Esto es lo que se valora de un técnico informático, aparte de otras aptitudes y capacidades.
Pequeño resumen de la «vida y obra» de un técnico informático, yo mismo, el cual lleva bastantes años trabajando en esta interesante profesión la cual no deja de ponerme retos diarios y gracias a los cuales he adquirido una forma de pensar y actuar concreta frente a los problemas que me puedan aparecer, pero no solo a nivel profesional, sino en cualquier espacio de la vida. Lo que diferencia a un profesional de otro, es su capacidad para resolver los problemas que se le presentan, atendiendo a tres factores fundamentales: el tiempo, el dinero empleado y el resultado final. Debemos valorar en cada situación estos tres elementos, intentando que los dos primeros (tiempo y dinero) sean lo mas pequeños posibles y que el tercero (resultado final) sea satisfactorio para nosotros y para quien acude en nuestra ayuda.
Dicho esto, antes de proseguir con un ejemplo practico, os dejo la «teoria» de lo que hace o debería de hacer un técnico informático:

Fuente de este texto: https://www.ifp.es/blog/que-hace-un-tecnico-de-soporte-informatico
A grandes rasgos estoy de acuerdo con este resumen y remarcaría la frase «Este profesional ayudara a resolver estos problemas con sus conocimientos de informática y redes consiguiendo que se pueda desarrollar el trabajo con normalidad» ademas de esta otra «…que el tiempo que invierten los empleados trabajando sea mucho mas eficiente». Esto, es la hoja de ruta, el primer mandamiento, lo mas importante, hacer que el trabajo de los demás sea normal. Punto, no hay mas.
Ahora vamos con un ejemplo practico ocurrido hace unos días, un ejemplo simple, muy tonto, pero que sirve para explicar muy bien los tres valores a tener en cuenta cuando nos enfrentamos a un problema.
Impresora HP 1320 que se rompe el frontal de la bandeja de carga de papel, una avería relativamente frecuente en este tipo de impresoras que tienen un tiempo y uso continuado. El frontal de la bandeja esta sujeto por 2 pestañas las cuales están rotas del propio uso de abrir y sacar la bandeja, amen de que es cierto que la bandeja en estas impresoras sale tirando demasiado fuerte, se agarra mucho a los railes y la fuerza que hay que hacer normalmente mueve la impresora, la bandeja no se puede sacar sin el frontal, esto es un problema.

Valoramos la situacion gastando 1 minuto en pensar, opciones:
- Opcion 1: Cambiar la impresora entera
- Opcion 2: Cambiar solo la bandeja por una igual
- Opcion 3: Reparar la bandeja
Os dejo unos segundos para pensar que opción es la que cumple los tres factores descritos mas arriba, tiempo, dinero y resultado.
¿Ya?
Analicemos las opciones y veamos cual es mejor, en mi opinion, claro.

La opción 1 es la fácil, la típica que haría el 85% de los técnicos que se enfrentasen a una situación así, una impresora HP 1320 es una impresora veterana, seguramente piensan que no hay repuestos y que no compensa el tiempo en buscar o repararla a lo que vale una impresora nueva. Tiempo empleado, el que nos lleve pedir una impresora nueva, sustituirla y configurarla en el puesto, digamos que 1 día entero sino la tenemos disponible en el momento. Dinero gastado, el coste de una impresora similar a esta, pongamos que 150€, a lo que habria que sumar el tiempo del tecnico de turno (mano de obra, desplazamiento). Resultado final satisfactorio pues el usuario tiene el problema resuelto y una impresora nueva. Aqui minimizamos el tiempo pero aumentamos el gasto.
La opción 2 es de un poco mas de nivel, el problema que tenemos es que, o bien tenemos repuestos guardados de otras impresoras para sustituir la bandeja o el frontal o bien, tendremos que comprarlo de segunda mano. El coste de una bandeja reciclada para esta impresora ronda los 20€/40€ aproximadamente y el problema también lo tenemos con el tiempo si lo tenemos que comprar, posiblemente por eBay a un vendedor internacional. Tiempo empleado voy a poner 4 días siendo muy escaso, dinero gastado, el coste de la bandeja (20€/40€) de segunda mano o si la tenemos nosotros seria 0€, el resultado final satisfactorio pues arreglamos el problema y la impresora sigue funcionando, el problema aquí es el tiempo transcurrido entre el inicio del problema y la solución, demasiado extenso. También podríamos poner una impresora prestada mientras tanto, lo que seria una muy buena opción. Aquí minimizamos el gasto en contra del tiempo.
La opción 3, reparar la bandeja. Esta es la opción que he elegido yo. Observando el frontal y la bandeja, veo que tiene rotas las dos pestañas inferiores de sujeción, lo que hace que el frontal se salga al tirar de la bandeja, haciendo imposible sacarla. Después de unos minutos y, valorando varias opciones, observo que se puede hacer un par de agujeros con un broca fina y poner dos tornillos para sujetar el frontal.

Como veis en la imagen, el trabajo quedo perfecto, parece que vienen así de fabrica y ademas se pueden quitar por si acaso en un futuro hay que desmontar el frontal de nuevo. El tiempo empleado han sido 20 minutos, el dinero gastado 0€ y el resultado es mucho mejor incluso que una bandeja nueva con pestañas, esta es mas robusta a la larga 🙂
Como veis, solo hay que emplear unos minutos en pensar la mejor opción e intentar reparar los activos que tenemos sin tirar por el camino «fácil» de cambiar como posesos cuando algo se rompe fisicamente. De aquí el titulo del post, que reza que ademas de las aptitudes y conocimientos que debe tener un técnico informático, se debe valorar mucho la iniciativa y la resolución de problemas con el mínimo gasto de tiempo y dinero, lo que repercute positivamente en el usuario final y en nosotros mismo y/o empresa que nos tenga contratados.
Y aqui, un post copy/paste que publique hace muchos años sobre esto mismo, gracias al grandisimo Wardog.
https://www.mur3.com/cualidades-para-un-buen-sysadmin-por-wardog/