La lamina del fusor de una impresora HP Laserjet esta rota, ¿que hacer?

Comparte:

Cuando se rompe la pelicula del fusor de nuestra hasta entonces, increible impresora HP Laserjet, nuestro primer pensamiento es cagarnos en todos los muertos, el siguiente paso es mirar con cara de conejo esos cachos de plastico negro que extrañamente escupe sin parar nuestro amado periferico, para despues reintentar varias impresiones por si baja el Angel Vengador y se soluciona el problemas por arte de magia. Extrañados, rascamos la cabeza y no vemos luz al final del tunel.

No salimos de nuestro asombro, nuestros ojos nunca antes habian presenciado una escena gore de tal calibre, extraño para esta impresora que solo tiene 7 años, ¿verdad? Claro que si.

Pero para eso yo soy tecnico informatico y estais leyendo este site en busca de una solucion, hemonos aqui antes varias:

OPCION A – BARBARIE AMISTOSA – Tirar la impresora por la ventana esperando que se desarme en 567 pedazos para acto seguido ir a adquirir una nueva a cualquier tienda o si tenemos amigos que nos puedan echar un mano para salir del paso, es una opcion.

OPCION B – INTENTAR REPARARLA EN LA TIENDA DE BARRIO – Llevarla al dia siguiente, o cuando se nos antoje, a una tienda de barrio (que seguro no la comprasteis alli, ademas de que la garantia ya no esta vigente) para que el amigo tendero nos indique que opciones tenemos. Entre las mas habituales, adquirir en su establecimiento una nueva, cambiar FUSOR completo, etc. Dependiendo de la habilidad del individuo, esta opcion ira de mas barato a mas caro.

OPCION C – COMPRAR UNA NUEVA IMPRESORA POR INTERNET – En el mismo instante el que tu cerebro entiende que la impresora esta averiada y mirando por dentro de la misma no la va a reparar, salta el modo «capitalista» para acto seguido ir a buscar por internet una impresora laser, como estas que yo os enseño en Amazon.es ->HP Laserjet P1102 | Samsung ML-2160 Comprar, esperar, recibir, instalar y mas feliz que una perdiz

OPCION D – COMPRAR EL KIT DE MANTENIMIENTO CORRESPONDIENTE – Si pasas de 100 en tu CI, estaras buscando por internet como reparar tu impresora por internet HP Laserjet XXXX, pero no sabes muy bien que es lo que buscas exactamente – cachos negros que salen de mi impresora – tal vez – plastico negro roto impresora laser – nada de esto es lo que buscas, por que tu averia es de la pelicula del fusor, y eso va en conjunto con un no pequeño numero de tornillos, tuercas, engranajes y demas partes plasticas que componen lo que los humanos llaman KIT DE MANTENIMIENTO. Por lo que te recomiendo que hagas la siguiente busqueda: KIT DE MANTENIMIENTO +  MARCA Y MODELO DE IMPRESORA, logicamente, sustituye las palabras MARCA Y MODELO DE IMPRESORA por la marca de y modelo de tu impresora, no te lies. Por ejemplo -> KIT DE MANTENIMIENTO HP LASERJET 1300, como igual te cansas antes de averiguar el precio, ya te lo digo yo, entre 110€ y 150€ depende de lo que te quieran robar. Y te percataras de que es mas caro el KIT DE MANTENIMIENTO que una impresora nueva….

OPCION E – CAMBIAR SOLO LO QUE ESTA AVERIADO – Aqui la logica aplastante de MuR3, ya, pero nadie piensa en esto al principio, os lo tengo que decir yo, zopencos. Si lo que tenemos averiado es, efectivamente, la pelicula del fusor, pues compremos solo eso, la pelicula del fusor. Pero eso seguro que es muy dificil de cambiar, bueno, puedes probar a comprar la pelicula del fusor, de, supongamos, HP 1300 en eBay a un chino que te la manda por 5€ con portes incluidos, y despues trasladarle nuevamente el reto a tu tendero de barrio y seguro que queda sorprendido de que su solito hayas podido dar con semejante pieza de recambio, todo un logro sin duda. Aqui, si somos legales, le trasmitiremos al colega que nos lo ponga y que nos cobre la mano de obra pertinente.
Tambien puedes escurrirte el cerebro y buscar por Youtube como cambiar el FUSER FILM SLEEVE de tu modelo de impresora, por ejemplo de la HP 1300 ->

