Comparativa sangrante entre PCCOMPONENTES y mayoristas de informatica
Hace unas semanas que tengo preparadas las capturas de pantalla de un articulo concreto, basico y que tiene bastante salida, se trata de un portatil de gama baja/media de HP, concretamente el modelo 650 con Windows 8. Lo he escojido para hacer la comparativa por que es un producto que esta en todos los comercios, tiendas y mayoristas nacionales, asi podeis comparar vosotros mismos como esta «el patio».
¿Por que hago esto? Lo primero para «enseñar» al publico que no tiene acceso a ver los precios de los mayoriastas como se las gastan los grandes de nuestro pais pegando ostias en los precios a los pequeños tenderos de barrio o a todo aquel que tiene la ilusion de montar su propia tienda de informatica.
Hace ya casi 5 años que yo monte mi propia empresa, ilusionado y con ganas de hacer cosas, me pase semanas buscando mayoristas, preguntando, correos, IAE, escaneando, PAGANDO por el mero hecho de que te des de alta para simplemente poder ver los precios y poder comparar y eligir donde comprar. Nada mas lejos de la realida, despues de todo este tiempo, me he dado cuenta de que no merece la pena para las pequeñas tiendas comprar en mayoristas cuando existe una web online como PCCOMPONENTES.
Lo primero, antes de que nadie piense torcido, es que yo no tengo NADA que ver con esta gente, ni me pagan por hacer publicidad, ni soy su amigo, ni nada por el estilo. Tampoco tengo nada que ver con los mayoristas aqui mostrados, solo lo hago para enseñar que pasa cuando eres empresa y quieres comprar a un mayoriasta nacional pensando que puede arañar unos euros una tablet, en un portatil o en un componente. Cuando comparas precios y te das cuenta de que el MAS CARO comprar a un mayoriasta que si tu propio cliente lo compra el mismo online en la citada tienda. Yo no lo entiendo. ¿Sera un mayorista enmascarado? No lo se, tampoco me importa la verdad, por que lo yo quiero es PRECIO y ATENCION, y aqui tengo las dos.
Sin mas dilaciones, pasemos a comparar, que como dicen «las comparaciones son odiosas», y aqui se ve muy claro:
CAPTURA DE ARTICULO EN PCCOMPONENTES (EL PVP INCLUYE EL IVA)
Como podemos observar, el PVP es de 425€ IVA INCLUIDO, pasemos a ver ahora algunos de los mayoristas:
CAPTURA DE ARTICULO EN ACTIVA2MIL (EL PVP NO INCLUYE EL IVA)
Observamos que el PVP no incluye el IVA, por lo que una sencilla operacion nos da el precio final: 369.70€ * 0.21 = 77.63€ Lo que nos da un total de 447.33€
CAPTURA DE ARTICULO EN INGRANMICRO (EL PVP NO INCLUYE EL IVA)
Mas de lo mismo, con un PVP sin IVA de 375€, nos sale un total con IVA de: 453.75€
CAPTURA DE ARTICULO EN TECHDATA (EL PVP NO INCLUYE EL IVA)
Y con un PVP sin IVA de 379.48€, tenemos el ganador con un PVP con IVA de: 459.17€
Creo que sobran los comentarios, no tengo mas que decir, yo seguire comprando donde lo hago y haciendo lo que mejor se, dar un buen servicio, buenos componentes y profesionalidad.
Pero me parece «acojonante» el tema.
Un saludo a los mayoriastas.
355€+IVA en Esprinet por si os vale de algo. Total 429,55 + Portes . En la línea. Yo estoy convencido desde hace tiempo que hay varios mayoristas vendiendo a púiblico a través de este tipo de webs.
Estoy de acuerdo contigo, y varios blogs del gremio que visito diariamente tambien lo comentan, no con pruebas, pero si es algo «sabido» y de dominio publico.
Entonces que sentido tiene que existan los mayoristas «privados», cuando se puede adquirir el mismo producto, mas barato y con la misma garantia del fabricante en una tienda publica.
¿A que jugamos?
Creo haber comentado esto mismo, aunque yo no tengo la costumbre de poner ejemplos.
Ese portatil lo han ofertado por el canal (a algunos clientes) a 315 / 320. Lo he visto, me lo han comentado…
Entiendo, como he dicho en mi blog (perdón por la publi), que los mayoristas busquen clientes como PCComp. por su volumen. Entiendo que oferten a estos, ese precio e incluso mejor. Y es mas. Creo que el portatil, es una guerra perdida, para los minoristas. Por lo menos, si quereis competir en precio, otra cosa es el valor añadido que deis.
Hola Kinestesico
Me alegro que te pases por aqui.
Poco mas que añadir, es una guerra perdida, pero ¿por que tiene que existir esa guerra? ¿por que no se profesionaliza el sector? Ya lo dije muchas veces, yo veo los claros ejemplos de las tiendas de repuestos de coches y los talleres.
El taller tiene ya directamente entre un 40% y un 60% de descuento en la misma pieza, si tu vas a comprar un retrovisor te cobran 30€, al taller le cobran 15€. ¿por que esto mismo no lo hacen en el gremio de la tecnologia/informatica?
Esa es mi gran pregunta.
Factores hay muchos. La idiosincrasia de nuestro canal y de sus componentes, el canibalismo tanto de productos como de servicios, la mala praxis de algún que otro fabricante….
Pero sobre todo, la absoluta y total falta de acuerdo entre los componentes de este canal de distribución. Cada uno a su palo y así nos luce el pelo…
Y si se puede vender a 315 al canal minorista por qué ahora se vende 50€ más caro?
Según comentáis los mayoristas vuestro margen es de solo 2-3%, así que de quien es la culpa?
En este caso, del mayorista no. Si la oferta para ese precio es por comprar x unidades o para clientes que sean figura del fabricante u otra condición… Además, las ofertas, se acaban. Tienen un plazo de vigencia, antes si, ahora no.
Y si, tenemos un 2%, un 3 %… y en algunos articulos / marcas, un poco mas.
buenas hemos creado esta nuevo proyecto para todo aquel pequeño minorista
que quiera competir en este mercado de momento ya somos unas 52 empresas y la cosa va subiendo:
TODO AQUEL QUE ESTE DE ACUERDO CON EL PROYECTO QUE SE REGISTRE
(SOLO EMPRESAS)
OS DEJO MAS INFORMACIÓN EN LA WEB: http://pccomponente.webs.com/
Porque en tu web no hay datos, ningun telefono de contacto ni nada?
http://www.tiendatr.com/oferta/hp_650_i3_2328m_4gb_500gb_15_6_windows_8.html
Buenas Mur3, no se si conoces la web de Tiendatr. Que conste que no tengo nada que ver con la web que te comento.
La conoci hace un año, tras cerrar una web (tambien de comercio informatico), en dixha web la oferta no es tan amplia como en pccomponentes, pero los articulos estan muy bien escogidos.
El tema es que el portatil que comentas esta a 411€, tiene mmismo microprocesador, ram y disco (Hp 650 i3 2328m / 4 Gb ram / 500 Gb disco duro) Lo puedes comprobar en el enlace del principio.
Estas capturas ya tienen unas semanas, se me quedo pendiente la entrada y la publique ahora.
El mismo portatil en PCCOM ya cuesta 415€.
Lo que no comprendo es por que es mas caro en un mayorista que en una tienda online.
Misterio de la informatica.
Yo tengo un pequeño comercio (fisico y online) y casi todo se lo compro a tiendatr porque ademas de que los precios son escandalosamente mas bajos que los que me dan los mayoristas con los que trabajo cuando puedo, los portes son ridiculos, incluso gratis en la mayoria de las cosas y me dan una atencion y un servicio que pccomponentes soñaria con tener, para empezar telefono de atencion gratuito ademas de 30 dias para devolver el producto y si necesitas cantidad de algo y los llamas incluso mejoran mas el precio. Por no hablar de que siempre me entregan en menos de 24horas y ninguna pega en los RMA.
He leido en internet que pertenecen a un mayorista pero yo lo dudo porque esos precios no los da ese mayorista ni llorandole (comprobado personalmente).
Hola tendero.
Tendre que pasarme por tiendatr a echar un vistazo, hace algun tiempo les compre algo, pero por H o por B no volvi por alli.
Para tener en cuenta lo que comentas, gracias amigo.
Un saludo.
Ya te vale. Cual de los comerciales de Depau eres, y no va de coña. Otro que piensa que la policia es tonta.
TiendaTr para el que no lo sepa, la tienda online del mayorista Depau.
Y ya son varios los cliente que la toman como referencia, yo tengo claro que como minorista si puedo evitarlo no voy a comprar a mayoristas que tengan tiendas encubiertas.
Siempre puedes evitarlo David, aunque ya no quedan casi mayoristas que no tengan detras una tienda online.
depau -> tiendatr.com
activa2000 -> agrupa.es
mcr -> marketdirecto.com
Ingrammicro -> hp store
megasur -> latiendadirecta.es
idiomund -> locurainformatica.com | tiendatoshiba.es | tiendasil.com
supercomp -> miniprice.es
la lista es interminable
Yo por mi parte no pienso comprarle nada a esos hijos de puta que venden tan barato, prefiero pagar mas y punto.
Interesante informacion.
Buenas tardes,
Alguna información que dais sobre mayoristas que tienen tienda encubierta no es veridica. Una cosa es que estas web hagan dropshipping con los mayoristas y otra muy dintista que sea la web encubierta del mayorista. Dropshipping hacen miles de web con los mayoristas pero el precio no es especial ni mucho menos.
Interesante información, muchas gracias!
Esta opinión es del 2013 y al 2018 siguen de la misma manera o peor. PcComponentes es una sinvergüenza. El hardware cuanto más caro mas te meten defectuoso. Cuando bajan el precio, después de haberlo subido, te colocan los defectuosos y al que no, esa suerte ha tenido. . . ¿Por qué hay tanta gente consumista tan IMBÉCIL…? Son los que vician el mercado… y si no que se lo pregunten a NVIDIA con la política de precios que ha llevado siempre. No compréis a estos MIERDAS on-line. IROS A VUESTRO BARRIO, aunque sean más caros… os saldrá más barato que PCComponentes, WIPOID, Ibertrónica, Alternate, Coolmod, etc, etc. Son unos INDESEABLES ESTAFADORES, TIMADORES, LADRONES.
No hace mucho me llama un cliente que andaba buscando una impresora… nada en concreto pero con un par de caracteristicas en particular.. el caso es que creo recordar que en el FNAC (creo) tenia una por 90 € iva incl. Y a mi comprarla en mis proveedores (otros diferentes a los que pones).. pues el mas barato creo recordar que eran 93+iva … así.. que obviamente le dije que se lo pillara allí mismo…
Yo hay veces que me voy a comprar ciertas piezas.. bueno.. discos duros, graficas, etc.. a APP (por ejemplo) porque en mas de una ocasión me sale mas barato que comprarlo a mayoristas (y me pilla mas a mano que pedirlo via web) y así «doy de comer» al pequeño comercio
Hola Keko.
