Copia de Super Mario Bros. vendida por 2M de dolares ¿estamos locos o lo retro es el nuevo nicho de inversion? Opinion personal sobre retro y emulacion
Leo esta noticia de elotrolado.net la cual copio y pego para luego dar mi opinion al respecto:
¿Cuánto tardaremos en ver el juego de un millón de dólares? Esta es la pregunta que nos hacíamos el pasado abril cuando hablamos sobre la venta de una copia de Super Mario Bros. por 660.000 dólares. Tres meses después llegó la respuesta y el título fue para una unidad de Super Mario 64 por la que se pagaron 1,5 millones de dólares. Hoy nos hacemos eco de una noticia del New York Times donde se informa que una copia de Super Mario Bros. ha sido despachada por 2 millones de dólares. Ahora la duda es saber dónde está el límite.
En esta ocasión la sorpresa va más allá de la cantidad que un comprador anónimo ha pagado por una copia de Super Mario Bros. de la que sabemos que está precintada y en buenas condiciones. Por extraño que parezca, en la transacción no ha participado ninguna casa de subastas conocida. La venta se ha hecho mediante Rally, una plataforma de inversión alternativa con un funcionamiento peculiar; se dedica a comprar artículos y los transforma en una empresa que divide en acciones que cualquier inversor puede adquirir.
Rob Petrozzo, uno de los fundadores de Rally, explica al New York Times que compraron la copia de Super Mario Bros. en abril de 2020 por 140.000 dólares, y durante el año pasado los inversores rechazaron una oferta de 300.000 dólares. Se desconoce quién ha pagado 2 millones de dólares por el juego, pero Petrozzo afirma que se trata de un coleccionista que está apostando fuerte por el sector de los videojuegos. Como curiosidad, la oferta fue aprobada por tres cuartas partes de los accionistas y quien puso 100 dólares se llevó 950.
Rally ha repartido 1,61 millones de dólares de los 2 que se han pagado por esta copia de Super Mario Bros. La diferencia entre el precio de venta y el dinero a distribuir son los impuestos, ya que Rally no cobra ningún tipo de comisión por venta. Con esta transacción, la clasificación de los juegos más caros de la historia queda de la siguiente forma:
- 10 de julio de 2020: una copia de Super Mario Bros. se vende por 114.000 dólares.
- 23 de noviembre de 2020: una copia de Super Mario Bros. 3 se vende por 156.000 dólares.
- 2 de abril de 2021: una copia de Super Mario Bros. se vende por 660.000 dólares.
- 9 de julio de 2021: una copia de The Legend of Zelda se vende por 870.000 dólares.
- 11 de julio de 2021: una copia de Super Mario 64 se vende por 1.560.000 dólares.
- 6 de agosto de 2021: una copia de Super Mario Bros se vende por 2 millones de dólares.
OPINION PERSONAL
Tras leer la noticia y ver la evolucion del precio de venta de determinados juegos, uno se pregunta ¿esto seguira asi eternamente, cada mes o año que pase seguiran aumentando el valor de determinados titulos? Bien es cierto que no todo lo retro vale lo mismo, pero si que he notado desde un tiempo a esta parte que cosas como una Playstation 2 FAT, algo que se vende como setas en la segunda mano, aumento su precio casi el doble. Yo mismo he comprado 3 unidades en ebay por menos de 20€ cada una con cables y un mando original cada una hace como 2 o 3 años, y ahora si buscamos una PS2 no la encontramos por menos de 40€.
Entonces, ¿es el nuevo nicho de inversion lo retro? ¿especulacion?, lo que si es cierto es que esto entorpece o encarece el obtener determinados juegos para las plataformas mas antiguas a los coleccionistas «caseros», o aquellos que si quieren tener el juego fisico para jugarlo, no para dejarlo sin abrir en un almacen a la espera de que suba de precio y venderlo de nuevo. Podriamos comparar esto con las obras de arte, cada año que pasa valen mas ¿por que? quiero decir, un cuadro vale X dinero en 1950, en 1970 vale el doble, en 1990 el doble otra vez, y asi hasta el infinito. El precio del arte, el precio «privado» de algo y el jugar con eso para enriquecerse nunca lo entendi, aunque tampoco entiendo que 3 manchas en un lienzo blanco valgan 2 millones de euros y se pague por ello, llamarme loco.

Personalmente a mi no me produce ningun drama estos precios, ni que un Little Samson edicion española de 1992 de NES, del cual tuve una copia original en mi infancia y disfrute y termine infinidad de veces, ahora cueste 600€, de verdad hay que estar como una motoreta para pagar eso por un juego que puedes JUGAR casi en cualquier cosa que tenga pantalla y botones, desde un movil, a cualquier ordenador o practicamente cualquier consola modificada soporta emulacion de NES. ¿Cual es la razon de pagar esa suma de dinero por ese juego en concreto? Por poder jugarlo no es, es por el mero hecho de decir que lo tienes y mirarlo cada mañana mientras desayunas, no le encuentro sentido, encima, quitando raras excepciones, los juegos caros son los de Nintendo, en cartucho y, normalmente, se vende solo el cartucho, pelado, sin nada. Lo compras, pagas 600€ por el, te llega, lo metes en tu NES impoluta, quiza lo tengas que soplar un par de veces, ves que funciona, quiza juegues 20 minutos y a otra cosa, a la pila de la estanteria donde estan tus otros 398 juegos de NES a los que dedicaste de media 15 minutos a cada uno.