[youtube=59D5rSMU_WE 500 350]

Sin duda, tu mayor reto sera adivinar el P/N de la pelicula del fusor que necesitas y despues saber como sacar el fusor de la misma, pero con 4 busquedas en internet o, si quieres, me lo puedes preguntar a mi y darme la razon de que eres un poco inutil, lo que prefieras.

Un saludo al chico del video

MuR3

1984 | ASTURIAS | INFORMATICO | RETRO-GAMER | BLOGGER | YOUTUBER

6 comentarios en «La lamina del fusor de una impresora HP Laserjet esta rota, ¿que hacer?»

  • el 18/01/2013 a las 12:50
    Enlace permanente

    Siempre me has caido bien, pero con tu opción B dejas clara tu opinión sobre los ‘tenderos de barrio’, a parte de una gran prepotencia y un desprecio hacia los demás. Espero que sea un fallo en la expresión, o sino, al menos que te des cuenta de que has faltado al respeto a muchísimos profesionales en un solo post.
    Saludos.

    Respuesta
    • el 18/01/2013 a las 14:52
      Enlace permanente

      Hola Alberto.

      Gracias por dar tu opinion, tienes mucha razon en tus palabras, y lo mas seguro que todos los lectores de este blog al leer el post, asi lo entiendan, como un falta de respeto hacia «los tenderos», por ello he cambiado algunas frases del post para hacerlas mas «genericas» y no tan personales.

      En este caso, «los tenderos» a los que yo tengo acceso se a ciencia cierta que obrarian de la manera narrada, sin ninguna duda, y como este blog es personal, comento y escribo mis experiencias personales en todos los sentidos, para bien y para mal.

      Resumiendo, si fuera tendero me sentiria ofendido, que duda cabe, pero en parte se que en mas casos de los que os podeis imaginar, el post lleva toda la razon.

      Un saludo.

      Respuesta
  • el 07/02/2013 a las 0:57
    Enlace permanente

    Con averías «complejas» de impresoras, como el fusor, suelo derivar a mis clientes a un SAT próximo que se encarga de reparaciones de electrónica, impresoras , portátiles y demás. Cambiar pantallas a portátiles, los inverters y demás.. son cosas que me gustaría cambiar, o por lo menos cacharrear para aprender… pero el Boss, me dice que deje «eso» y que no pierda el tiempo.
    En parte le doy la razón, en una tienda, por medio desmontar la impresora, poner la pieza y volverla a montar, todo a la primera y que sea ese el fallo, o el único fallo… conociendo al Boss, de 80€ seguro que no baja lo que cobraríamos a un cliente.. así que visto lo visto y dependiendo de la maquina.. lo que tu dices.. comprar una nueva.

    Como comentario, la única vez que mandamos al otro SAT para cambiarnos el fusor de una HP Laserjet Multifuncion (no recuerdo ahora el modelo), nos «clavaron» 118 €…así que….

    Cierto es que el comentario del punto B puede ofender a muchos… ten en cuenta que muchas veces no es directamente proporcional todo el esfuerzo para solventar esa avería con el rendimiento , económico por supuesto, que revierte. Recuerda que las tiendas no viven del aire..je!.
    Buscar la información, modelo, p/N, como se cambiar, encontrarla, pedirla, que llegue, montar y desmontar, que funcione, pruebas, todo el tiempo invertido…vamos.. todo lo que has tenido que hacer.. y ahora vas y le cobras al cliente…¿cuanto le cobrarías? (lo pregunto con buena intención, por curiosidad vamos)
    Si es para cacharrear, aprender, experimentar a mi no me importa en absoluto.. pero si es para un cliente… cada uno, cada tienda, cada caso y en cada momento tendrían que valorarlo.
    Que por cierto.. ojalá me den alguna impresora laser «wapa» con esa avería y así me animo a trastearla.
    PD : Ultimamente tengo al Boss, detras de la nuca, observando si cada minuto que invierto es para generar ingresos en la tienda, así que perder un rato en «experimentar»…va a ser que en mis ratos libres (osea fuera de mi jornada laboral).. en fin…