Gracias por compartir tu opinion, creo que mucha mas gente le pasa esto mismo.
Por si alguien no lo sabe aun, Tiendatr = Depau , y a través de la web de venta al público venden productos más baratos que a distribución, alucinante, y todavía hay quien le compra a este mayorista.
Era de suponer que es un mayorista enmascarado, le baja los precios a PCCOM, y eso ya un «cante».
Yo soy cliente de depau y si depau no me da buen precio y tiendatr o pccomponentes si, le compro al que sea, aqui de lo que se trata es de comprar a lo menos que pueda para intentar ganar mas.
Ayer mismo les compre 10 de http://www.tiendatr.com/oferta/memoria_kingston_4gb_ddr3_1333.html que necesitaba y me lo dejaron en 18.90+iva me parecio tan buen precio que no lo dude, el dinero es mio y se lo doy al que mejor precio me de.
¿vosotros no?
18.9 + IVA… Claaro, claro…
http://www.youtube.com/watch?v=WMx8zxA7Al0
Ya…ya…ya…
Si comprar a tu competencia (véase pccomponentes u otras) es grave, que además sea el mismo mayorista quien te la hace (tiendatr) es doblemente grave, háztelo ver.
Personalmente prefiero pagar más caro y saber que no estoy alimentando a quien me intenta fastidiar a mi aprovechando su condición de mayorista.
Si dejásemos de comprar todos a ese mayorista, no tendría volumen para poder conseguir esos precios con los que luego nos jode con su tiendatr.
tiendatr son unos mierdas que no deben de estar vendiendo mas de 2 o 3 pedidos al dia y hacen las locuras que hacen con esos precios de escandalo porque estan desesperados, estoy seguro que como sigan asi vendiendo con margen ridiculo de mayorista les quedan dos telediarios.
vender con un 2% o un 3% te lleva a la ruina seguro.
Teneis razón en todo lo que decís, si uno visita tienda tr por ejemplo vé que es el emplazamiento donde está depau.
Pero esto no es aplicable a pccomponentes. si los visitáis veréis que es una tienda online normal, no tiene nada que ver con mayoristas, lo que pasa que debido al volumen supongo que por esto pueden aplicar estos precios.
Hola Pepe.
Es la unica explicacion que tiene, lo de TR no lo sabia, y si es asi, no se si es ilegal o no, pero roza la burla hacia el sector de los mayoristas.
En cuanto a PCCOM, si el rapel que les dan los fabricantes les permite bajar los precios por volumen, me alegro, si venden tanto es por algo.
Un saludo.
Una cosa que se me olvido decir y que creo que es interesante; hace unos meses compre un portatil para un cliente en PCCOM, un HP, no recuerdo que modelo pero rondaba los 500€. El caso es que el envio del portatil se hace en su propia caja de HP y por fuera vienen pegadas las pegatinas de los transportes, bien, junto a la mia de PCCOM, venia una de Techdata hacia PCCOM, con esto quiero decir que PCCOM le compra material a TECHDATA, al mayorista. Y pense, voy a mirar en techdata a ver como esta este portatil y asi quiza lo pueda comprar yo como vendedor y bajar un poquitin el precio al cliente saltandome un intermediario, mi sorpresa fue que TECHDATA me vendia el mismo portatil 45€ mas caro de lo que yo se lo compre a PCCOM, osea que a ellos aun se lo vende mas barato.
Esta claro que el precio es por volumen de ventas, y contra eso no hay nada que hacer.
Era solo una pequeña historia.
Un saludo
Eso me alegra un poco, ya que soy fiel comprador de Techdata y como tu abrí mi pequeño negocio hace poco, me he sentido indentificado al 100% con tu post, incluso estaba a punto de realizar mi propio comentario, no es mi primera compra a Pccomp ni creo que vaya a ser la ultima, pero te hace plantear cosas. Lo mismo que si hablamos de Life informatica y Pc green, dos tiendas de Barcelona, que tienen varias repartidas y tienen cosas más baratas que en distribuidores. Ahora solo hay que ver el volumen de gente que tienen al día y el stock.
Un saludo!
Hola, me parece un tema muy interesante.
Esto es todo culpa de los fabricantes, principalmente. Conozco gente de varios mayoristas y también de fabricantes. Un fabricante vende generalmente a todos los mayoristas de primer nivel a precio fijo (luego tienen sus rappeles por volumen), por ejemplo 400€. El mayorista carga un 3%, y lo vende a distribucion a 412.
Llega un submayorista (o un grupo de varios de estos, que es la realidad), habla con el fabricante y negocia precio para un volumen de por ejemplo 300 unidades. El fabricante, que vive en guerra con su competencia, se acojona y les baja el precio un 20% sobre el precio de mayorista: 320€.
Es este grupo, los submayoristas, o mayoristas de segundo nivel los que tienen cadenas de tiendas, tiendas online… y no respetan, pero son los fabricantes los que permiten.
La clave para mí, y hasta ahora me funciona: ofertar productos de menor rotación, los hay. Por ejemplo en vez de el portátil que está en todos los sitios, uno de una marca o modelo que se venda menos. Nunca entrar en la guerra. Si el cliente dive que hay un equipo de características similares más barato, nunca decirle que no se lo puedes dejar a ese precio, siempre decirle que es peor producto, que es menos duradero, que es endeble, que se calienta, que vendiste unas unidades y salieron mal…además suele ser cierto en el 99% de las veces, los fabricantes tienen la gama de alta rotación/bajo coste, y para conseguir un coste bajo, hay que meter menos calidad.
Si el cliente percibe que prefieres perder una venta antes de quedar mal con él, vendiendo mala calidad es posible que se fie y nos compre.
Saludos.
Yo estoy empezando, con física + online, y es una locura los precios que nos pretenden encasquetar, yo estoy intentando acceder a los precios de la mayor cantidad de proveedores posibles, pero no hay manera, además el recargo de equivalencia acaba de «fastidiarnos aún más». Ingram Micro, qué tal es? alguien tiene experiencia con estos mayoristas? Yo accedo a Globomatik, esprinet, activa 2mil, pero de momento andan todos por el estilo, y es de lo más bajo, hacernos comprar a un precio superior al de PCCOM, amazon etc, me da bastante asco, y es lo que dice un compañero más arriba o pones un 3, 4, 5 % de margen o se disparan los precios, la gente no es idiota y más comprando por internet, comparan los precios automáticamente, y se va al más barato por el mismo producto, algo que es lógico, por mucho valor añadido que le des a tu servicio.
Hola Marco, paisano de la tierra.
Lo primero darte mi enhorabuena y desearte suerte en tu negocio tecnologico.
Lo siguiente comentarte que todas esas sorpresas que te llevas con «el canal» las hemos llevado todos, yo me he pasado meses recorriendo webs, llamando por telefono, preguntanto a otros colegas para ver que proveedores usaban, vamos una pasada, y al final, para nada, ya que como bien dices, en PCCOM, en Amazon o en eBay te sale todo mas barato, el mismo producto, la misma garantia con el fabricante, envio mas rapido y todo igual por menos dinero.
La pregunta es, ¿por que siguen existiendo esos provedores «oficiales» del canal si es que todo el mundo sabe que son mas caros vendiendo a tenderos que el propio PVP de cualquier tienda online.
Yo, lo compro todo entre PCCOM, Amazon y eBay, siento si alguien me tacha de «bandolero», pero estoy harto de pagar 40€ mas en el «proveedor oficial» por el MISMO PORTATIL que en PCCOM, y encima me sirven mas rapido.
Un saludo.
Bandolero para nada, los bandoleros son ellos (mayoristas), nosotros tenemos que vivir de esto y ofrecer el mejor precio posible.
Saludos paisano.
Me gustaría añadir, que este tipo de conductas son denunciables, informándome un poco he llegado aquí, http://www.cncompetencia.es/Inicio/Porqueesimportantelacompetencia/Defensadelacompetencia/tabid/90/Default.aspx creo que esto incurre en competencia desleal, y deberíamos de hacer algo, los pequeños comercios que nos dedicamos a esto. Es mi opinión.
Hola a todos, me llamo Alfredo y tengo una tienda de informática desde hace 12 años.
Voy a arrojar un poco de luz sobre este asunto. La tienda de PCCOMP… la conozco desde hace casi 5 años que me la presentó un cliente mio diciéndome que los precios que le ofrecía yo como distribuidor suyo, eran casi igual que esta web.
La historia no es más que la de la guerra por los precios al comprar cantidades de entre 300 y 400 unidades (portátiles) y el RAPEL de ventas. Hace 5 meses llegó un representante de la marca COOLER-MASTER a mi tienda ofreciéndome su colaboración, y de paso me comentó lo que ocurre con PC-COMPONENTES.
Este representante me comenta que le tenía que dar a PC COMPONENTES un rapel de ventas de dos MARCAS suyas representadas, por valor de casi 40.000€ con respecto a las compras realizadas por PC COMPONENTES de esas dos marcas en el periodo del primer trimestre del 2013, pero lo interesante es que me dijo que NO SE LAS IBA A DAR por crear una rotura en el mercado del precio de los productos vendidos por PC COMPONENTES e incluso iba verles para entregarles un documento que formalizaba una denuncia en firme de sus representados hacia ellos.
¿Que es entonces lo que hace PC COMPONENTES?. Ellos compran volumen y consiguen un descuento entre el 3% y el 7% sobre nuestro precio, acuerdan entonces con el FABRICANTE y no con el vendedor, un rapel por las comprar de esa MARCA indiferentemente de a quien se las compre por valor entre el 5% y el 10%, esto les da margen para vender al coste de la compra para más tarde ganar con el rapel y así endosarse un 10% máximo y estar siempre en boca de todos y bien posicionado en todos los buscadores, incluso no teniendo ya el producto en stock.
Ya hay fabricantes que no le dan el RAPEL y esto es bueno por que así los precios son más reales, pero PCCOMPONENTES sigue haciendo caso omiso al mínimo impuesto por el fabricante. Yo mismo les comercialicé la WIFISKY española mandando un precio mínimo y se lo pasaron por el forro de las pe….s, lo cual ocasionó que el resto de vendedores bajara su margen y así empezó el declive del beneficio sobre el producto.
Un saludo a todos.
Hola Alfredo.
Gracias por compartir tu opinion.
Recibe un saludo.
Hola Alfredo,
Estaba leyendo tu comentario y el modus operandi de PCCOM, y la verdad es que no entiendo una cosa de todo lo planteado…
Si PCCOM recibe rappels de tanto Fabricante como Mayorista por la compra de 300-400 unidades de lo que sea (p.ej. portatiles)donde está el negocio del mayorista??? Y porqué le vende si va a perder dinero?
