Dos portatiles HP asquerosos para cambiar el teclado

Comparte:

Entrada/queja para dejar por aqui lo que me he encontrado hace algunas semanas. La averia de un teclado en un portatil es algo comun, pasa, bien por uso, desgaste o por daño al caer algun liquido que lo estropea y no queda otra que cambiarlo. Pues en eso estaba con un portatil HP 15-d006es, un portatil bastante comun y muy vendido en los ultimos años en multiples configuraciones pero que presenta un tremendo problema a la hora de cambiar el teclado en caso necesario. La tapa de mantenimiento no existe, para hacer cualquier cosa hay que quitar la taba de abajo por completo, no es un proceso dificil y ya puedes ver el equipo entero por dentro.

Aqui os dejo la parte de abajo de la tapa superior, donde va el teclado y el touchpad, como veis, muy cojonudo que este rematado con plastico en vez de con tornillos, ¿a que ingeniero se le ocurriria que eso era buena idea?

¿Y como sacamos el teclado de esa prision plastiquera? Pues con un poco de maña, tiempo y un estañador para derretir el plastico, podriamos romperlo, si, pero luego le nuevo teclado no habria forma de sujetarlo, por lo tanto con un poco de paciencia el teclado sale, ponemos el nuevo y hacemos lo mismo para fundir el plastico lo mejor que podamos y que quede sujeto. NO HAY OTRA MANERA. O eso o cambiar el touchpad entero.

Pero esto no acaba aqui, por que peor aun es el HP 255 G5, con el mismo tipo de sujeccion de teclado pero para acceder a el tienes que quitar la placa base entera, osea desmontar por completo el portatil para cambiar el teclado, un portatil bonito, rollo «bussiness» y vendido como churros tambien, pero con un problema enorme a la hora de cambiar el teclado.

Mismo procedimiento que el anterior, pero nos lleva mas tiempo. ¿Donde quedaron los portatiles donde cambiar un teclado era quitar 2 tornillos tirar, sacar y poner otro y a funcionar?. Gracias HP por hacernos la vida tan facil y a los consumidores de tus productos por encarecer las reparaciones siemmpre, ya que esto lleva 10 veces mas tiempo que antes, amen de arriesgar la integridad de todo, ya que hay que sacar todo el cableado, sacar la placa base, desconectar absolutamente todo y volver a montarlo y cuantas mas piezas toques, muevas o saques mas posibilidades hay de cargarla, eso es asi.

Un saludo.

MuR3

1984 | ASTURIAS | INFORMATICO | RETRO-GAMER | BLOGGER | YOUTUBER

7 comentarios en «Dos portatiles HP asquerosos para cambiar el teclado»

  • el 14/01/2021 a las 12:46
    Enlace permanente

    La gama doméstica de HP cada vez ‘mejora’ más 🙂
    Entre el problema de los teclados remachados y los soportes de bisagras y los problemas de temperatura … una marca, repito en la gama doméstica, a evitar.

    Respuesta
    • el 14/01/2021 a las 14:41
      Enlace permanente

      De hace un tiempo hacia aca estoy recomendando y probando Lenovo, gama baja/media y me esta soprendiendo gratamente, productos decentes y aparentemente, bien acabados, bien de precio y al menos de momento sin ningun problema.

      HP son buenos los portatitles «caros» y los de gamas antiguas, lo que comentas de la gama domestica pues eso, esto es lo que hay.

      Respuesta
      • el 15/01/2021 a las 8:50
        Enlace permanente

        No es la única marca, montar todo el portátil sobre el teclado con remaches de plástico se está extendiendo. Lo que dices, de soltar unos tornillos o unas pestañas a lo de ahora va un mundo.
        Yo suelo usar un soldador de aire caliente para soltarlo y estañador para ponerlo, y para mí lo peor no es quitarlo y ponerlo, es revisar cada remache para ver si el nuevo encaja y no se ha quedado ninguna rebaba que haya que recortar con el cutter.

        Respuesta
  • el 15/01/2021 a las 10:01
    Enlace permanente

    Me ha pasado igual con un HP Pavilion F050ns de un cliente.
    En la tienda habitual ni se atreven a cambiarlo y en otra me lo cambian pero rompieron los enganches de plástico y lo pegaron (malamente) con cinta, quedando medio teclado hundido.
    Lo que hice fue abrirlo yo y ponerle por debajo del teclado un par de esos tacos de goma que se pegan que vienen con los switch para ponerlos debajo, a modo de pata.
    Quedó niquelado.
    No sé si yo me atrevería a fundir el plástico con un soldador.

    Respuesta
    • el 16/01/2021 a las 17:09
      Enlace permanente

      Buena solucion esa, es cierto que si no pones los remaches correctamente despues se hunde el teclado. Voy a probar a poner «soportes» por abajo tambien.

      Gracias.

      Respuesta
  • el 28/05/2021 a las 8:59
    Enlace permanente

    Un teclado remachado con plastico tiene un solo objetivo: Dificultar los maximo posible la reparacion. Es la nueva estafa extendida ya en todos lo fabricantes de portatiles. El daño que produce a nivel medioambietal es incalculable. Esto es conocido desde hace mas de 70 años aun asi la OMS y los resposables de industria de cada pais se pasan convenios como el de Kioto por el forro de los que te dije.
    La Universidad de new York hizo un reciente estudio: https://www.bbc.com/mundo/noticias-43411826
    Imaginate, mas aun si te dedicas a calentar y soldar plastico liberando vapores a la atmosfera. Si encima te pones con un soldador a quitar y poner el telado y esto lo multiplicas por miles de instalaciones reparaciones diarias, ya sabemos de que vamos amorir todos sin expecición: cáncer.
    Es lamentable como por dinero y con la idea de que te deshagas de tu portatil si se estropea una tecla, lo fabricantes de todas las marcas son terroristas medio ambientales. Debemos habrir una queja y obligar a retirar este metodo ya que es innecesario y no tiene sentido. Con dos tornillios se puede fiar como siempre el teclado y reemplazar en 3 minutos….Estube 30 minutos para retirar el teclado de un asis r510v que me costó 700 euros y encima volver a soldarlo es misión imposible una vez cortas los remaches plasticos con un couter….Es sinceramene la mierda de ingeniería perversa jamas parida por lmente enferma de estos amantes del dinero, que pare ellos siempre estará por encima de tu salud. Voy a comprar un ladrillo hardaware open source, que los hay…

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.