La vuelta a las redes P2P
Desde el cierre de Megaupload, la forma de compartir en la red esta cambiando, o mas bien, esta volviendo a lo que en un inicio la palabra «compartir» significaba. Recuerdo hace años el auge de las paginas de e-links, el eMule echaba humo, los equipos permanecian encendidos practicamente las 24 horas al dia los 7 dias de la semana, la gente se enfadaba cuando usabas el eMule pirata, el famoso Ketamina, que te ponia el 1º en las colas de descargas sin que tuvieras que ganar puntos compartiendo tus archivos previamente, era una forma de compartir muy diferente. Despues vino el torrent, que tambien precisaba de conexiones a servidores para intercomunicar a usuarios, nacio The Pirate Bay, el buscador de torrents mas famoso. Y al poco tiempo y gracias al aumento de las velocidades de conexion a internet, comenzaron a florecer los servidores de descargas directas, lo que hoy se conoce como «servidores tipo megaupload», y yo creo que este nacimiento tiene una parte buena y una mala.
Por un lado, se dio a conocer a la gente una forma de distribucion de ficheros alternativa, una forma de obtener un producto de forma rapida y sencilla, y se cubrio una demanda de contenido digital muy fuerte, la gente pagaba por tener una cuenta premium en Megaupload y poder descargar lo que quisiera y cuando quisiera, yo el primero. Esto lo veo como algo positivo para la industria del ocio, si tu ofreces un servicio de calidad, sin restricciones y a un precio popular, la gente va a consumir tu producto, un ejemplo claro lo tenemos con Spotify y con la iTunes, pagas una tarifa plana mensual/anual y obtienes unos productos a un precio muchisimo mas inferior que en el MundoReal. Pero a las grandes discografias y productoras de cine no les gutos mucho, veian peligrar su posicion en la maquina de producir discos y peliculas, veian que ya no eran piezas necesarias y que cualquiera con un poco de inteligencia, una buena idea y algo de dinero, podia causar furor en la red y practicamente sin gastarse nada en publicidad llegaba a millones de usuarios, mas aun, coincidiendo con el boomb de las redes sociales, donde la informacion ya no vuela, sino lo siguiente. Si la red le da bombo, tienes el exito asegurado.
¿La parte mala? El servicio se convirtio en algo desproporcionado y muchas paginas comenzaron a «abusar» de el de forma descarada, en cuanto el dinero se mete de por medio, todo se va a la mierda, que fue lo que paso con las famosas paginas de e-links en todo el mundo, en cuanto se monetizo el contenido y las paginas ganaban dinero con la publicidad, cerraron el 90% a causa de amenazas y demandas por parte de las discograficas y productoras, normal. Esto es como todo, si se hace un uso logico y coherente, el compartir archivos por la red no deberia de ser noticias en los telediarios, deberia de ser algo normal y natural del propio internet, lo lleva dentro. El problema es cuando alguien se hace rico y encima presume de ello a lo bestia, como el gordo de Megaupload.
Con esta pequeña historia del abuelo cebolleta, quiero que volvais a usar el torrent, quiero que compartais vuestros ficheros, que seais parte activa de la vida de internet, no meros «downloaders» que se aprovechan del tiempo de otros para obtener un producto, poner vuestro grano de arena, hacer algo por los demas. Si teneis un fichero en vuestro ordenador que os costo horrores encontrar y lo guardais como oro en paño, compartirlo, crear un enlace torrent y subirlo a The Pirate Bay, haceros usuarios del portal mas grande jamas creado y sentiros humanos compartiendo.
Volvamos a los origenes de las redes P2P, volvamos a tener nuestra parte activa en internet, yo ya tengo mi nuevo usuario en The Pirate Bay, del anterior no recuerdo ni el mail que habia puesto, hace ya bastantes años de esto, pero en este link, podeis ver todo lo que voy compartiendo, hacer vosotros lo mismo.
http://thepiratebay.se/user/MuR3
Para poder descargar con torrents, necesitais un programa para tal efecto: yo uso uTorrent, pero hay cientos de programas, escojer el que mas os guste, buscar por google.