El tostador fatigado

Comparte:

Llegas por la mañana a desayunar en tu casa, sacas el tostador del cajon, lo enchufas a la corriente, sacas las tostadas, las metes en el tostador y le das a la palanca para que comience el proceso de calentar; pero la palanca y las tostadas no se quedan en su sitio, no enganchan, no funciona ¿que pasa? Le das 4 veces mas, y obtienes el mismo resultado, parece que el tostador esta averiado.

Esto me paso, y en mi experiencia con electronica, cacharros, ordenadores y demas aparatos que tienen corriente, chips, circuitos, placas y cables, lo primero que uno piensa es que llego al fin de la vida util, algo logico entendemos en vistas de que el susodicho tostador tiene 10 años de uso diario, pero en mi afan de reciclar y usar las cosas hasta el final ultimo de sus posibilidades, me dispongo a realizar una investigacion ¿por que no funciona?

Lo primero es ver si tiene algo «suelto», un muelle, un tornillo algo, lo abro y vemos que un tostador es algo muy basico, practivamente esta vacio por dentro, solo tiene una pequeña placa electronica donde van los «controles» de pontencia, stop, etc y lo que entendemos por fuente o transformador de voltaje, el cable + – y tierra y ya. Electronicamente es como un chupete, y en relacion a otros componentes pues un muelle, un eje vertical y un electroiman que se activa cuando lo enchufamos a la corriente para que «suejete» las tostadas abajo, lo demas plastico.

Como yo de conocimientos electronicos anda muy justo, lo lleve a un familiar para ver si era «una tonteria» si merecia la pena arreglarlo o por el contrario lo podia tirar directamente, le metio corriente saltando el cable de corriente, directo a los bornes de la placa y el cabron funcionaba, ¿cual es el problema entonces?, el cable de corriente estaba «fatigado», tal cual ¿que quiere decir esto? Que esta roto por dentro de tantas veces que se enrosco y se desenrosco para guardarlo, al final los hilos de cobre se parten y no funciona el cable, tan simple como eso.

Si quereis informaros mas sobre la «fatiga de materiales» leer este articulo de la Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Fatiga_de_materiales

Resumiento, un tostador de 17€ con 10 años a sus espaldas y que cumplia su cometido correctamente lo he reparado cambiando el cable por uno de schuko de ordenador/impresora (si, el cable de corriente lo cambie yo, cortando y empalmando con tubo termoretractil) y esta funcionando por el coste de 0€, otra cosa es que lo lleveis a una tienda/taller y os digan que no directamente ya que por 17€ teneis uno nuevo, bueno aqui cada uno que decida, pero yo, pudiendo, lo hago, por satisfaccion personal, por que puedo y por el medio ambiente, estoy hasta los cojones de tirar cosas que sirven por no gastar 20 min en pensar si se pueden arreglar o si se pueden reutilizar en otra contexto.

Un saludo a los tostadores fatigados.

MuR3

1984 | ASTURIAS | INFORMATICO | RETRO-GAMER | BLOGGER | YOUTUBER

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.