Los imanes de la nevera

Comparte:

Para los que coleccionamos imanes en las puertas del frigorífico.

Creo que merece la pena saberlo
Leed más abajo

Investigadores de la Universidad de Princeton han descubierto algo aterrador. Durante varios meses estuvieron alimentando a dos grupos de ratones, un grupo con comida guardada en una nevera, y al otro con comida guardada en una nevera pero con varios imanes decorativos pegados en su puerta. El objeto del estudio era ver cómo afectaban las radiaciones electromagnéticas de los imanes en los alimentos. Sorprendemente, y tras rigurosos estudios clínicos, constataron que el grupo de ratones que consumieron la comida irradiada por los imanes tenía un 87% más de probabilidades de contraer cáncer que del otro grupo.

PASAD ESTA INFORMACION A TODOS LOS QUE CONOZCAIS POR FAVOR. Todos tenemos algún iman en la nevera, como elemento decorativo, sin que hasta ahora se sospechara de que fueran perjudiciales. PERO SON LETALES. Es peligroso jugar con las fuerzas de la naturaleza. Si tenéis algún iman, quitadlo rápidamente y ponedlo lejos de cualquier alimento. Inexplicablemente el Gobierno no ha dado ningún mensaje de aviso, pero gracias a Internet y la buena voluntad de todos, podemos ayudarnos mutuamente.

Esto es un copy-paste de un email que me ha llegado esta semana, y mi suegra ha quitado todos los imanes de su nevera despues de leer esto, que por cierto, no son pocos…

Intrigado por el asunto, me puse a buscar por internet que hay de cierto en esto, parandonos a pensar en la fuerza magnetica (no electromagnetica) que pueden llegar a generar unos cuantos imanes que casi ni se sujetan a si mismos, me he dado cuenta que por ejemplo, los imanes de los altavoces de los equipos de musica son bastante mas grandes y potentes y nadie nunca ha dicho nada, asi pues, paso algunas anotaciones y links para esclarecer este «bulo» de internet:

Definicion de iman y usos en la Wikipedia LINK

Interesante anotacion sobre la potencia de los imanes incidiendo sobre los marcapasos:

Según los expertos, los típicos (y horrorosos) imanes del frigorífico pueden resultar letales para los enfermos del corazón. Una persona con marcapasos que se acerque a tres centímetros de la puerta de la nevera puede ver cómo su corazón se para súbitamente, por eso algunos expertos aconsejan incluir una advertencia en este tipo de productos. Lo cierto es que algunas neveras tienen tal cantidad de imanes que no es ya que puedan parar un marcapasos, es que te podrían arrancar hasta los empastes 😉 LINK

Resumiendo:

1.- No es una fuerza electromagnetica, sino magnetica, lo que nos da a entender que el que escribio o transcribio este texto no sabe ni de lo que lo habla.

2.- Las radiaciones electromagneticas, si nos queremos referir a ellas, son la luz por ejemplo y nadie se queja, ademas las dañiñas (ionizantes) son las de los rayos X en adelante. LINK a Wikipedia

3.- La carga magnetica generada por estos imanes es ridicula si la comparamos con la potencia de un iman de altavoz, imanes en los coches, o en los propios ordenadores.

4.- Se resume en que hay mucha gente con mucho tiempo libre para inventarse estas cosas, y que seguramente si estuvieran chupando piedras de sal harian mas favor a la humanidad…

MuR3

1984 | ASTURIAS | INFORMATICO | RETRO-GAMER | BLOGGER | YOUTUBER

9 comentarios en «Los imanes de la nevera»

  • Pingback: IMANES EN LA NEVERA // ¿Son perjudiciales? « LA PROTESTA MILITAR

  • el 16/03/2010 a las 3:19
    Enlace permanente

    La mayor parte de las neveras o refrigeradores cuenta con CIERRE MAGNÉTICO muchísimo más potente que los pequeños con que las «patronas» cuelgan sus recordatorios y nadie se refiere a ello. Me gustaría conocer el informe de los sabios de Princeton; no creo que exista.

