CRT, TFT, LCD, LED, OLED, AMOLED…¿diferencias?
Llevaba tiempo queriendo hacer un articulo sobre este tema, pero nunca encontraba la informacion adecuada para expresarlo lo mas compacto y claro posible, si nos vamos a la Wikipedia, tenemos todos los terminos muy bien explicados, pero la lectura se tercia complicada por la cantidad de parametros tecnicos usados, por esto, en encontrado este pequeño articulo en megastar, donde con un pequeño parrafo vamos a tener claro los conceptos y usos basicos de cada tipo de pantalla o tecnologia de visualizacion.
Pantalla CRT: La de tubo de toda la vida, el monitor cabezón, el televisor enorme que hemos tenido o tenemos en el salón. Grande, cuadrado y pesado. Cuando se averiaba daba miedo llevarlo al servicio técnico, pesan como el plomo. No tiene pérdida, ya está considerado como una antigüedad, prácticamente no se vende y su producción se detuvo hace un tiempo. Ampliar informacion en la Wikipedia
Pantalla LCD: la de cristal líquido, plana. Hay de varios tipos pero se asocia directamente con la delgadez. Se utiliza para los relojes, los termómetros (los de temperatura corporal de mercurio han sido sustituidos por los digitales, que llevan una pantalla LCD, por ley). Ampliar informacion en la Wikipedia
Pantalla LCD-TFT: el primer lío de todos. Lo correcto es decir que una pantalla es LCD-TFT, ya que el TFT es un tipo de LCD (concretamente de matriz activa). Por eso a los monitores de ordenador se les llama LCD, TFT o LCD-TFT. Por cualquiera de los 3 nombres nos referimos a una pantalla o monitor plano, el que sustituye al CTR o de tubo o cabezón, como se prefiera llamar. Llevan bastante tiempo en el mercado, aunque ha sido en los últimos años cuando se han puesto a un precio muy asequible y definitivamente copan el mercado. Pero la tecnología ya es vieja y les quedan pocos días. Ampliar informacion en la Wikipedia
Pantallas LED: es lo que ya está y viene con más fuerza. OLED, AMOLED, SOLED, TOLEC,… En la Wikipedia hay una extensa explicación de todas ellas, pero el mercado conoce las pantallas LED como las planas de bajo consumo y que sustituyen a las TFT. Hay que tener en cuenta que el mercado las llama LCD-LED, por lo que nos ocurre como en el caso anterior, hay lío de nombres. Está claro que vienen al mercado para quedarse, ya que contaminan y consumen menos que las LCD, y el precio es similar, por no decir igual.
Ampliar informacion en la Wikipedia
Va a haber, al menos, tres sistemas LED en el mercado. Y es que los LCD son pantallas que se iluminan desde atrás, pero los LED se iluminan desde los bordes. El primer tipo de LED, los diodos sólo se encuentran en el marco de la pantalla, en los lados, y se encienden, atenúan o apagan todos a la vez de forma simultánea.
El segundo tipo LED es igual que el anterior, los diodos sólo se encuentran en el marco de la pantalla, en los lados, pero se encienden, atenúan o apagan de forma independiente, iluminando una pequeña franja de la pantalla. Con esto se consigue un mayor contraste.
El tercer tipo LED tiene los diodos en el marco de la pantalla y distribuidos por toda ella, iluminan una pequeña parte de la pantalla de forma directa e independiente. Con esto se consigue un contraste todavía mayor.
Y lo último (no sé si decir penúltimo) son las pantallas 3D, que de momento todas usan la tecnología LED. Es algo más complicado de explicar, ya que no sólo son necesarias las gafas para verlos y que tengan 120 Hz, sino que en caso de la informática es necesario algún requisito más. Ampliar informacion en la Wikipedia
En resumen: pantalla LED con la mayor resolución y el más alto contraste es la mejor opción hoy en día, sin ninguna duda. Tamaño en pulgadas y formato 16:10 ó 16:9 al gusto.
👌👌👌👍👍👍👐👏👐👏👐👏👐👏👐👏👐👏👐👏👐👏👐👏👐👏👐👏