No falta dinero, faltan motivos
Pasabame yo por un centro al que damos soporte, acudo frecuentemente por alli ya que tengo amistad con la direccion del mismo y tenemos temas profesionales que tratar. En esto que me narran que tenian que comprar «algo» para guardar las cantidades ingentes de informacion (vease docs y fotos, sobre 20 GB en total tirando muy por lo alto) que tienen, pero que no sabian cuando, ya que no habia dinero, tenian que esperar, etc, etc.
Les comento que seria una buena opcion un pequeño NAS, ya que disponen de 3 puestos principales que son los de gestion y podriamos conectar el NAS a un boca libre del SWITCH y asi podrian «tirar» toda la informacion al cacharro y no tendrian problemas para acceder a ella y recuperarla, ya que es muy sencillo, es como una unidad de red compartida. Les paso un par de presupuestos y no recibo respuesta hasta 15 dias despues, una llamada de emergia me sobresalta a ultima hora de un viernes, mal asunto.
– ¿Si…?
– Oye MuR3, soy Pascual de X centro, tenemos un problema muy grave con uno de los equipos de direccion, pone OPERATING SYSTEM NOT FOUND y no arranca
– Mal asunto…
– Pasa cuando puedas que tenemos informacion ultramegaimportante, espero que no se perdiera nada (tipico)
El Lunes a primera hora voy raudo y veloz al centro, los ojos del colega son un poema. Arranco el veterano HP 7100 con 512MB y el primer bostezo que emite es metalico y repetitivo, el tipico tas, tas, tas, tas, eeeeeeeeerrrrgggg, tas, tas, tas, eeeeeeerrrrrrrrrggggg, de la muerte. El equipo reconoce el disco duro SATA como de 7GB, cuando es de 80GB.
Me giro y con gesto negativo mi colega ya me entiende, sin palabras. ¿Se podra recuperar algo?, me pregunta, no queria quitarle la ilusion, pero yo ya sabia que no, al menos de forma casera o como yo lo podria hacer con mis herramientas, que no es mas que una estacion de discos SATA por USB. Saco el disco y lo monto en el DOCK, turrucuuuu, tas, tas, tas, turrucuuuuu, tas tas, disco cuelga el equipo a donde va conectado el DOCK, esta muerto, cabezales de vervena y es posible que PCB tambien.
El tio ni se inmuta, pero suelta la sentencia, – Ya les dije yo que deberiamos haber comprado el NAS ese antes de comprar un portatil para el departamento de gominolasrosasqueanadieleimporta – En este punto, como me gusta hacer y decir – Yo os lo dije, os dije que comprarais un NAS, o al menos sacarais la informacion valiosa a un lapiz USB; ni lo uno ni lo otro, tipico, no me sorprende.
Lo que si me sorprendio fue su siguiente pregunta: ¿No hay forma de recuperar la informacion de ninguna manera? Hombre, haberla si…pero vale pasta, y mucho. Le paso el nombre de la empresa con la que estoy afiliado para este tipo de emergencias (SERMAN – Recuperacion de datos), tras unos dias, le llega el presupuesto de recuperacion integral de los datos del disco dañado, casi 700€ IVA incluido. Lo estuvieron pensando unos dias, si pagar la cifra o no, finalmente optaron por rehacer toda la documentacion perdida y comprar el NAS.
En realidad no les faltaba dinero, pues estaban dispuestos a pagar 700€ por la recuperacion del HDD, lo que les faltaban eran motivos para comprar el NAS, ahora ya los tienen. No hay mejor cosa que vivir uno mismo las situaciones, no importa que te las cuenten o que te avisen de lo que va a pasar, hasta que no lo sufres no eres consciente de ello.
Un saludo al usuario del equipo al que se le jodio el HDD
Se que es un coñazo la tarea diaria de hacer copias de seguridad de datos personales/profesionales y base de datos, pero tendria que ser una costumbre como cualquier otra que realicemos en el PC.
Siempre aconsejo a mis clientes «aunque casi nunca hacen caso» que realicen las copias de seguridad en distintos soportes: memorias USB, disco duro portatil, NAS, CD/DVD o algun servicio en la nube como owncloud e intentar tener algunas de esas copias en otro lugar a parte de la empresa o el domicilio. Y de vez en cuando hacer como un simulacro y verificar que todos los datos se restauran correctamente en el sistema.
Saludos.
Da igual lo que aconsejes, digas o dejes de decir. Hasta que no pierden datos no se dan cuenta de la importancia de las copias de seguridad.
Es una guerra perdida, pero, en cierto modo, mira, mas horas a facturar y mas trabajo para las empresas de recuperacion de datos.
Tampoco es tan malo ¿no? jeje
Un saludo.