Si la cadena «normal» de venta sería Fabricante-Mayorista-Minorista-Cliente y el Fabricante le da un rappel al Mayorista, el Mayorista le da un rappel al Minorista. Si PCCOM pide al Fabricante y Mayorista rappels, o bien el Fabricante tiene que pagar un rappel doble para contentar al Mayorista, cosa que dudo mucho por los margenes que se trabajan, o bien el mayorista tiene que soportar este rappel y por tanto quedarse sin margen de venta=sin beneficio.
A ver si alguien me puede aclarar esto?? Gracias
Me uno a la petion de una mejor aclaracion o una explicacion en otras palabras.
Gracias.
Creo que esto es una guerra perdida.
Llevo ya casi 15 años con un negocio de informática y la verdad solo puedo continuar por el servicio técnico y la venta de software original.
Es más para el margen de los productos prefiero no venderlos, vender un portatil o sobremesa y ganarme 30 euros a lo máximo no es rentable; averías, virus, etc etc etc.
Que lo venda el media markt y todos los mayoristas encubiertos que hay que yo paso de alimentarlos; ellos mismos se han cargado su negocio fomentando la venta cutre que hacen abriendo sitios de mayoristas y luego vendiendo en una tienda on line; TODOS LOS MAYORISTAS LO HACEN. Y sino ellos a través de un conocido.
Así que os recomiendo que paséis de la venta e hardware en todos los sentidos y cuando se hayan cargado del todo el mercado, de hecho no creo que resurja.
Hola Antonio.
Ya comente en varias ocasiones que esto es un problema grave, y deberia de alguien, no se quien, tomar cartas en el asunto.
Me gusta comparar a la tienda-taller de informatica con un taller de coches en el tema de las piezas y repuestos.
Si ellos como profesionales tienen un descuento del 40%, 50% o mas, y si voy yo como usuario normal a comprarlo no se me aplica ese descuento, por que en el mundo tecnologico eso no es asi¿?.
Los electricistas, profesionales de la construccion en general, talleres, etc, todos tienen descuentos brutales en piezas y repuestos, y nadie se sorprende de que eso sea asi.
Deberia de regularse este tema en el mundo de la informatica, tiendas en general y profesionales.
Colegio oficial de tecnicos informaticos ya, usted quiere comprar aqui, hagalo, ¿es profesional? si, un 40% de descuento, no es profesional, no, PVP.
No entiendo por que esto no es asi, de todas formas, antonio, yo entiendo que seria interesante continuar con la venta de hardware para alimentar el SAT, por defecto, la gente lleva sus equipos a reparar al mismo sitio donde los compro.
Un saludo.
Es cuestión de empezar a moverse y crear el gremio, aprovechar alguna razón politica para la mejora de la crisis…
Hola a todos. Totalmente de acuerdo, esto es un cachondeo.
Para colmo los proveedores aplican portes gratis es sus tiendas de distribución oficial (encubiertas o no) en unos precios mucho más bajos que a nosotros, suponiendo el 300% de diferencia.
Véase el caso de megasur con su tienda Dynos: Dynos portes pagados a partir de 19 euros, a nosotros, sus grandes clientes, a partir de 600 euros.
¡De auténtica vergüenza!
Manuel
buenas a todos, yo tambien tengo una tienda online desde hace dos años sin casi posibilidad de vender por culpa de los precios bajos, ya tuve un dia una discusion con un cliente sobre mis precios, encima teniendo margenes ridiculos.Yo creo que,como dice Marco Fdez sobre denunciar a los mayoristas por competencia desleal se podria mirar, por que acabaran haciendose con el monopolio de la informatica, seguiran haciendo estas barbaridades hasta que los mas debiles vayan cerrando y solo quenden dos o tres.Yo he comprado a mcr pero no sabia que tenia tienda de venta al publico y encima vendiendo al mismo precio que me vende a mi, hace unos dias hable con su comercial de mcr comentadole los precios que hay por la web y me dijo que esas web suelen comprar en el extrajero que es mas barato, no se, lo que veo claro es que si tenen otras tiendas es que como mayoristas ya no funcionan y eso ya es ir a la desesperada.
un saludo
Las tiendas/mayoristas que barren en precio es todo por volumenes. Si PCCOM o MM, compran palets de 5000 maquinas, pues logicamente el precio del equipo va a ser muy inferior a lo que tu puedas sacar comprando 3 o 4 o 5 de una vez. Yo he visto gente que tiene tiendas de informatica, comprando en MM los dias sin IVA (-21% sobre el NETO del producto) para luego venderlos en sus tiendas a precio «normal» pasadas unas semanas. Con esta operacion sacan un margen mucho mayor que con mayoristas.
Es triste, pero es asi. Y hacen bien, que cojones.
Hola Manuel.
El patio esta guapo, como ya he comentado varias veces, yo seguire comprando donde mejor precio me ofrezcan, hablando de piezas, ya que en un 95% de los casos, las garantias se tratan con el fabricante directamente, por lo tanto, me da igual un sitio que otro, al final si yo mismo tengo que gestionar la garantia, me da igual quien sea mi mayorista/tienda/etc
Pues como decís , hoy día tener una tienda de informática no merece la pena ya que los mayoristas dan asco. Si no bajan precios , solamente les venderán a pccomponentes en vez de a los miles de negocios de España
Probablemente habrá que esperar a que mejore el tema de la crisis, por que esta situación no beneficia a nadie, nosotros los minoristas lo pagamos a corto y medio plazo, pero el cliente final lo hará a largo plazo ya que al desaparecer muchos minoristas, quedaran pocas tiendas y se transformaran en un monopolio y harán lo que les de la gana con el cliente. Para mi lo mas triste es que el gobierno no se fija en absoluto de como está el mercado, sabe que cierran tiendas pero no sabe el motivo, no tenemos políticas de mercado, cada uno va a la suya y un país así acaba hundido.
¿Creemos una asociación, web, foro, etc… para asociarnos en la compra de material?
Si compramos 500 portátiles entre 100 pero que a su vista solo sea uno, veras como nos dan buen precio.
Montarlo seria un poco complejo, pero la idea seria asociarse con un presidente comercial elegido, cuenta bancaria y el pago de una anualidad para mantenimiento (30eu año por ejemplo), y que pueda inscribirse cualquier minorista. Si se hace bien creo que podríamos competir contra los grandes.
Claro esta, solo comprar a través de la asociación y que cada uno luego venda al precio que crea más conveniente
Asociación de compra minorista en productos informáticos
Si no se hace nada, nadie lo va hacer por ti.
Con eso te conviertes en Mayorista aunque sea de segundo nivel.. el problema estamos en las mismas. Como si montásemos una cooperativa.
yo creo que seria la mejor solucion ya que esta crisis hay para rato, y parece mentira que gente del mismo sector no tenga ni la mas minima etica en las ventas, yo me apuntaria si la inversion es poca y el tema esta bien mirado y es prometedor.
Hola a todos.
Me llamo Jose y estoy valorando la posibilidad de montar una tienda de informática, venta, reparación,…
Antes de nada, estoy continuamente buscando información para intentar saber donde me voy a meter, y veo que esta bastante complicado el tema.
Aun así voy a tirar «palante». Saqué el titulo de programador hace años y he estado en otros sectores, así que ya estoy haciendo cursos de reciclaje y en breve espero estar funcionando.
Aquí hay personas con muchos años de experiencia, así que poco puedo decir. Sólo puedo leer, aprender y seguir vuestros consejos.
Me parece muy buena la idea de Diego, lo único que me preocupa es que si se lleva a cabo, a lo mejor llega el día en el que los mayoristas nos cogieran miedo o nos convirtamos en lo que son ellos….
Ahí os dejo eso. Me parece interesante.
Saludos.
http://www.updigital.es
De lo que se trata es de comprar a buen precio, ya que los precios que ofrecen muchas tiendas es casi imposible competir y tal como está el tema de la crisis la gente mira mucho el precio bajo. A ver si Diego lo mira y nos comenta algo.
Para empezar a tantear el terreno y poder hablar, voy a crear una página en facebook (es lo mas rápido) y vemos como que, como, y proceso.
Me interesa mucho Diego, estoy harto de darme de alta en decenas de distribuidores, Atlas, Coolmod, Ingram, Globomatik, Megasur, Activa2000, MCR, Depau, Techdata… Todos Precios peores a PCCompo. Ya no se ni a cual comprar cada vez, y mi empresa tiene 14 años ya. Ya compro por amistad con el comercial porque los precios son todos iguales. De hecho si me recomendáis uno por encima de otro os lo agradecería 🙂
Me apunto al facebook en cuanto digáis! Saludos.
OK, ya nos pasaras el link
Parece que esto va en serio, me alegra que de aqui pueda salir algo importante e interesante al respecto.
Animo a todo aquel que pueda aportar algo al tema que lo haga, y poner sobre la mesa lo que haga falta para entre todos, ser fuertes y mejorar en la medida de lo posible nuestra actual situacion.
Un saludo y gracias por compartir vuestras ideas y proyectos en este sitio.
Ya he creado la página en facebook, es Asociación Compras Informáticas.
Ahora sería que todos nos conectemos y aportemos nuestras ideas, proveedores, fabricantes y poco a poco comenzar a tantear la compra de material.
hola Diego, no veo la pagina de facebook escribe el link directo, aunque yo habia pensado realizar una web (por ejemplo con wordpress)y filtrar la entrada con una clave de acceso, habiendonos registrado previamente y empezar a exponer nuestras ideas, se podria hacer como una «comunidad de minoristas de informatica» en el que se pueden exponer cualquier duda o problema que tenga alguen. sobre la filtracion hay que tener cuidado que no se cuele alguen que ya tenga web y encima reviente precios, solo falta que compre y encima vuelva a reventar el precio, en fin no se una idea mia.
Hola a todos, he llegado a este sitio buscando información sobre proveedores ya que tengo en mente poner un negocio de reparación y venta de informática.
El caso es que leyendo vuestros comentarios me he desanimado mucho, ya que el tema de los mayoristas lo veo un gran problema.
Supongo que el mayor volumen serían las reparaciones pero claro, a algún sitio hay que comprar las piezas, y si al cliente le sale la pieza más barata en sitios como PCCOM al final las va a comprar allí y ponerlas él mismo.
La verdad no sé qué hacer, porque ya no es sólo buscar y rebuscar el mejor mayorista al mejor precio sino que parece que en todos el margen que puedes aplicar es mínimo y siempre siempre vas a vender más caro que en PCCOM, Amazon o eBay.
Seguiré atento a vuestros comentarios y agradecería algún consejo ya que ya tengo mirado hasta el local. De hecho hasta he barajado poner una tienda de APP pero no sé si el margen sería incluso peor que ir por mi cuenta.