De verdad, es una pasada ver esas habitaciones de estanterias llenas de cartuchos ordenados, con sus cajas, manuales, ediciones especiales, varias teles, varias consolas antiguas colocadas y ordenadas, es envidia sana, lo se, lo reconozco, para eso hay que tener dinero, espacio y tiempo, ninguna de esas tres cosas tengo yo, pero viendolo desde un cristal diferente, desde una posicion externa a este mundo gamer o retro gamer como me gusta llamarlo, es un absurdo total, por que sabes que eso mismo lo tienes «gratis», en un espacio infinitamente menor, con mayor calidad tanto de imagen como de controles y mucho mas comodo, se llama emulacion.

Y si, yo soy fan y defensor de la emulacion, pero no por ir en contra de la gente que colecciona, cuidado, cada uno que haga con su dinero lo que quiera, faltaria mas, pero la emulacion es la unica manera real y verdadera de salva guardar la cultura del videojuego ¿por que? sencillo.
Todo lo que sea fisico tiene o tuvo una produccion limitada, algunos de millones de unidades y otros de unas miles, esas unidades se van perdiendo, averiando, dejan de funcionar correctamente, van llegando a manos que solo acumulan y acumulan juegos queriendo hacerse con todo el stock disponible para que sea imposible verlos de segunda mano y especular. Sin la emulacion, sin el paso del cartucho fisico, el CD o DVD a un formato digital, de facil almacenaje y obtencion, ese juego acabaria desapareciendo tarde o temprano o solo seria accesible por unos pocos, amen de quien tuviera el sistema original para poder ejecutarlo.
Por este motivo existe una guerra tonta entre la emulacion Vs. retro, ¿que es mejor? Ninguno es mejor que el otro, deben convivir, por que sin la emulacion muchos no podrian ni siquiera imaginar como era jugar al Super Mario Bros. 3 de NES, o ver a Link saliendo de su arbol en Ocarina of Time de NIntendo 64, sin esa digitalizacion de lo fisico y esa facilidad que nos da la emulacion para poder probar y ver un juego de hace 25 años que ya es imposible de comprar ni de ejecutar por el 99% de la poblacion en su hardware original estariamos privando de la cultura a toda la humanidad, por eso la emulacion es necesaria, pero no es una sustituta del sistema original ni mucho menos, es su aliada. Y, por tanto, sin gente tuviera los juegos fisicos no se podrian digitalizar, es necesario el juego original para el proceso, igual que lo es para pasar las placas arcade originales, sacarles la ROM y dejarla libre, ¿que no es lo mismo jugar en la arcade original que en un emulador de PC? faltaria mas, pero es mejor eso a que se pierda para siempre el juego, vamos creo yo.
Te tengo que dar la razón en los comentarios que haces y mi respuesta a si seguirán subiendo los precios, es que desgraciadamente sí.
Hace 30 años, poca o ninguna gente podía imaginar esta situación pero hoy dia los videojuegos se han convertido en un arte y hay que contemplar su evolución como tal.
Un par de ejemplos:
– La pintura, un cuadro cuanto más antiguo y más representativo sea de su época (tanto por el autor como por la repercusión que tubo en su momento) más se revaloriza con los años. Actualmente hay pintores muy buenos y alguno puede resaltar pero es dificil que tenga tanta repercusión como uno de los primeros artistas que pudo crear escuela o tendencia. (con los juegos igual, hay simples clones hechos con herramientas de terceros y hay joyas con un duro trabajo de programación detrás, a la antigua usanza)
Y luego está el tema del tiempo, el tiempo afecta a todo y preservarlo y/o restaurarlos lo mejor posible es importante y añade valor al producto.
– Los libros, exactamente igual, pero en este caso podemos extrapolarlo a los videojuegos en el tema de la preservación.
Los libros con el tiempo y las condiciones de almacenaje se deterioran, y tambien con el propio uso. Por eso es nomal que un ejemplar en buen estado de un libro muy conocido pueda tener un valor muy elevado, pero para que no sea una exclusividad y todos puedan disfrutarlos no hay más remedio que hacer reediciones (repros en el caso de los juegos) o guardarlos en formato digital (cbr, pdf, etc.) (roms en el caso de los juegos)
Así que centrándonos en los videojuegos, la existencia de roms en imprescindible para preservar este material y poder disfrutarlos cuando el sistema en cuestion no esté disponible. Las consolas se van restaurando, cambiando componentes, etc. pero supongo que llegará un momento que ya no será posible y la emulación será la forma de disfrutarlos.
Tema a aparte es el uso que se haga de las roms o «backups», especialmente con juegos actuales, pero eso ya es otro tema.
Bueno, es mi opinión. Un saludo
Totalmente de acuerdo con tu opinión.
Un saludo.