Lo siento, eres español y Netflix no esta disponible

Comparte:

netflix_españa
Para los que no conozcan Netflix, les recomiendo leer esto antes y despues continuar con la lectura de la presente entrada.

Resumiendo rapidamente lo que es este servicio:

Netflix, Inc. es una empresa comercial estadounidense de entretenimiento que proporciona mediante tarifa plana mensual streaming multimedia bajo demanda por Internet y de DVD-por-correo, donde los DVD se envían mediante Permit Reply Mail

Bien, ¿por que escribo sobre Netflix ahora? Por varias razones, la primera por esta interesante e ilusionante noticia de elperiodico.com en donde indican que Netflix por fin llegara a España en Septiembre de 2015, y por otro lado, por esta noticia de elotrolado.net en donde la Policia Nacional a detenido a dos «uploaders» por subir en un año mas de 3000 peliculas y series y lucrarse con una actividad ilegal.

La gente, el pueblo, los habitantes de este pais hace muchos años que estan demandando este tipo de servicios, y los suplen con las descargas «digitales» que todos conocemos, son consumidores insatisfechos con la actual oferta y quieren consumir contenido digital cuando quieran, donde quieran y como quieran, sin estar atados a un horario impuesto por el organizador del canal de TV de turno que considera que las peliculas de «estreno» hay que ponerlas en horario nocturno, pues mire usted no.

Yo no quiero estar esperando la hora X para ver una pelicula, la quiero ver despues de comer mientras me tiro en el sofa medio dormido en la TV, y sino la acabo de ver pues la veo antes de ir a dormir por la noche en el movil, eso es lo que quiero, completa libertad de horarios, contenido y disponibilidad.

En este contexto, mi cabeza hace tiempo que esta deseando tener un servicio «legal» de video bajo demanda en donde poder ver cuando quiera, donde quiera y en como quiera cualquier contenido digital, ya sea una pelicula, un capitulo de una serie o un programa de television que me perdi, todo ello pagando una cuota de suscripcion mensual razonable. Y direis, bueno pero eso ya existe, cierto, tenemos Yomvi, Wuaki.tv, Movistar Series y otros muchos servicios secundarios de las «cableras» que tienen su pequeño videoclub online con un catalogo muy limitado.

Pero esto a mi no me llena, no me acaba de convencer del todo, contenido limitado, desfasado y precio bastante elevado, ademas de sumar la cuota de linea correspondiente.

Yo quiero tener en mi TV, PC, tablet, movil, los estrenos de los cines, los estrenos de las series, poder ver el ultimo partido de futbol que no he podido ver indiferido o poder verlo en directo sin tener que ser esclavo de ninguna cablera propietaria de los derechos correspondientes.

Quiero eso, solo eso, tenerlo todo online, pagando una cuota de suscripcion, no necesito descargar la pelicula en *.avi, no quiero eso, quiero verla online donde quiera, como se puede hacer con Plex.tv o Kodi (antiguo XMBC) actualmente, eso es lo que quiero, ¿es mucho pedir? ¿tan complicado es hacerlo de forma legal para el publico generalista? ¿por que es todo tan oscuro? ¿Por que no se da el paso, tanto la industria del cine como la musical en estrenar a la vez la peliculas en el cine y online?

Eso ya lo hizo Paco Leon con «Carmina o Revienta» y fue un absoluto exito, tanto en el cine como online, que por cierto, yo la vi online pagando no llego a 3 euros en una calidad HD, sin cortes y en el salon de mi casa con palomitas, una pelicula con 40.000 euros de presupuesto pero con una vision de futuro muy acertada y la gente lo vio asi y lo premio. ¿Por que no puedo ver un estreno de cine en el salon de mi casa, tablet u ordenador desde una plataforma digital online de forma legal? ¿Quien es quien no quiere que este servicio arranque de forma definitiva en España? Yo lo tengo claro, los propietarios de los cines, muchos de los productores y gestores de cine en nuestro pais estan anclados en el pasado y no quieren actualizar su negocio, prefieren que las entradas del cine sigan subiendo con la excusa de que la gente no va al cine por la pirateria… seguir cerrando salas de cine…pero si soys vosotros mismos los que fomentais la pirateria (en cierta medida)

cinePongamos un ejemplo real: hace un mes mas o menos fui al cine con mi hijo de 5 años a ver la ultima pelicula de Bob Esponja, fui yo (un adulto), mi hijo (un niño) y un amigo de mi hijo de 5 años tambien (un niño), en total las 3 entradas fueron 20.50€. Voy a sumar tambien el coste de la gasolina que me supone ir al cine desde donde yo vivo, por que no tengo otra alternativa (a 100km del cine mas cercano), pongamos que gaste en gasolina unos 15€. Los nenes como es logico querian algo de chucherias, lo tipico. Compre una botella de agua de medio litro (en el super no llega a 50 centimos) que me costo 3€, una bosa de Pelotazos de las que en el Kiosko cuestan 1.35€, pues en el cine me costo 3.20€. En total me gaste la nada despreciable cifra de 41.70€ en ir una tarde al cine a ver una pelicula con mi hijo y un amiguito, creo que es bastante mas de lo que se consideraria normal para realizar esta actividad. Por el contrario, ¿que me hubiera costado verla en mi casa? 10€, 12€, 15€ de la suscripcion mensual del servicio, que ademas podria verla 200 veces seguidas, ademas de otras muchas peliculas/series/programas por la misma suscripcion.

Yo creo sinceramente que la compañia que de un paso al frente y opte por estrenar las peliculas de cartelera a la vez en plataformas digitales se forra en 3 dias, la gente que va al cine no solo va por la pelicula, va por el mero hecho de ir al cine, ir con los amigos, con la pareja, con los hijos, quien va al cine va a seguir llendo, no van a dejar de ir por que exista una plataforma digital paralela, por que es como decir que los restaurantes van a cerrar por que la gente cocina en casa, ilegalicemos las cocinas caseras y a las madres piratas de comida. ¿Exagero? No lo creo.

Esto mismo decian con los libros impresos y el lanzamiento del Kindle por parte de Amazon, no veo que la gente que lee de verdad, la gente que le gusta leer y compra libros haya dejado de comprarlos o de leer en formato papel, es mas, mucha gente que se compro un lector de libros digital, lo ha dejado por que la experiencia no es comparable a leer un libro de papel tradicional. Es mas, veo poca gente con lectores de libros digitales en comparacion con la que veo que libros en papel.

Sin mas, espero que algun dia dispongamos de una plataforma online de pago decente y que todos seamos felices.

Un saludo a Bob Esponja.

MuR3

1984 | ASTURIAS | INFORMATICO | RETRO-GAMER | BLOGGER | YOUTUBER

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.