Saludos a todos y ánimo.
Luchar contra pccom, amazon o ebay es imposible, unos porque se saltan «a piola» el canal de distribución, así, by the face, sin que nadie haga nada, sin sanciones, amargando la existencia a cualquiera que quiera abrir una tienda de informática en internet, dado que aunque pongas el margen más ínfimo (hablo de ganarte 1 o 2 € en un portátil de 300 €), no consigues ni igualar siquiera el precio de venta de ellos, así que no te obceques, no hay nada que hacer, es así, una realidad.
Adherirte a una franquicia tampoco te lo recomiendo, ya que estarás obligado a vender los productos a los precios de las webs corporativas y los márgenes también son tela de cagones.
Mi recomendación, de tendero a tendero, dedícate a reparar a saco, informática y móviles que es algo contra lo que no pueden competir esas tiendsa online (la gente tiene que ir a algún sitio a reparar) y la venta tenla como opción, comprando en algún mayorista local (si es posible) o que tenga portes baratos y listos, ni te plantees abrir una tienda en internet, es un gasto de dinero y tiempo inútil mientras existan esas webs «caraduras» y «revienta precios».
Amén.
Buenas compañeros,
Yo llevo un año y algo con mi propia tienda, y al igual que vosotros, me encuentro con el destrozo de proveedores con respecto a pccomponentes. Añado que he realizado alguna venta con productos de pccomponentes,ya que miro de brindar un mejor precio al cliente, o ganar un euro mas.
Todos los proveedores mencionados los conozco ya, pero añado pro si alguien lepuede ser de utilidad, INFOWORK TECHNOLOGY, es el que yo uso, no hay pedido minimo, portes a 3.95, y precios competentes (respecto a los otros proveedores).
Me estoy mirado esto de UP DIGITAL que se ha comentado mas arriba, y haber si alguien tiene experiencia en este grupo, un saludo, y a aguantar el tiron.
hola compañeros yo y evo desde julio de 2013 intentando sobrevivir en este mundillo y la verdad si miramos a pccomponentes no hay nada que hacer, debemos de buscar productos alternativos y no seria nada descabellado montar una cooperativa entre todos los que nos sentimos maltratados por distribuidores que se comen el pastel y nos dejan las migajas , si uniéramos fuerzas y respetáramos un pvp podríamos comprar y vender al mismo precio e incluso mas bajo ya que la mayoría de nosotros no tenemos 80 empreados ni nos gastamos 1 millón de euros en adwords , si tubieramos visión global en vez de tanto lloriquear podríamos montar una asociación con un único centro logístico y comprar directamente al los fabricantes al mismo precio que compran ellos y repartirnos el nicho a explotar cada uno de nosotros , un saludo y felices ventas
Muy buenas,
Yo tambien abri la tienda de informatica hace un año e imposible competir con pc-componentes.
Si sabeis el grupo de facebook me apunto para ver como nos podemos asociar los minorista.
Nos vemos.
Hola buenas,
Veo una iniciativa estupenda , yo tengo los mismos sintomas que todos,
esto hay que curarlo como sea,si la cosa avanza no duden en contactar
Esto señores tiene la pinta de estar atascado, si se ha montado la pagina de facebook que dejen el link, o conseguir otro metodo de poder comunicarnos.
me uno, la verdad es frustrante encontrarse con esta situacion.
No hay forma de levantarse… entre las grandes superficies, tiendas online que en realidad son mayoristas (o fabricantes en ocasiones, vete a saber), pccom, la llegada de amazon… ya como venga wall mart a europa, nos matan a todos los minoristas, tiendas y reparadores…
En fin…
El link de Facebook
https://www.facebook.com/AsociacionComprasInformaticas
Aunque no estaría de más quizás promocionar algún tipo de web, de carácter asociativo, con alta del tipo distribuidores, formalizando una legalidad respecto a los usuarios y a modo foro. Yo si queréis me propongo voluntario para empezarla, aunque hagamos un foro de este hilo inquietante a la vez que interesante.
Un saludo!
Pues me encuetro igual que todos, hace apenas mes y medio que hemos fundado una microempresa de desarrollo de software y queriamos complementar los servicioss al cliente con PCs y servidores, y la sorpresa al darnos de alta en mayoristas y ver que el precio es igual o superior a tiendas on-line de consumo!!?!?….
Sabía por comentarios que el sector estaba explotado, pero después de leer vuestros comentarios y experiencias de muchos años, realmentre el sector está reventado, NO existe sector, en el tema del hard.. He venido a parar aquí buscando en google (incrédulo de mi), algo asi como «precio de mayorista mas caro???» y aún no salgo de mi asombro después de leeros…
Encuetro la iniciacitva de asociación muy interesante, yo he trabajado durante años en el departamento de informática de una cooperativa de ferreterias, y es lo que los ferreteros hacen desde hace décadas, associarse para comprar barato por volumen y obtenen rappeles, y competir así en precio con grandes superficies muy conocidas de su sector, porque muchos productos son los mismos ….y ahora incluso quieren enfocarse a la venta, para aunar esfuerzos…
Siempre he pensado que en este sector nuestro no existe este tipo de asociación, y podria dar mucho juego… Incluso crear «marcas propias», ensamblando ordenadores y creando marca estableciendo controles de validar y dando un buen servicio postventa al cliente… Voy para el facebook!!!
La comparativa con las ferreterias o las cadenas de repuestos para coches es muy acertada. Crear una marca, crear una sociedad, y todos ser participes por igual de la gestion, comprar volumen y centralizar el stock y repartir a los satelites, creo que es lo mas logico y acertado para sacar la cabeza un poco y hacer union.
Un saludo.
Hola Mur3, tienes toda la razón, la batalla contra pccomponentes está perdida, es normal que sean el nº 1 cuando venden a precio de mayorista a cliente final, ¿cómo lo hacen?, pues ni idea, pero muy legal no creo que sea, evidentemente, compran directamente al fabricante, pero NO debería vender al público a esos precios porque es competencia desleal, es como si todos los mayoristas vendieran al público, a tomar porculo el pequeño comercio entonces.
Entonces… no es los mayoristas españoles quienes lo hacen mal, sino en este caso, pccomponentes.
Lo más alucinante de todo es que yo (tengo un pequeño taller informático y me mantengo porque pccomponentes no puede «vender» reparaciones, jeje), le voy con estas comparativas que tú haces (hechas por mi, pero idénticas) a mis mayoristas y ninguno es capaz de darme una explicación lógica, lo único que me contó uno (de Coolmod, la competencia más directa a pccomponentes), de que están denunciados pero que les da igual, que prefieren pagar las multas y seguir siendo el número 1, porque les trae cuenta.
¿La ley debería ser más dura en estos casos?, ¿el canal informático está totalmente perdido de la mano de dios?, pues ni idea, el caso es que en esas condiciones es imposible competir y nadie hace nada.
Como bien decías por tus primeros posts, debería ser como los repuestos de automóviles, donde tú vas como usuario, te cobran la pieza al precio que tienen que cobrar y si es un taller (con todos sus papeles entregados y demás) pues le hacen importantes descuentos, así comemos todos.
En resumen, si pccomponentes hace algo ilícito, deberían sancionarle pero bien, pero como nadie hace nada, ellos compran el material en el fabricante y los vende a cualquiera en su web y punto pelota, a pillar billetes.
No son los nº1 por méritos, sino porque «hacen trampas» y el que hace trampa y no lo pescan, triunfa, como en todos los aspectos de la vida.
Muy buen post.
Hola Mario.
Yo simplemente digo lo siguiente: Si PCCOM esta haciendo algo ilegal…¿no seria logico que ya hubieran metido mano en el tema? El volumen de dinero que mueven no es poco, y creo que si en realidad estan haciendo algo fuera de la ley, que no lo se, ya les habrian metido un buen paquete.
Repito, yo no soy abogado ni se absolutamente nada de este tema legal, rollo mercantil o competencia desleal, no se que normas siguen, ni que papeles deben presentar ni que cuentas hacen, lo que si se, es que son mas baratos que los mayoristas oficiales, punto, y que las tiendas pequeñas compran el material en PCCOM, les aplican un beneficio y aun asi, es mas barato o igual que comprar determinados equipos o piezas a los mayoristas del canal. Si lo hacen bien o mal, o es ilegal o tal, eso a mi ni me va ni me viene en realidad.
Quienes deberian de estar preocupados son los mayoristas, no los compradores finales, en realidad los clientes de los mayoristas no son tontos, y aqui ya no vale el «te compro por que eres mi colega», no, ahora vamos al centimo y punto.
El me da lo mismo mas barato, ¿me lo igualas? No, pues se lo compro a el que la garantia va a la fabricante. Es muy facil.
Y sobre la competencia contra Amazon.es, PCCOM, MM, ¿estamos locos o que? Las tiendas de barrio, los pequeños tenderos, esa guerra no es la nuestra. Nosotros tenemos que dar un valor añadido al producto, un trato cercano, facilidades para todo, demostrar que sabemos mas que la competencia, que lo hacemos dia a dia, y no rebajar 1 euro a un portatil por que el MM lo tiene a 567, nosotros a 566, no, eso no es asi. Ese tipo de clientes son la carne de las grandes superficies, dejarlos que compren alli, ya vendran al mes a vuestro local con el antivirus caducado, el office que no va y mil historias, en ese momento es cuando se debe captar al cliente, demostrando con hechos lo que somos, PROFESIONALES TITULADOS con EXPERIENCIA y no mueve-cajas.
Os pensais que el famoso fraude de IVA se acabo hace 7 años cuando pillaron a los que todos sabemos ?
200 empleados x 1000 € / mes x 14 Pagas = 2.800.000
200 empleados x 500 € S.S. / mes x 12 meses = 1.200.000
100.000.000 ( cien millones de euros de facturacion ) x 2% margen = 2.000.000 € de beneficio al años
4.000.000 € solo en nomimas y S.S. – 2.000.000 € beneficio = Perdidas de 2.000.000 sin contar los miles de euros en otros gastos como adwords jejejejeje.
Despertad !!!!!! Blanco y en Botella IVA
Esta mañana me ha visitado un comercial de una conocida marca (no digo quien por respeto) y me ha contado que pccomponentes ha comprado hace unos meses la tiendatr a depau, para simular competencia a si mismos y poder sacar al precio que les de la gana los productos que algunos fabricantes no les dejan bajar de precio para cobrar los rapels. Yo no me lo creia pero me lo ha demostrado. La tiendatr esta en la misma ciudad que pccomponentes y la controla un tipo que ha estado siempre trabajando en pccomponentes, incluso todos los trabajadores de tiendatr han pasado por pccomponentes.
Menuda maniobra, si ya estabamos jodidos con sus precios, ahora nos joderan mas a traves de tiendatr y sus precios disparatados.