    PD2: Perdón la chapa! 🙂

    Respuesta
    • el 07/02/2013 a las 1:18
      Enlace permanente

      En averias de fusor / rodillos / transfer y demas, osea KIT de mantenimiento tipico, si la impresora es de la gama 4000 de HP por ejemplo, que son duras como piedras y cambiando las piezas cuando toca, son impresoras eternas y merece la pena pagar 200€ / 250€ que cuesta el kit, luego pon 1 hora de mano de obra entre quitar y poner, pruebas, etc. Lo bueno de las impresoras grandes es que son faciles de desmontar para realizar los mantenimientos y si merece la pena repararlas.

      Yo tengo en mantenimiento HP de la gama 4000 con mas de 600.000 copias en contador y con 10 / 12 y 14 años de uso diarios y estan como reinas y el funcionamiento es genial, no son tan rapidas como las de ahora, pero en durabilidad no existen otras iguales en su gama.

      Otro tema es el de las pequeñas, si una Hp 1022 / 1010 / 1505 te cuestan de 100€ a 150€ en PVP y solo el fusor y los rodillos te sube a 100€, pues logicamente no merece la pena… PERO… si SOLO es la filmina del fusor, y el resto de piezas estan bien, puedes cobrar entre 40€ y 60€ la reparacion y la impresora con una limpieza interna y externa queda nueva, al menos durante algunos años, es ver como esta de machacada y valorar.

      Pero claro, yo hace poco cambie el kit de mantenimiento a una HP 1320N, tenia 200.000 copias, impresora mediana, ni vale para un solo usuario, ni es una impresora grande como para poner a 10 usuarios. El precio del kit fueron unos 150€ sino recuerdo mal, y venia el fusor completo, el rodillo de transferencia, los roller de la bandeja y el pickup de la manual…. hasta aqui de puta madre, pero me llevo casi 1 hora desmontar el puto fusor y luego otra hora montarlo, ya que tienes que dejar la impresora en el chasis. El monto total de la reparacion superaba al de comprar una impresora nueva de esta misma gama, pero bueno…. en este caso el cliente era uno «grande», de los que tienen dinero para reparar, pero no para comprar, asi vamos.

      Luego tratando el tema de los tenderos, pues bueno, yo tengo visto de todo, desde tirar una impresora laser pequeña por que habian rallado la filmina con unas tijeras y no llegaba ni a las 5000 copias hasta llegar a desmontar por completo una Deskjet 1050 que tenia la goma del escaner rota…. cada uno va a su rollo, solo la mano de obra ya vale mas que la propia impresora, si el cliente paga y acepta, se hace, sino, pues no.

      Un saludo.

      Respuesta
  • el 05/10/2016 a las 18:46
    Enlace permanente

    Hola soy unos de los ingenuos y «zopencos» que no sabe como M se rompio su impresora, pero te consulto; la impresion de la hoja sale con una franja en el centro sin imprimir… Eso paso «creo» por querer imprimir una hoja mas gruesa de lo normal. Mi impresora es una HP 1025nw. ¿puede ser la Filmina Fusor que se rompio? agradezco tu orientacion…

    Respuesta
    • el 05/10/2016 a las 21:57
      Enlace permanente

      Hola.

      Cuando el fusor esta roto salen bandas negras completamente, no blancas o sin toner, pero tampoco es descartable.

      Por la parte trasera de tu impresora segun he podido ver se puede extraer el fusor completo, sacalo y mira si tiene alguna raja o rotura, de ser asi ya sabes que hay dos opciones, cambiar el fusor completo o solo la filmina, eso dependera del numero de copias que lleve.

      Si el fusor esta bien, ya son sabria que decirte sin verla o realizar algunas pruebas, normalmente esas franjas blancas son por falta de toner, saca los toners, agitalos y vuelve a imprimir.

      Ya me cuentas.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.