido y tus superdatosimportantes no se pueden recuperar.
Son diezmil.
Un saludo a los que se ven reflejados en este post.
Amigo mur3 eres la caña! Sólo puedo ponerte amén!
El pan día por lo que veo nuestro como técnico, pero como lo has escrito me has sacado unas risas, enhorabuena!
Ánimo desde las trincheras!
Cosas del día a día en nuestro pequeño universo.
Buenas verdades, aunque creo que a medias la de «“es que Windows se degrada y cada cierto tiempo se tiene que formatear”, eso es una mentira como un piano de cola, lo que se degrada es lo que hay entre el ordenador y la silla».
Me explico, aunque esto va por cualquier sistema operativo: por mucho que cuides, por mucho que limpies, por mucho que hagas… al final muchos programas son tan poco «civilizados» que dejan basura por todos lados y al final, se acumula. Es como limpiar correctamente tu casa, al final un día tendrás que hacer una limpieza general.
Ojo, que no digo que haya que hacerlo con frecuencia, yo mismamente he pasado algunos virus de esos de la policía (avast! ya te costó actualizar el motor de búsqueda para evitarlo ¬¬), muchos programas puñeteros que dejan morralla, etc. Cuatro-cinco años duró decentemente el ordenador con XP usándolo con cuidados hasta que decidí formatearlo, y eso que no es que fuese mal en sí, pero lo empezaba a nota lentillo. Llevo ya tres con el W7 y va a seguir tirando millas.
En resumen, es cierto que se abusa del «el Windows ex una porquería», pero en ocasiones no es del todo su culpa.
Hola uny.
Los programas que dejan basura son los programas que baja la gente y de los que no sabemos muy bien para que sirven, no miramos los «programas adjuntos» a las instalaciones y son esos programas los que nos joden dia tras dia, instalacion tras instalacion, añadiendo mierda al cubo.
Insisto, fijarse en la pantallas de instalacion de cualquier programa y evitar la publicidad y las instalaciones «fraudulentas» es lo que la gente NO HACE.
Yo jamas he tenido que formatear uno de los equipos que uso por que vaya lento.
Gracias por dar tu opinion.
No, si razón tienes… yo cuido mi equipo, experimento con él con cabeza, cada vez que hay que instalar algo mil ojos para que me cuelen nada que no quiero, etc. Con la experiencia aprendes a evitar lo que un ordenador no necesita.
Muchas veces es que la gente simplemente pasa del tema ya sea porque tiene algún «amigo» que acabe comiéndose el marrón o porque le da igual. También decir que, afortunadamente, cada vez los programas suelen ser menos invasivos (los de fiar), aunque siguen dejando cosas por ahí perdidas, yo mismo una vez al año o así hago algo de limpieza por las típicas carpetas ocultas o reviso qué sobra. Una gozada comparado con hace unos años, todavía recuerdo que para quitar el antivirus Norton casi me faltó usar un imán para borrarlo del disco duro y eso que era todo legal.
Pero vamos, lo dicho: con cabeza y siguiendo las pocas directrices que indicas se puede usar un SO sin reinstalar-formatear durante toda la vida útil de un equipo.
Saludos.
Me encantan ese tipo de clientes, despreocupados en todo hasta que se vuelven desesperados por no seguir los consejos; o no tener dos dedos de frente.
Este año va a ser de trabajo seguro, windows xp llega su fin y los clientes despreocupados se volveran histericos lusers.
Son 10k me quedo con eso, sino me tendria que dedicar a otra cosa.
Yo me estoy riendo por dentro, por el lado del usuario normal, pues bueno, tampoco le doy mayor importancia, cuando le pete el equipo con XP, o se le instala el 7/8 o se compra uno nuevo. Donde se va a ver el fregao va a ser en la adminitracion publica, en donde el 95% de los equipos son XP.
La risa floja me esta dando…
(Risa malevola) MUAJAJAJAJA
Estos días me ha tocado limpiar los dos portátiles de mis hijas.
Malwarebit, para limpiar las instalaciones de programas bajados de Softonic (y eso que están advertidas) y la «morralla» que dejan. Ccleaner y Revo Uninstaller para desinstalar y limpiar restos. Unas cuantas de horas los equipos enchufados mientras buscan rootkit, etc.
Al final hay que pasar el avast desde el inicio.
Cada vez tengo menos paciencia con el Windows.
Un saludo,
Emiliano
Yo cada vez tengo menos paciencia con todo lo referente a la informatica.
Sera la edad…
Un saludo.