Unamonos antes de que sea mas tarde o acabaran con nosotros.
Jajaja, Pues dile al comercial ese que no sea tan listo y que no invente. El que la montó salió de PcComponentes no demasiado bien y por eso decidió hacerle la competencia, y ha contratado a gente que han despedido o no han renovado…Si PcComponentes quisiera hacerse la competencia no compraría una tienda desconocida. Hay que ver que mala es la envidia y como le gusta inventar a la gente.
Buenas he seguido el hilo que traeis y os puedo dar mi opinion (supongo):
Soy técnico de sistemas y he trabajado en varias empresas de técnico y en la ultima como técnico comercial. Y os puedo decir que abandoné porque no se puede competir con los precios de los mayoristas y de las propias marcas. Esto fue ya hace 7 años pero mi ultima operación me desdesperó y me desanimo totalmente, ya que a parte de lo que decís de los mayoristas las propias marcas ya venian haciendo exactamente lo mismo:
HP no te puede obligar a vender un equipo en el que el PVD es 20€ menos que el PVP (Precios de la wb de Ingranmicro de aquel entonces) sin incluir los gastos de envío del equipo (Vamos que el PVD final era mas que el PVP).
Ej: Concurso para la adquisición de un servidor (mas armario, sais, etc) para la Universidad de León. Vendedor y SAT Autorizado de HP (Gama profesional) en León, la empresa en la que estaba, y de hecho pagamos las certificaciones, cursos y demás parafernalias correspondientes. Nos presentamos varias empresas (entre ellas la propia HP) Resultado perdimos nuestro mejor cliente y quedamos como el culo….
Podriais pensar que nuestra oferta era elevada pero es que nos presentamos perdiendo dinero para no perder al cliente (Lo pusimos todo a precio PVD mas iva, regalabamos la instalción y los portes de traerlo todo a León) y HP presentó una oferta de 3000€ menos con mejores garantías y mejor equipo. Lo curioso del caso es que la propia hp nos derivaba las asistencias por garantia y averias a nosotros porque al estar en el canal eramos los mas cercanos.
Tardé en dejarlo unos meses pero al final lo hice ya que no se puede competir contra eso por mucho valor añadido que la quieras dar. Lo peor es que la empresa acabó cerrando y todos en la calle.
Hola piesines, gracias por aportar informacion al respecto.
Osea, que vosotros erais una filial autorizada de HP, os presentasteis a un concurso al que tambien se presento HP y os gano bajando el precio una bestialidad, ademas luego os «subcontrata» para dar el soporte ¿?
Asi vamos….
Un saludo.
Es lo que tiene una economía de libre mercado. Cuando la cosa está mala, el fabricante te dice: Te quiero mucho y hemos hecho negocios juntos que nos han beneficiado a ambos, pero ahora mismo eres tú o yo. No es ético, pero es legal.
Hasta ahí me parece muy bien. Aquí vinimos a ganar dinero, no a dejarnos la piel por nuestros «amigos».
Otra cosa es que el estado intervenga el mercado y diga que va a regular esto para que no haya trampas y después ni vigila, ni castiga, ni hostias. Aquí el mayorista crea una empresa que hace de minorista, se salta a los que les hicimos de comerciales, a los que creíamos que éramos parte de algo y que pensábamos que se acordarían de cuando les ayudamos a ganar dinero ganando nosotros también. Al final es: que salve el que pueda y las leyes de competencia me las paso por el arco del triunfo porque los payasos que tenemos por gobernantes están para forrarse solamente.
Tu empresa hizo algo que es ilegal: Vender con pérdidas. Ni siquiera así les salió bien la jugada porque tu proveedor tiene más margen para jugar (perder) que tú. Obviamente.
Incluso teniendo que cerrar y tener que buscarme la vida dedicándome a otra cosa, prefiero que el estado no se meta. Ni siquiera para «bien». Que deje que esta gente tenga que irse del país porque no les es rentable y deje parados. Sí, que ahora nos toque mamar. Que esa empresa vaya a evadir impuestos a otro país y que aquí emerja alguna si ve un hueco en el mercado, se meta y cree riqueza. Y si ésta algún día se ve jodida por lo que sea, que cierre como cualquiera. Nada de proteccionismo. Que los mercados se regulen de forma natural.
Así, el día que tengamos proveedores que se comportan como nos hemos comportado nosotros con ellos, encantados de sacrificar margen por aquel que se ha portado bien con nosotros. Con aquel que no nos juega sucio. Porque nos conviene. Lógica pura y dura.
El estado debería estar sólo para vigilar que nadie se haga al listillo. Punto. Pero ni eso hacen bien.
Los políticos sí que son una lacra para los mercados. Nos imponen impuestos ridículos que ellos usan para vivir bien y también ponen la mano para que estos mercaderes listillos les den su comisión para dejarlos operar como operan.
A ver si nos politizamos un poquito y nos quitamos la venda de los ojos.
Por el auténtico bien de todos.
Por si a alguien le interesa, estuve buscando distribuidores de G-skill en España, así que se me ocurrió escribir un email a G-skill y la respuesta fue:
[…]
Thanks for your quick reply!
Now we have a customer who is named PC Componentes and they also have distribution system so you could buy from them directly then you can reduce the shipping cost and import Tax.
The contact as below: […]
Respuesta directa del departamento comercial de G-skill.
Si conocen quien es pc componentes es por que no hay intermediario. Yo veo muy claro de donde sacan los precios.
Hola buenas tardes, entiendo perfectamente a todos respecto al tema de pccomponentes. Yo he vendido mucho a pccomponentes y siempre tiene que tener el mejor, precio le ocurre lo mismo a APP. Llevo trabajando mucho tiempo en el sector y gracias a DIOS no vivo solo de estos clientes. Hace tiempo cometí el gran error de venderle a ellos, y con los precios no le vendía a nadie mas. Actualmente la tarifa de nuestros productos esta segmentada en 5 partes y pccomponentes, app, pcbox y demás están en el tercer escalón.
También es verdad que existen acuerdos comerciales por volumen a final de año, si llegas al objetivo te pueden llegar a pagar de 7-9€ por portátil vendido, y debido a estos acuerdos que hacen los fabricantes, con los gerentes de estos monstruos de la informática, pueden vender durante todo el año a estos costes, ya que luego llega el chequecito.
PD: en Navidades de 2013, fue un helicoptero a retirar el dinero de sus instalaciones.
un saludo a todos
Vaya pasada lo del helicoptero ¿no?
No mueven dinero ni nada, un saludo Tunixi y gracias por la informacion.
Hola gente, veo que esto está parado ya algunas semanas, pero el hilo me parece de lo más interesante. Dicho lo cual voy a lanzar mi pensamiento a ver qué os parece. Llevo como 10 años trabajando dentro del sector, y la mayoría de cosas que aquí contáis, ya me las he encontrado antes, por lo que no es ninguna sorpresa. La realidad es que la ley de la competencia deja mucho que desear, y aunque se denuncie (cosa muy costosa) y salga adelante, el resultado suele ser un «laxa» multa para el infractor.
Como vendedores minoritarios lo tenemos realmente mal. Y el que acaba pagándolo es el consumidor final. Mi lucha con los mayoristas es infértil, por lo que acabo no comprando a ninguno. Yo compro al pormenor (pccomponentes), le cargo un 10%, 20% o 30% en la reventa(en función del producto), le aplico valor añadido al cliente, y ya está. No vendo más barato, ni quiero. No quiero ser el más barato, si quieres comprar más barato le compras al mismo buitre que le compro yo. Yo le doy el servicio al cliente. ya no soy minorista, soy un técnico que te cobra un 10% por traerte el portátil montado a casa.
Obtengo como beneficio que si hay cualquier problema tengo una factura de compra con 2 años de garantía como cliente final. Es decir la garantía la cubre pccomponentes. y santas pascuas. Estas casas te suelen poner muchos menos problemas si acudes con un problema como cliente final que como intermediario.
El ejemplo de Piesines lo he catado en mis propias carnes.
esto es correcto para alguien que compra sobre pedido pero si lo aplicas a una tienda o quieres tener stock no es posible pues la garantía te empieza a contar en el momento que le compres a una tienda minorista por lo que no puedes mantener stock, tienes que comprar y vender el mismo día, sino a la larga te comerás alguna garantía. Lo cierto es que el tema esta muy jodido.
Saludos.
Sergio
Hola a todos!
Señores, interesantisimo post. Desde luego me ha dejado sin palabras y me he hecho reconsiderar mi estrategia para un proyecto que estoy desarrollando.
Actualmente estoy en proceso de abrir una tienda online de componentes informáticos muy especializada en un sector en concreto, pero la agresividad de los precios que ofertan los minoristas fantasma es escandalosa. Por desgracia no creo que vaya a cambiar nada de aquí a nunca, ya que este país necesita urgentemente un cambio de moralidad cuando se trata de algunos temas y no creo que vaya ocurrir de aquí a medio-largo plazo.
Voy a investigar como anda el tema de los distribuidores en Europa. Existiendo la Union Europea y pudiendo aprovechar las «adquisiciones y entregas intracomunitarias» seguro que algo sale. Por desgracia, hay países mucho mas profesionales, bajo mas medidas de control, que aun entienden lo que es la competencia desleal. Una lastima que este no sea uno de ellos.
Yo soy muy de compartir información. Por lo que podéis dar por hecho que si encuentro algo que pueda beneficiar a alguien que aquí ha mostrado su repulsión hacia la situación actual, lo compartiré.
Saludos!
Interesantísimo foro
Buena idea lo de Facebook…aunque veo que de momento nada.
Soy otro minorista con más de 30 años de experiencia y la competencia siempre la hemos conocido y practicado. El problema aumentó cuando en internet se permitió que yo aparezca como lo que no soy, y nadie lo compruebe…y si se denuncia y comprueba: luego las consecuencias no sean lo suficientemente coaccionadoras ( por su rapidez y dureza ).
Hay una cosa que siempre me ha llamado la atención y es que: nosotros, como gerentes de una tiendecilla de barrio hacemos todo lo que podemos…pero hay otros gerentes de tiendas más importantes CI…etc a los cuales se los están pasando por la piedra las propias marcas.
…De hecho, son las propias marcas quien están vendiendo al usuario final desde sus web ( y ya discutiríamos a qué precios )…y son esas grandes tiendas las que podrian «vetar» de algún modo a esos fabricantes.
…»SI LO VENDEN ELLOS DIRECTAMENTE…PUES QUE LO VENDAN TODO ELLOS»
…encima cuando les expones el problema te dicen que es de importación paralela ?? LO DUDOOO ¡ Lástima que no vivo allí para colgar fotos de los comerciales !…a ver si alguien puede conseguir alguna de la caja donde esté las pegatina del importador nacional y PC Comp. GRACIAS !!!
