La averia/rotura mas extraña que he visto, sin explicacion
Haciendo las tareas de mantenimiento a un portatil e intentando que fuera un poco mas fino, me percato de que el ventilador del micro va al 100%, bastante ruido y calor en el teclado. No es algo habitual en los portatiles que manejo por que el sistema de refrigeracion funciona muy bien y es raro.
Lo apago y procedo a quitar la tapa de mantenimiento para ver si estaban las rejillas de ventilacion obstruidas o que carajo pasaba.
Al quitarla, noto que el disipador esta suelto, es un disipador que pasar por el chip grafico, va al micro y luego a la rejilla de ventilacion, le pega el ventilador en la rejilla y calor disipado, no tiene mas.
Este disipador va anclado a la placa base con 5 tornillos con muelle… y estaban rotos los tornillos.

En la foto podeis ver la parte de abajo del disipador y como los tornillos no tienen punta, literalmente se habian partido y el cacho que falta estaba en los soportes donde engancha.

Aqui veis el soporte donde van sujetos los tornillos y un cacho de un tornillo.
¿Solucion? Por suerte tengo sindrome de acumular cosas que seguramente me serviran en un futuro para algo, o no, y tenia una placa base de un mismo modelo de portatil y el dispador, asi que toca desmontar el portatil, quitar el soporte del disipador, poner otro y cambiar el disipador en si.
Tema solventado, pero esto no es lo que me preocupa, lo que me quita el sueño es como cojones se rompieron los 5 tornillos de sujeccion del disipador a la placa base. Es la primera vez que veo algo asi.
Similar a cuando se rompio el soporte del disipador a un amiga por causas aun desconocidas para todos.
¿Pudo ser por calor? Que partiera el acero de los tornillos por calor me parece muy extraño, antes se funde el plastico o revienta en micro que partir un tornillo de cuajo.
¿Torsion? Alguien apreto los tornillos con una fuerza sobrenatural y los rompio TODOS. Cosa extraña por que antes de partir o doblar un tornillo se raja la punta del destornillador seguro, o al menos dejas la cabeza del tornillo de estrella redonda completamente si igualamos la fuerza que tienes que hacer para romperlo y apretar de esa manera.
¿Un golpe? Si fuera un golpe tan fuerte como para mover el disipador y romper los tornillos el portatil estaria para tirar, carcasa y pantalla rota, no creo que fuera eso.
Si teneis alguna teoria sobre esto ponerla en los comentarios.
Tornillos defectuosos probablemente
Aquí pasó con unas farolas de la calle que se fueron rompiendo por la base, debían de estar mal fraguadas o algo
Yo creo que fuera eso, otra explicación no la veo.
Como dice Petiso Carambanal, puede que saliera una partida de tornillos defectuosos, sobre todo por haberse partido todos. Lo suyo sería informar a la marca y con el nº de serie localizar notificaciones de la misma avería en los SAT oficiales de otros PC´s coetáneos.
Si no había sido manipulado antes, no se le podría achacar a un excesivo apriete por parte de alguien con una herramienta inadecuada. Yo supongo (n.p.i.) que en fábrica tendrán unas indicaciones del par de apriete de cada tornillo.
Otros factores como la tensión mecánica, vibración o cambios bruscos de temperatura a los que están sometidos los materiales, suponen a veces un estrés excesivo que los lleva a quebrarse. Yo he visto chapas de Inox de 8mm rotas como si fueran de cristal, simplemente por vibración.
Quizá aquí haya habido un poco de todo…
Lo que comentabas de aquel zócalo roto en una anterior avería, estoy completamente de acuerdo. No recuerdo si era en los Pentium o los AMD, que había que hacer una fuerza del copón para finalizar el enganche y siempre eran de plástico. Supuestamente era la presión necesaria para no partir los pines. Despues con el sistema de tornillos todo Dios apretaba y apretaba….hasta que «clack», pin al carajo XDD.
Lo de avisar al SAT difícil, son equipos con 10 años y solo ha pasado en ese, tenemos 50 en soporte.
Gracias por el comentario.
Tiene pinta de ser tornillos defectuosos como indica Petiso Carambanal, menos mal que tenias guardados los repuestos, yo también suelo guardar algunos repuestos por sea acaso, mi pareja lo llama síndrome de Diogenes…
Jajjaa yo lo llamo el síndrome porsiaca.
Por si acaso me sirve…