Yo también me dedico a lo mismo, y veo perfectamente reflejada mi experiencia diaria en tu post. Y doy gracias por que la gente siga siendo tan tonta, ignorante y despreocupada. Gracias a eso, yo como. Así que si, nos echamos unas risas, porque vemos que en todas partes se cuecen habas, pero mira, a la hora de la verdad, que no quieres molestarte en leer lo que pone, perfecto, me pagas mi tiempo, yo te lo soluciono y todos contentos. Yo antes a mis clientes se lo repetía una y otra vez: hay que leer, cuidado con o que te bajas, etc… Ahora ya no. Se lo explico una vez, y como soy una persona amable, una segunda vez. A partir de ahí, paso. Voy, limpio el equipo, mi empresa factura, y listo. No voy a perder ni un minuto más del estrictamente necesario.
Saludos para todos.
Estoy completamente de acuerdo con tu comentario.
Saludos.
Hola…un saludo a todos…
Voy a comentar sobre algo que es una verdad «a medias»,porque sobre esto ya he leído en muchos foros y comentarios y no quiero que la gente se confunda,es sobre Revo Uninstaller.
En primer lugar quiero testificar que lo que voy a exponer NO es una regla fija,porque en algunos ordenadores si «tira» bien el programa.
Revo Uninstaller es el MEJOR programa que hay en internet para el propósito por el cual está diseñado,o sea,la desinstalación de un programa SIN dejar rastros o restos del mismo en el ordenador,es como si ese programa NUNCA se hubiera instalado en el ordenador,pero ocurre una cosa,SOLO y EXCLUSIVAMENTE rinde al 100% si pagamos por el programa la licencia completa,ni la versión de prueba (30 Días) rinde al 100%,ni que decir tiene que ya tanto la versión Free como la Portable son «superbásicas».
Revo Uninstaller es un programa que en su momento estuvo diseñado para ordenadores de 32 Bit y se «versionó» para los de 64 Bit,pero NO en TODOS éstos (los de 64 Bit) funciona bién porque para estos,repito … algunos de 64 Bit,todavía no es muy estable.Habemos muchos usuarios con ordenadores de 64 Bit que no nos va bien Revo,yo creía que era el único hasta que investigué por los foros de internet.
Uno de los problemas que presenta es que NO reconoce la totalidad de los programas instalados.Una vez instalado y ejecutado Revo,minimizamos la ventana del programa y,haciendo lo mismo con la de «programas y características» de Windows,la ponemos una al lado de la otra en el escritorio,observaréis que en Revo aparecen menos programas que en el de «programas y características».Dándole vueltas al «coco» y con varias cajas de Paracetamol tomadas,he podido solucionar esto de una manera y NO siempre me ha resultado.Ésta forma es o bien cuando estrenamos un ordenador con Windows original,o sea,comprado en una tienda…o bien…cuando formateamos o restauramos de fábrica el ordenador.Tanto de una como de la otra forma hay que instalar Revo ANTES que cualquier tipo de programa,navegador,reproductor,procesador de textos…el que sea,es decir,al formatear están los programas del fabricante más el I.Explorer que viene con Windows por defecto,pues a través de éste y ANTES que nada instalar Revo.
Otro de los problemas que se presenta es que el «modo cazador» tan famoso de Revo NO FUNCIONA,ya para esto…no he podido solucionarlo con nada.
SOLUCIÓN:
a)LA MEJOR:Comprar el programa adquiriendo la licencia o instalarlo Free y buscar la clave por internet, la gente suele ser muy solidaria, ja, ja … ¡¡peeero!!! … nos arriesgamos a que venga con algún virus o con algo que corrompa algún archivo del programa.Lo que también se puede hacer,mientras que el ordenador nos vaya bien y no haya fallas importantes,es esperar a tener unos cuantos de programas desinstalados y a cada cierto tiempo restaurar de fábrica, con lo cual se borran esos rastos.
b)LA PEOR:Desinstalar normalmente con el desinstalador de Windows y después,a través del programa Registry Seeker,escanear el ordenador buscando todos los restos que han quedado y arriesgarnos a eliminarlos,con lo cual queda totalmente desinstalado.Digo «arriesgarnos» porque es peligroso hacerlo, basta borrar una clave indebida del registro y el windows va a tomar por saco.Esta forma yo NO la recomiendo.
Tanto si hacemos la forma «A» como la «B»,recomiendo después pasar ccleaner.
SALUTEM PLURIMAM …
Hola.
Desconocia esos detalles sobre el REVO UNINSTALLER, gracias.