…por otra parte pienso por ejemplo en algunos agricultores que no les ha quedado otro remedio para subsistir que vender poe internet al usuario final…( pero por lo menos, éstos se lo curran )..no le compran una caja a LG , HP…y la mandan al usuario por SEUR.
Nosotros abrimos el portátil, miramos si ha llegado en buen estado, descargamos y probamos TODOS los programas gratuitos que nos propone el cliente, estamos 5 horas creando los discos de recuperación del sistema, lo configuramos se lo llevamos al cliente en reparto «superdeluxe» SIN CARGO. Y el resto ¡ Para qué contar ! …los propios clientes lo saben. Por eso todavía muchos vienen a nuestras tiendas.
No me preocupa el presente, hasta esta noche ya llegamos…lo que me preocupa es el futuro, cuando vayamos desapareciendo tiendas y yo me jubile y baje a que el chico de mi tienda de abajo suba para ayudarme y no exista.
Buen apunte el que hacía el compañero de la Comisión Nacional de la Competencia
http://www.cncompetencia.es/Inicio/Porqueesimportantelacompetencia/Defensadelacompetencia/tabid/90/Default.aspx
LO DE ABAJO TÓ FURRALLA, POR SI ALGUIEN NO QUIERE IR AL ENLACE. SALU2 !!!
«Abuso de posición dominante
El artículo 2 de la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia prohíbe la explotación abusiva por una o varias empresas de su posición dominante.
Por posición dominante se entiende la situación en la que una empresa tiene la posibilidad de desarrollar un comportamiento relativamente independiente que le permite actuar en el mercado sin tener en cuenta a los proveedores, clientes o competidores.
Ejemplos de explotación abusiva de una posición dominante son la imposición de precios u otras condiciones comerciales no equitativas, la negativa injustificada a satisfacer las demandas de compra de productos o de prestación de servicios o la subordinación de la celebración de contratos a la aceptación de prestaciones suplementarias que no guarden relación con el objeto de los mismos.
La legislación española no sanciona la mera posición dominante, puesto que ésta puede ser resultado de un buen desempeño empresarial, sino un abuso de la misma que pretenda restringir la libre competencia debilitando a los competidores, obstaculizando la entrada a otras empresas o aplicando condiciones injustas a clientes o proveedores.»
CÓMO FORMULAR UNA DENUNCIA
… ANTE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA COMPETENCIA POR CONDUCTAS PROHIBIDAS (ARTICULOS 1, 2 Y 3 DE LA Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia).
Cualquier persona, física o jurídica, interesada o no, puede formular una denuncia de las conductas reguladas por la Ley de Defensa de la Competencia. La denuncia habrá de tener el siguiente contenido:
1. Identificación de las partes
1.1 Identidad del denunciante
1.1.1 Denominación o razón social completa, Número de Identificación Fiscal, domicilio, teléfono y fax. Persona de contacto. Para el caso de comerciantes individuales o sociedades sin personalidad jurídica que operen bajo un nombre comercial, indicar también los nombres, apellidos y dirección del o de los propietarios o de los socios.
1.1.2 Sucinta descripción de la empresa o asociación de empresas que presentan la denuncia. Incluir objeto social y ámbito territorial en el que opera.
1.1.3 Si la solicitud se presenta en nombre de un tercero o por más de una persona, indicar la dirección y la calidad del representante (o del mandatario común) y unir la prueba de su poder de representación.
1.2 Identidad de los denunciados participantes en la práctica presuntamente prohibida.
1.2.1 Denominación o razón social completa, Número de Identificación Fiscal, domicilio, teléfono y fax.
1.2.2 Sucinta descripción de las empresas.
1.2.3 Indicar, en su caso, de qué forma estos participantes han sido responsables de la práctica denunciada.
2. Objeto de la denuncia
Exponer en detalle los hechos de los que se derivan, a su juicio, la existencia de una infracción de las normas españolas y/o comunitarias de competencia.
Indicar, en particular, su opinión respecto a:
2.1 Qué prácticas de las empresas o las asociaciones de empresas denunciadas tienen por objeto, producen o pueden producir el efecto de impedir, restringir o falsear la competencia en todo o en parte del mercado nacional o del mercado europeo.
2.2 En qué medida las prácticas denunciadas afectan a las condiciones de competencia en el mercado relevante y en qué medida afectan a los intereses de los denunciantes.
2.3 Cuáles son los productos o servicios y los mercados geográficos afectados por las prácticas denunciadas.
2.4 Si existe alguna regulación particular que afecte a las condiciones de competencia en los mercados afectados.
2.5 Si existe algún amparo legal para dicha práctica.
2.6 Cuáles son los preceptos infringidos por la práctica denunciada.
2.7 Si solicita la adopción de medidas cautelares, cómo pueden asegurar la eficacia de la resolución que en su momento se dicte y cuáles son los riesgos derivados de que se adopten y de que no se concedan para el funcionamiento del mercado y para los intereses de los denunciantes.
2.8 Si solicita un tratamiento confidencial de parte de la información, delimite el alcance de la confidencialidad, teniendo en cuenta que nadie puede ser condenado por pruebas que no le sean puestas de manifiesto.
3. Datos relativos al mercado
3.1. Naturaleza de los bienes o servicios afectados por la práctica denunciada. Indique, si lo conoce, el código de la nomenclatura combinada española (nueve cifras) o código de clasificación nacional de actividades económicas (c.n.a.e.) en el caso de servicios.
3.2. Describa la estructura del o de los mercados de estos bienes o servicios: vendedores, compradores, extensión geográfica, volumen de negocios, grado de competencia, facilidad o dificultad para nuevos suministradores de penetrar en el mercado; productos sustitutivos.
4. Existencia de interés legítimo.
Exponga si solicita ser considerado interesado en el eventual expediente sancionador y, en tal caso, los motivos por los que estima que cumple las condiciones previstas en el artículo 31 de la Ley 30/1992. de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común
5. Pruebas.
5.1. Indique la identificación y dirección de las personas o instituciones que puedan testimoniar o certificar los hechos expuestos, en particular las de las personas afectadas por la presunta infracción.
5.2. Presente todos los documentos referentes a los hechos expuestos o que tengan una relación directa con los mismos (por ejemplo, textos de acuerdos, condiciones de transacción, documentos comerciales, circulares, publicidad, actas de negociaciones o asambleas). De los documentos que contengan información que deba ser considerada confidencial, aporte los originales completos en pieza separada, así como copia censurada de tal modo que pueda ser incorporada al expediente, una vez compulsada con el original por el secretario de instrucción.
5.3. Presente las estadísticas u otros datos que se refieran a los hechos expuestos (relativas, por ejemplo, a la evolución y formación de los precios, las condiciones de oferta o de venta, las condiciones usuales de las transacciones, la existencia de boicoteo o discriminación).
5.4. Precise las características técnicas de la producción, ventas, necesidad de licencias, existencia de otras barreras de entrada en el mercado, y aporte, o en su caso cite, las referencias útiles de estudios sectoriales o de mercado y de aplicación de las normas de competencia, incluso de Derecho comparado, en casos similares o cercanos.
5.5. Indique la existencia de cualquier otra prueba de la infracción y la forma de actuación necesaria para que pueda ser aportada.
6. Acciones adoptadas.
Indique cuáles han sido las gestiones efectuadas y las acciones iniciadas con anterioridad a la denuncia, con el fin de hacer cesar la presunta infracción o sus efectos perjudiciales sobre las condiciones de competencia. Informe de todas las que tenga noticia, aunque hayan sido realizadas por cualquier otro afectado por la conducta objeto de la denuncia o de conductas similares. Precise los procedimientos administrativos o judiciales y, en su caso, la identificación de los asuntos y los resultados de los procedimientos.
7. Otras informaciones.
Suministre cualquier otra información disponible que en su opinión podría permitir a los órganos de la competencia apreciar la existencia de prácticas prohibidas y los remedios más eficaces para restaurar las condiciones de competencia.
Aunque hay muchos post como este, la verdad es que como muchos de ustedes me siento identificado y si esto sirve para nuevos «emprendedores» os pongo algo de mi experiencia en mi corta vida como tienda de barrio.Desde hace 21 años llevo una pequeña tienda que en epocas buenas hemos estado hasta 6 empleados y ahora estamos solo 2.
He comprando (y compro) en imnumerables proveedores, choose&buy,techdata,ingran,activa2000,infortisa,posiflex,megasur,mcr,depau,umd,yunyi, (ahora esprinet), y un muy largo etc.. Jamas he comprado en PCCOM, pero si sigo de cerca desde hace años sus precios y los comparo, a los cuales apenas puedo competir ni con el 20% de mis productos. Y en los que compito con apenas 5-20 euros de margen maximo.
Estudiando los margenes entre varios mayoristas de 4 productos esta misma semana… He visto que:
10 mayoristas tienen el producto entre 20-35 euros por encima de PCCOM + iva
3 lo tienen a precio inferior y puedes competir «sin ganarle apenas unos centimos».
al llegar a 13 comparativas me canse.. Y si lo piensas friamente te entran ganas de pegarle una patada al negocio de la impotencia de que te llegue un cliente y te diga
* Oye es que lo compro 50 euros mas barato en internet.
– Le respondes en españa?
* Si claro en PCCOM.
(Con lo cual no puedes rebatir nada mas que…)
– bueno pero yo te he mirado las caracteristicas, te he preguntado y he visto lo que mas te combiene y ese estudio y tiempo y luego el servicio post venta de que me vengas aqui con cualquir problema y yo te gestione el RMA, te atienda etc.. algo tiene que valer…
* Si pero es que son 50 euros!
Cuando vienen de ebay o de amazon puedes decirles que la garantia es una mierda etc.. porque la realidad es que en ebay = 5% de garantias 95% no dan garantia.En amazon me comentan los clientes que es todo un lujo que funcionan de muerte etc.. no tengo demasiada experiencia en el RMA de amazon solo he tenido 1.
Luego hay que sumarle a que fabricantes directos por ejemplo HP venden a publico a precios incluso inferiores a nuestro costo en proveedores «OFICIALES!!!»… con lo cual otra espinita mas..
Y esto, señores, no tiene solución. Hay grupos de comrpas tipo computer store, UPDigital, CHS, y un largo etc.. y a algunos tambien he pertenecido que dicen que van a hacer mucho y luego no hacen nada. Que si el poder de las compras conjuntas etc.. y luego nada se ganan los que dirigen el cotarro y los demas como borregos al matadero.
Por otra parte mire el face de Diego y lo mismo «muerto desde el 22 de julio».
