Fin a los ordenadores y al programa de escolarización hasta los 3 años

Comparte:

Educación suprime 10 de los 17 programas de cooperación territorial, muchos «inviables» financieramente para las comunidades autónomas, y mantiene los que combaten el fracaso y abandono escolares, aprendizaje de idiomas y dos para potenciar la FP, y sustituye «Escuela 2.0» por uno de TIC.

Entre los que desaparecen está «Educa3», de escolarización de niños hasta 3 años, que la secretaria de Estado de Educación, FP y Universidades, Montserrat Gomendio, ha dado por «básicamente finalizado» porque tiene un componente educativo «menor».

Por el contrario, el programa de refuerzo, orientación y apoyo (PROA) cuenta con 60 millones de euros y sube un 0,5%; el de disminución del abandono temprano, 40,8 millones de euros (-2,71%), y el de aprendizaje de lenguas extranjeras continúa en 13,3 millones.

El de «Escuela 2.0» (que incluía los ordenadores en 5.º de Primaria) no va a continuar porque su evaluación ha sido «bastante negativa», así que el Ministerio se propone emprender un programa de tecnologías de la información y la comunicación (TIC), con 41 millones de euros.

«Escuela 2.0», que tuvo 100 millones de euros en 2011, supuso una compra «a granel», de ordenadores para alumnos (600.000 en dos años), pero sin una política clara ni coordinada, según Gomendio. Con la suspensión de este programa y otros el ahorro es de 130 millones.

El Ministerio negociará con las comunidades autónomas la cofinanciación de estos programas y confía en conseguir fondos europeos, que se están negociando, para la reducción del fracaso y el abandono escolares y la FP dual. Las partidas de Formación Profesional que se mantienen son la de innovación (11,2 millones de euros) y la de conocimiento de competencias profesionales (20,1 millones), cuya dotación sigue igual.

En becas y ayudas, destacó que no se bajan las dotaciones dedicadas a las de tipo general, aunque sí otras «menos prioritarias».

Se mantendrán los umbrales de renta y se pedirá un «mínimo de rendimiento académico», aunque ha matizado que no va a ser una exigencia de «excelencia».

En conjunto serán 1.235 millones de euros para este capítulo, con una rebaja del 7,14% en comparación con 2011. De las de tipo general se beneficiarán 850.000 alumnos, el 20% de todos ellos, en concreto de 555,9 y 408,8 millones de euros, respectivamente.

Fuente: lne.es

Una vez que «alguien» se beneficio de la compra de 600.000 ordenadores, que se dice pronto, cerramos el chiringuito y aqui no paso nada.
Despues de semejante barbarie tecnologica, ¿que sera lo siguiente?

Fracaso absoluto de la Escuela 2.0, cientos de miles de euros tirados a la basura por no saber gestionar, formar y promover el uso de las TIC, ni entre los profesores ni entre los alumnos. El maximo avance que yo he podido observar, es como despues de 2/3 años, los profesores comienzan ahora en 2012 a entender y manejar medianamente bien las pizarras interactivas, pasar presentaciones Power Point y poner juegos de pintar y hacer garabatos para los pequeños.

A eso es a lo maximo a lo que se ha llegado con la Escuela 2.0, ah¡ y a regalar un netboot asqueroso a todos los niños de 5º de primaria, fabuloso.

MuR3

1984 | ASTURIAS | INFORMATICO | RETRO-GAMER | BLOGGER | YOUTUBER

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.