iCloud, la nube de Apple

Comparte:

Para comenzar nuestra andadura manzanera vamos a hablar de iCloud o la nube virtual de Apple estrenada con la llegada de los SO más recientes de Cupertino (IOS 5 y MAC OS X Lion).

Es un recurso que no había aprovechado a pesar de tener los debidos sistemas operativos actualizados. Le di una oportunidad cuando el señor MuR3 me preguntó la forma de sincronizar las fotos con un Mac desde el iPhone y sin cables. A partir de ese momento estuve buscando formas fáciles y sencillas para conseguir tal menester. Programas de terceros, programas de Cydia que requieren el Jailbreak, sincronización Wifi con iTunes (esta forma sólo funciona en un sentido y es del ordenador en cuestión al dispositivo), nada me convencía lo suficiente hasta que me decidí por probar el iCloud, que francamente, me ha gustado bastante por su facilidad y usabilidad.

Con iCloud podremos hacer una foto desde cualquier dispositivo que corra Mac Os X Lion o IOS 5 y con la debida configuración, de forma automática, esa foto subirá a nuestra nube y se descargará en todos nuestros dispositivos y Macs. Para ello tenemos que crear una cuenta gratuita que dispondrá de hasta 5 Gbs  con la opción de ampliación bajo coste, que a mi entender es bastante ajustado con respecto a otras «nubes» de similares características como pueda ser DropBox.

  • 10GB – 16 euros anuales
  • 20GB – 32 euros anuales
  • 50GB – 80 euros anuales
  • A estos Gbs hay que añadirles los 5 Gbs gratis iniciales.

Evidentemente ahí no acaba la cosa, con iCloud podemos hacer mucho más y de forma tan sencilla y simple como la expuesta anteriormente. Se podrán hacer backups de nuestro dispositivo, actualizar correos, contactos de agenda, calendarios, notas, fotos, documentos… tan fácil como añadir un nuevo contacto, una nueva entrada en los calendarios y automáticamente se actualiza en todos los dispositivos. En el caso de las fotos, tendremos hasta un límite de guardado de las últimas 1000 realizadas en los últimos 30 días, más que suficiente, considero, hasta que el dispositivo en cuestión se conecte a través de Wifi y suba nuestras fotos a la nube.

Otra opción a destacar, que no ha sido nombrada, es que entrando en https://www.icloud.com/ desde nuestro navegador favorito e ingresando nuestros datos de cuenta tendremos a nuestra disposición y de forma muy sencilla la gestión de nuestra nube. Ahí podremos borrar las fotos(sólo se pueden borrar todas), gestionar los documentos, así como los contactos, calendarios y una característica que a mí personalmente me llama mucho la atención que se llama «buscar mi iPhone». Desde este apartado podremos localizar los dispositivos en el mapa de google maps(con bastante precisión, todo sea dicho de paso),borrar, bloquear y hasta mandar mensajes a nuestro gadget robado o extraviado de forma fácil y sencilla.

www.icloud.com
Buscar mi iPhone

También se puede sincronizar toda nuestra música, tanto la comprada en iTunes como la que hemos subido desde nuestros CDs, para lo cual tendremos que hacernos una cuenta iMatch por 24,99€ al año.

Como apunte comentar que también se puede utilizar en PCs basados en Windows, desconozco su funcionamiento porque no lo he probado, pero hay que descargar el programa iCloud para Windows y configurarlo como si de Mac se tratase.

Para más información: Apple

MuR3

1984 | ASTURIAS | INFORMATICO | RETRO-GAMER | BLOGGER | YOUTUBER

Un comentario en «iCloud, la nube de Apple»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.