La gente se aburre de ver que no hay soluciones, los emprendedores crean su tienda y duran 2 años maximo porque no hacen un plan de viabilidad (porque si lo hacen bien veran que solo venden las tiendas con mucho movimiento, buena situacion y en capitales.. (y muchas ni llegan a 8 años y con mas deudadas que …) y eso hacen el plan no es viable porque no tienen prevision de cuantos clientes dia les entraran a comprar)
Aparte de eso, estan las franquicias, pcbox, app, pconline, dynos, etc.. TODAS venden a costa de los margenes del tendero y rompen los precios de venta en la zona con respecto a las no franquicias.
Mi asesor fiscal durante años me dice.. Si no te ganas un 25% tienes un negocio ruinoso. No cubres gastos, aunque te parezca que si.
Luego esta el que los chavales hoy en dia te instalan el S.O., te lo configuran, te abren los ordenadores y luego lo hacen gratis o casi gratis por ser coleguitas, con la consecuente competencia que en muchas zonas es ENORME.
En fin.. no se si es que soy muy negativo pero es mi dia a dia.. Por suerte tengo muchisimo movimiento en reparaciones y he tenido que volver a programar y vender programas para balancear la carga del negocio, y empezar a vender televisores, lavadores, aires y PAE para seguir adelante, este tipo de negocio que cada dia mas se va pareciendo a un negocio de esos de tipo «autoempleo» que ganas libres 600 euros al mes y date con un canto en los dientes.
Creo que la solución a este problema pasa por:
a) NO COMPRARLE a LOS MAYORISTAS QUE TENGAN TIENDAS ONLINE CON PRECIOS INFERIORES a los normales del mercado. (esto no ayudara mucho, pero menos ayudar comprar a tu propia competencia)
A los que por hay pusieron «yo compro en tiendatr y depau que es tiendtr.. etc..» Pensad que a la hora de comprar teneis que ir a la tienda de la competencia a 500 metros tuya y este por un favor te deja sus articulos a costo. Que es algo parecido a los que estais haciendo.. ¿no veis que estais tirando piedras a vuestro tejado? Si comeis de esto os dolera.. si es un hobbie.. mi post no va para los que tienen un hobbie sino para los que viven de una tienda.
b) CREAR una union de tiendas a nivel nacional pero NO COMO GRUPO DE COMPRAS (De esos ya hay muchos que al final se convierten en franquicia y luego los unicos que ganan son los que crean el grupo y por poco tiempo)
Con un grupo CERRADO de profesionales o tiendas podremos dirigirnos a algunos mayoristas para que nos hagan ofertas en conjunto y a lo mejor algunas compras nos salen las cuentas. Podremos crear una plataforma para ayudar a las nuevas tiendas y que nos sirva de refencia para instalaciones, problemas con clientes, información de precios «cuanto se deberia cobrar por quitar virus etc..»
Digo CERRADO en el sentido de no admitir a los que no tengan tiendas en activo.
Y a ser posible un grupo de ayuda a mejorar entre todos. Incluso ofertandonos los servicios entre nosotros.. Se me ha dado el caso que tiendas de 60 u 80 km tienen algun cliente y me han llamado diciendome oye pasate a instalarle la fuente al cliente y no le cobres mucho..
¿Que os parece? ¿Le damos un poco de forma a esto?
ahora que releo mi post, deciros que siento las faltas de sintaxis y demas.. Pero es lo que tiene escribir a toda prisa sin revisar. XD
Buenas.
Veo que tu post es de hace bastante tiempo, pero si es posible me gustaría ponerme en contacto contigo, ya que personalmente pienso igual y me gustaría poder llegar a colaborar si es posible.
Un saludo.
El post es de hace tiempo, pero el blog se actualiza cada semana.
Puedes contactar conmigo por mail o twitter, estan los enlaces en la parte superior derecha.
¿Que tipo de coloboracion tienes en mente?
Un saludo.
Vivir de la venta de material informático es una utopía. Si te limitas a la venta online exclusivamente, podrás ajustar precios pero ni aún así. Es necesario aumentar el abanico de artículos, como electrodomésticos, sonido, etc… y tengan en cuenta que el caso de tiendatr y depau no es el único. Hay mucho autónomo con varias tiendas online y no siempre del mismo sector. La mentalidad del vendedor debe cambiar y no limitarse a un solo sector pues los márgenes son estrechos y nunca competirás con pccom… ya que ellos compran directamente al fabricante (no les sirve un mayorista) y en grandes cantidades.
Es como querer competir con Mediamarkt.
Después de leer de nuevo los comentarios de la gente del blog me armo de más valor para lanzar mi tienda online, con el fin de hacerme un hueco entre la multitud y porque no, intentar llegar lo más arriba posible!!
Entiendo que la mayoría se gana la vida con esto y con los márgenes tan ajustados que hay es difícil ganar dinero si no hay volumen de ventas. Pero si los mayoristas nos venden más de 2.000M de Euros significa que como mínimo hay esa posibilidad de vender producto!!
Por otro lado es también mi intención cargarme con la ayuda y cooperación de los minoristas del gremio a todos esos mayoristas tramposos, vi un conato de asociación o cooperativa, que creo que se ha quedado en eso… Una buena intención…
No hay que ir al fabricante a llamar a la puerta y tener que invertir cantidades grandes de dinero para conseguir precio, simplemente hay que re-orientar las compras al lugar adecuado para conseguir algo más de margen.
Ya iré informando al personal qué hacer para comenzar esta pequeña cruzada que estoy seguro acabará gustando mucho.
Un saludo
Buenas,
A día de hoy sale más barato comprar a PVP de grandes tiendas que a PVD de mayoristas.
Incluso a veces sale más caro comprar el producto por el mismo fabricante que en el distribuidor.
Fabricantes como i-joy, Bq, energysistem y entre otros…
Yo tengo una tienda online de informática e electrónica y a día de hoy no hay mayorista que iguale los precios de pcc y media markt.
En mayorista vinzeo en cuanto a portátiles asus suele salir un poco menos que en pcc y de otro mayorista ni hablamos.
Después de llevar casi un año dándome de alta en mayoristas y distribuidores, sin parar de enviar formularios. Al final resulta que pcc es el que mejor precio da, aunque sea un margen pobre.
Según me experiencia con pcc no hacen las cosas fáciles en cuanto al tema del catálogo, tarifas etc..
También que por muchas unidades que les compres no rebajan ni los gastos de envió. A mí por comprarles 5 unidades de portátiles valorados en casi 300€ solo me rebajaron el 50% de los portes xD
Os dejo una lista con los mayoristas que mejor precio ofrecen, dependiendo del tipo de producto.
Vinzeo
e-nuc
telenetcentral
infortisa
activa2mil
megasur
prycomp
101gigas
europeanpc
mayoristas que venden mas caro
depau
esprinet
techdata
ingrammicro
mcr
entre otros
dmi
blanyai-expert
valorista
pixmania-pro
Saludos.
PCCOM y Amazon con cuenta premium son tus amigos.
Buenas,
Yo perdona que sea tan optimista, pero te dejaré una pequeña comparativa para que veas que es un problema de margenes y no de precio de compra:
Que os parece si tomamos algunos productos más vendidos de Amazon y los comparamos con Pccomponentes y algún vendedor de internet con buen precio…
***Toshiba Canvio Basics – Disco duro externo de 2.5″ (USB 3.0, 1 TB) negro***
AMAZON – 55,89€ puesto en casa
PCComponentes – 59.9€ puesto en casa
Tiendatr – 59.55€ puesto en casa
Mercado actual – 59,63 puesto en casa
_____________________________________
DMI – 56.5€ puesto en casa
***BQ Edison 3 32GB 3G***
Amazon – 239,90€ puesta en casa
Pccomponentes – 248,95€ puesta en casa
Mercado actual – 240,63€ puesta en casa
____________________________________
Vinzeo – 229,56€ puesto en casa
***Acer Aspire ES1-512-C3AH***
Amazon – 248,99€ puesto en casa
Pccomponentes – 262,50€ puesto en casa
Xtremmedia – 253€ puesto en casa
____________________________________
Techdata – 251,06€ puesto en casa
Como se puede apreciar se puede comprar más barato que muchas de las tiendas líderes del mercado (Pccomponentes)
Sumando el total de los tres productos:
Amazon: 544,78
Pccomponentes: 571,35€
Mayoristas: 537.12€
**Diferencial Amazon: 7,66€**
**Diferencial Pccomponentes: 34,23€**
Está claro que el sector está jodido, pero tampoco es justo andar quejándose todo el rato que los mayoristas no te dan buen precio… Si se busca bien acabas encontrando precios de compra mejores que tus competidores 😉 como se puede apreciar en la comparativa. Y si comprar cantidad te aseguro que los márgenes se pueden abultar cerca del 1% más mínimo…
Cada cual que juzgue los datos que he puesto….
Un saludo
Has conseguido arañar 7€ en una compra de de más de 500€.
Has aplicado IVA o también el recargo de equivalencia? Es un 5,2% extra que algunos pagamos.
Y has sumado los portes que te costaría traer el material?
A qué precio dices que vas a vendérselo a tus clientes?
Hola Amigo
Fijate que los precios llevan la leyenda de puesto en casa cliente
Es decir que el diferencial es limpio.
El problema es que este negocio ha cambiado de modelo y no queremos verlo…. Este sector ha entrado en el negocio del volumen así que si no puedes generar volumen de ventas dedícate a otra cosa, por ejemplo ofrecer servicios satélite cuyo valor añadido sea algo relacionado con tus conocimientos.
Con la comparativa lo único que pretendía era mostrar que buscando bien puedes ser más competitivo que grandes corporaciones como Pccomponentes o Amazon.
Un saludo
Has demostrado? xD
Yo creo que has demostrado que no te dedicas a vender ordenadores, eres un consumidor final que solo aporta su opinión
Simplemente tienes que ver las condiciones con las que Globomatik te exige (Casi te ponen ellos el precio de venta)
Hoy mismo me han enviado un presupuesto que espero no haberlo entendido bien
Segun ese e-mail intentan venderte unos drones fabricacion española te dan un PVD (sin iva claro) y luego te dan un PVPR+iva el cual no te puedes ir por mas de un 2% de diferencia. el caso es que si al PVD le sumas el iva y haces la diferencia con el PVPR+iva ganas 2€ (teniendo que invertir unos 60€)un 2% de 60 es 1,5€ a lo sumo pudiendo subir el precio 1,5€ Las ganancias son de 3,5€ (vamos vendo uno y le pago la universidad de mi hijo)
Y LO MEJOR DE TODO UN BREVE VISTAZO A AMAZON y plam ya ves que lo venden por el PVD( que a ti te dan) PERO CON EL IVA INCLUIDO!!!
Y quien vea que se abre una tienda de informatica y vendera mas barato que amazon y todos estos porke te hacen mejores precios que me envie un e-mail
Le enviare una postal a Casa de Gominola, Calle de la piruleta, mundo de ilusion!
Un saludo
Entiendo perfectamente a todos respecto al tema de pccomponentes.Muy bien.