    Respuesta
  • el 10/04/2010 a las 13:22
    Enlace permanente

    me sorprende la cantidad de gente que se cree este tipo de cosas. creo que el problema es la falta de cultura científica…

    Respuesta
  • el 24/04/2010 a las 19:09
    Enlace permanente

    1. Totalmente de acuerdo. Yo tambien me intrigué con el asunto y me puse a investigar. La gente tiene grandes lagunas de conocimiento científico básico.. y también falta mucha cultura “general».

    2. Me parece muy heavy el CONFUNDIR fuerza ELECTROMAGNÉTICA (la luz,p.ejemplo, en todo su espectro y longitudes de onda.. rayos X, rayos gamma,etc.) con CARGA MAGNÉTICA (de un imán). La fuerza de atracción que ejerce un imán común de nevera sobre un material metálico es ridícula e inapreciable, y además nunca se ha constatado que pueda ser perjudicial para la salud humana, o que pueda «IRRADIAR MÁGICAS ONDAS MALÉVOLAS» a la comida detrás de la puerta del refrigerador INOCULANDO CÁNCER,.. SIDA u otras ENFERMEDADES PEORES a nuestros alimentos (..!!).

    3. La gente cuando ve lo de «RIGUROSOS ESTUDIOS CLÍNICOS» o se apela a DESCUBRIMIENTOS CIENTÍFICOS SERIOS, o que los GOBIERNOS LO SILENCIAN, se cree cualquier cosa… ¡Que manía de meter miedo y amedrentar al personal.. como si no tuviésemos suficiente con nuestro amado gobierno!

    4. Por un lado se menciona la Universidad de Cuenca, la de Almería y luego se habla del riguroso estudio de la de PRINCETON (..ejem,ejem!!) . Y seguramente el tal “Profesor Vicente Tortosa Pérez” ni exista.

    Conclusión: Los imanes¡¡NO SON LETALES !! Tan sólo sirven para decorar un poco la neverita

    Respuesta
  • el 27/04/2010 a las 21:14
    Enlace permanente

    Creo que Internet es una magnifica herramienta,pero como todo hay que saberla utilizar,no se puede dar pabulo a ciertas informaciones,ni asustar al personal.

    Respuesta
  • el 10/05/2010 a las 16:37
    Enlace permanente

    bueno, es muy interesante conocer estas opiniones de personas preocupadas por este asunto y que segun se ve, es con el propósito de prevenir situaciones futuras, ya que sin duda en toda casa existen imanes pegados a las neveras, por tal razon, espero que alguien lo lea y que conozca el medio para que en forma solidaria eleve esta inquietud a la autoridad competente para que emita una opinión apropiada que ilustre a la falta de «cultura cientifica».

    Respuesta
  • el 27/09/2010 a las 19:25
    Enlace permanente

    Ma parece buena la aclaración y no llego a entender como hay gente que se dedica a «DESINFORMAR» en lugar de transmitir la «VERDAD» sobre lo que envía por correo o la web.

    Es un «insulto» a los demás seres humanos, que creen en estos «infelices» seres humanos. Muy lamentable. Dan pena que existan esta clase de individuos.

    Respuesta
  • el 12/07/2011 a las 19:03
    Enlace permanente

    Tengo una colección de imanes, busque en Internet, y no encontré nada que asegure que es nocivo el uso de imanes en las refrigeradoras. Si alguien (con pruebas, no solo…… científicos de….dicen…..) háganmelo saber, deben haber mas personas a quienes les gustan estos adornos en sus cocinas. Martha

    Respuesta
  • el 18/07/2011 a las 20:19
    Enlace permanente

    No es nocivo en absoluto, yo llevo años consumiendo productos de neveras con mas de 30 imanes en sus puertas y laterales y no tengo ninguna enfermedad, ni cancer ni nada. Tanto yo, como mi mujer, amigos, suegros, a nadie le ha pasado nada.

    Un saludo y vivan los imanes de recuerdos de viajes.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.