El poder de una tormenta Vs tarjeta de red PCI
Hace unos dias me llama un conocido del trabajo, me narra que debido a una tormenta, su torre habia dejado de funcionar correctamente. Sin mas dilaciones, raudo y veloz acepto la mision. Me cuenta detalles; el equipo estaba apagado con regleta, es decir, tiene una regleta con tecla de ON/OFF, habia una tormenta de cojones, cayo un rayo, entro por el RJ11, paso de la roseta del telefono haciendola saltar por los aires al router, este era blanco y quedo negro, a su vez, paso por el RJ45 a la tarjeta de red, osea al equipo, y aqui ya no encendio mas. Lo que me extraña es que la torre no se pusiera a bailar una sardana ella sola con semejante espectaculo de electricidad.
Me presenta una torre veterana, socket 775, DDR2, HDD Sata, grabadora IDE, fuente de dudosa procedencia y placa aun peor. Esta torre ya venia de una guerra anterior, por que tenia instalada una tarjeta de red PCI la cual era la que, hasta ahora, usaba para conectar el RJ45 al router, al parecer la integrada a sufrido la furia de la electricidad en otras epocas.
Me dispongo a diagnosticar el equipo, primer sintoma:
– El equipo tiene pulso, la fuente parace correcta, pero no da señal de video. Comenzamos la bateria de pruebas, a esto que me pongo yo a desmontar componentes para ver si alguno impedia al POST seguir su curso natural y me encuentro con esta maravilla:
Alli donde veis negro, deberia de haber un integrado que ha volado por los aires literalmente, dejando un pequeño cerco de destruccion y desolacion a su alrededor. La parte interna-inferior de la caja demuestra que el estallido ha sido considerable:
Como veis, esta el hueco para enganchar la tarjeta de red PCI y justo debajo un manchurron negro-amarillo, se supone la onda expansiva. En esto que estaba yo con la tarjeta de red muerta en la mano y entra un conocido por otro tema y me ve con semejante cuadro, a lo que añade: «…el integrado que exploto ha dañado la placa base, ya que los pedazitos minusculos se pegaron a la circuiteria impresa de la susodicha y si no estaba jodida del trallazo por el rayo, se jodio al arrancarla al crear un corto-circuito…» Cosa que me parecio respetable ya que la persona de la que salieron esas palabras es toda una eminencia en el campo de la electronica, explosiones y cosas raras. Mas adelante os contare algo mas sobre este humano digno de estudio, pero centremonos en el caso.
El tema es que llevaba razon, o bien la placa junto con la tarjeta de red la daño el mismo «ataque» electrico, o bien fue despues al intentar iniciar el equipo lo que provoco su muerte, nunca lo sabremos. Pero por mas que intentamos revivirla, cambiando piezas, micro, ram, etc, no fuimos capaces, la placa no pasaba del POST, y lo curioso es que los condensadores no estaban inflados, signo inequivoco de que algo malo ha pasado.
Asi pues, me dispongo a dar la mala noticia al colega/cliente, – tienes que cambiar la placa base – tras aceptar mis servicios por segunda vez, me dispongo a buscar una placa base para un Socket 775 en el sitio habitual, y cual es mi sorpresa al ver que solo existen 4 modelos disponibles, y ninguno de ellos lleva condensadores solidos, que es algo primordial para mi y mis equipos y que veo que el precio es bastante elevado en comparacion con placas de socket y prestaciones superiores. Nada, el 775 se esta extinguiendo de forma rapidisima.
Conclusion 1 -> Cuando tengais encima de vuestras cabezas una tormenta, truenos, rayos, bajones de tension, apagones, desconectar el equipo de la corriente y quitarle el cable de red, o en su defecto desconectar de la corriente el router.
Conclusion 2 -> El socket 775 esta abandonado, pero aun me encuentro equipos potentes que merecen una segunda oportunidad, seria interesante poder conseguir alguna placa base decente para seguir funcionando con un QuadCore, 4GB y una tarjeta grafica 8800GT, no pocas configuraciones he vendido de estas, y las placas eran gama alta, ¿ahora que pongo esos restos de placas? ¿o me voy a la segunda mano? ¿Tan rapido se agota la vida de un socket?
Saludos al chico que fue a casa de mi colega/cliente a cambiar el router
En mi casa también cayó un rayo hace años, era por la mañana y todavía estaba en la cama. Pero como los truenos eran cada vez más fuertes, me levante y desconecté los cables de la antena para proteger a la TV y el ordenador. Pero no me acordé del módem. El rayo cayó justo en la barandilla de la terraza que está encima de mi habitación y se metió por el teléfono(a unos 4 m en línea recta) No volvió funcionar, sin embargo el teléfono instalado en el comedor siguió como si nada. Al ordenador no le pasó nada y el monitor de tubo se quedó algo azul. Al desenchufarlo y dejarlo reposar, volvió a la normalidad. Quien no había desenchufado la antena del televisor también tubo problemas porque afectó a la instalación comunitaria ya que la antena también sintió la «onda». Está claro que cuando hay tormenta hay que desenchufar todos los cables, sin excepción.
Los rayos y la electronica no se llevan nada bien.
Un saludo.