A ver, el por qué pccomponentes tiene los precios más bajos que cualquier mayorista no tiene misterio. El mayorista fija un precio para x producto, si le viene un comprador y le pide 4 o 5 unidades es posible que le haga una pequeña rebaja o ninguna en el total de la compra… pccomponentes lo que hace es comprar grandes cantidades con lo que el precio al que le deja el mayorista le da un margen de beneficio suficiente para salir ganando teniendo el precio a minorista igual o inferior al de mayorista.
La putada para el pequeño comercio es que para hacer lo que hace pccomponentes hay que tener pasta, una buena nave con miles de metros cuadrados y una amplia plantilla.
Saludos.
Por eso las pequeñas tiendas de barrio deben dar un servicio adicional o intentar vender y convencer por otras vias que se compren los equipos en sus establecimientos, dando servicios que las tiendas online no pueden, lo que se llama valor añadido.
El problema es que muchas de esas tiendas solo son mueve cajas, piden 10 portatiles y los venden al cliente sin ni siquiera abrirlos, probarlos, quitarles la morralla que traen… eso es dar valor añadido a los productos, diferenciarte del resto en algo palpable, no solo en el precio, pues esa guerra esta perdida, simplemente por el hecho de que tu puedes sacar de mayorista el mismo portatil de moda que MM o PCCOM 15 o 20 € mas barato, pero en el momento que tengas que gestionar una garantia, los portes los pagas tu hacia el proveedor o casa, con lo que la venta es igual a 0 de ganancias.
Hay que saber VENDERSE como profesional, no solo VENDER el producto por catalogo, eso lo hace cualquiera con dinero y una nave como bien dice David, los que de verdad quieren dar un buen servicio, profesional, atento y personalizado tienen que venderse ellos primero, luego el producto, ya sea un portatil, una impresora o el simple hecho de ir a casa de alguien a configurar una tarjeta de red.
Esas cosas no las puede hacer una tienda online, y gente que haga esto hace falta, y mucha, ahora bien, el problema esta en tratar con los clientes y saber cobrar a razon y con sentido comun.
Un saludo.
Os cuento una (lamentable) historia: Cierto día, a un almacenista llamado CirrusGH le da por crear dos marcas propias, Tooq y Nanocable a la sazón. Intenta comercializar el producto, pero se encuentra con la sorpresa de que, ofreciendo buena calidad y altos márgenes, las tiendas del sector no le compran porque son marcas desconocidas. Ante el riesgo de comerse las existencias con patatas, CirrusGH llama a las puertas de PCCom, donde no dudan en comprarle lo que haga falta. PCCom mueve sus «redes de generación de contenidos», calienta los foros, crea expectación y vende con éxito estas marcas. Y digo VENDE con mayúsculas, no como las tristes tiendas de barrio, que son meras despachadoras de producto y no hacen una imprescindible labor prescriptora. Finalmente, el público pide Tooq y Nanocable a las tiendas, que, ahora sí, las comercializan… sin beneficio. PCCom (Alfonso) es más listo y más audaz, adelanta la pasta, consigue buenos precios y luego se las ingenia para vender lo que se tercie. No hay una necesidad, se genera. Sabiendo que el consumidor actual prefiere una información horizontal, mejor que B2C, fomento los comentarios de producto en mi web. Consigo ofertas en exclusiva y consigo que no se abran al canal hasta haberme comido hasta el último «early adopter» (y que las ventas chungas se las lleven las tristes tiendas). Pago en una cuenta abierta en USA y hago ingeniería fiscal, hago tratos directos con fabricantes, compro dentro y fuera de España, exijo que mis proveedores le vendan más caro a mi competencia so pena de dejarles de comprar, etc., etc. Y, mientras tanto, las tiendas de barrio vacían sus estanterías: ¡Qué difícil es estocar! y pierden su principal baza, no el servicio, no, sino la disponibilidad inmediata y la compra por impulso. Yo he vivido esos años donde muchos «gourmets» se resistían a comer en el Kentucky y el Burger King (los mismos que ahora son fanáticos de la comida basura), donde yo no tengo móvil porque es una esclavitud y porque el móvil es para los pobretones que no tienen secretaria que les coja los recados (los mismos que ahora son adictos al iPhone) y donde yo no compro en internet porque me da mucho miedo. Claro, me da mucho miedo hasta que veo que a la tienda de barrio llegan paquetes de PCCom y Amazon, para luego venderme a mí su contenido (y, ante esta revelación, me acabo quitando las pajas mentales y me cargo al molesto intermediario). Si soy tan tonto de alimentar al monstruo que me va acabar devorando, merezco que me devoren. Yo no compro nunca y no compraré en PCCom.
Hola Chachak,
Hay varios puntos de tu «historia» que me han llamado la atención y que me encantaría que compartieras en más profundidad con todos nosotros…
El primero de todos es que PCCOM exija a los proveedores precios mejores que su competencia a riesgo de que el Mayorista pierda la cuenta… Perdona mi incredulidad pero por lo que dices PCCOM controla los precios del mercado??
Otra que me ha dejado con el gusanillo es lo relacionado con la ingeniería fiscal, cuentas en USA, compras en el exterior… Qué beneficios se pueden obtener con lo comentado??
Y por último una reflexión parece que siempre se habla de PCCOM como el lugar de peregrinaje de todo bicho viviente en materia de informática, pero ya no son tan económicos como antes, hay tiendas mucho más económicas que no tienen el mismo tirón…( me vienen en mente varias como mytelecom, xtremmedia, 101gigas, modular…)
Se que se le tiene muchas tirria a PCCOM pero digo yo que estos tíos algo estarán haciendo bien para seguir facturando cada año 9 dígitos??? Y crecer cada año por encima del 40%??
Que bien te expresas cuando quieres Alfonso
El tema está muy interesante. Yo en mi caso prefiero comprar los componentes informáticos que necesito en una tienda de barrio o si es tienda de informática de venta online, por la comodidad de hacerlo desde casa, que sea una que tenga experiencia en gestión de comercios online, y que me resuelva las dudas y me informe del estado de mi pedido en todo momento.
Yo para ello recomiendo http://www.xiteos.com que es una tienda online de componentes informáticos y pequeños electrodomésticos. De todas las compras que he hecho no tengo ninguna queja.
Yo soy una empresa que esta aqui para GANAR DINERO y dar un servicio profesional al cliente que me viene a pedir/comprar/preguntar sobre ello.
Yo siempre busco la mejor relacion calidad/precio/envio/RMA en un proveedor, y hasta el momento, nadie supera la dupla Amazon-PCCOM.
La devolucion de productos en el periodo de garantia es rapida, GRATIS y sin preguntar, te envian el producto antes que tu envies el tuyo y tienes 30 dias para mandarlo. En PCCOM mas de los mismo, pero al ser empresa tienes que pagar el porte.
¿Por que voy a comprar EL MISMO PRODUCTO MAS CARO a un mayorista al cual encima me pone problemas y papeleos para para hacer devoluciones?
Que se vaya a tomar por el culo, de aqui a 4 5 años los mueve cajas desaparecen por que dan un servicio de mierda en comparacion con sus directos competidores.
Y si, la gente compra online cosas en vez de ir a la tienda, eso esta bien, eso es el futuro, y siempre habra gente que quiera tener un sistema 7.1 en su casa conectado al HTCP y a la TV y no sepa hacerlo, AQUI ES DONDE se gana dinero, no vendiendo la puta television y el home cinema, se gana dinero instalando las cosas.
Con esta regla de 3, los talleres tambien cerraran segun tu, yo puedo comrar los amortiguadores en un desguace, el problema es que NO SE PONERLOS, tampoco se cambiar el aceite al coche y puedo comprar la garrafa en la gasolinera.
Pues esto es lo mismo en comparacion con la informatica, a ver si lo entendeis de una vez. Se gana dinero en el servicio, no siendo cajeras de portatiles, para eso ya esta el carrefour, MM y demas.
Saludos.
Hola
He leído con atención el hilo.
He pasado por Mayoristas del sector y os doy alguna visión de Pccom y resto submayoristas.
HP-acer-ASUS-Toshiba venden principalmente por Ingram-Techdata-Esprinet-Vinzeo-Adveo
Mayoristas puede ganar entre 1-5% entre margen directo y objetivos según marca, en algunas entre 5-10% y rara vez llegan al 20%.
Luego están pactos fabricante con submayorista o grandes clientes (pccom- corte ingles, Carrefour, media maarkt, alcampo, etc, etc)
SI HP vende un Portátil a 300€ a Mayorista esta se lo coloca a 310 a Pcom por ejemplo y gana 10€ y resto de mortales entre 310-320€
Pero Si HP pacta con pcom portátil a 260€, el mayorista seguirá ganando lo mismo (10€) y fabricante asumirá los 50€ de diferencia.
HP le dirá a pccomp, llama a Ingram y allí tienes 500 Unidades a 260€ y HP llamara al mayorista y le dirá, tienes 500×40€ = 20.000€ de rebaja en esas 500 unidades.
Imaginan folleto mediamarkt 3000 unidades portátil acer 50€ mas barato de lo habitual, 3000/70 tiendas = 42 unidades por tienda.
Alguno se lleva 150 unidades y otros solo 30, pero el mayorista limpia su stock de golpe y gana lo mismo o mas que vender 1 a 1 a tiendas.
Y esto desde hace muchos años se pacta con un mínimo de margen, Tech data, ingram, etc dicen a acer cualquier operación mínimo es 3% de beneficio
Y así todas la marcas y +- todos los fabricantes.
Acer Point en España, lanza campaña de portátiles y monitores con 20€ por unidad y 10€ por unidad para todos sus acer points, cualquier acer point llama a (Ingram-Vinzeo-Techdata-esprinet) y saca las unidades autorizadas por fabricante a precio especial.
Mismo con Brother para su canal y resto de marcas.
Así que lo principal es a nivel tienda pactar con Fabricantes mejoras de precios y con esa mejora ir al Mayorista que mejor os trate.
Y los Submayoristas con las marcas que no son directos les pasa lo mismo, han de llamar a Ingram-Tech Data-Esprinet-Vinzeo.
Día a día se pelean con Mayorista y este le da 1-2% habitual y en operaciones de 100-200 unidades es el fabcriante el que les da precio fijo y ellos eligen a quien comprarle unidades.
Hola
Tengo que preguntarte una cosilla que tengo dudas respecto a un caso particular privado
Si no te molesta envíame un privado a mgarcia90401@yahoo.com
Muchas gracias
Y Ahora pasamos a las tiendas online, Amazon, pccom.
• http://www.amazon.es
• http://www.pccomponentes.com
• http://www.tiendatr.com (Depau.es)
• http://www.minipriceexpress.com (Supercomp Digital)
• http://www.edentechnology.es (acer point y asus Gold)
• http://www.opirata.com
http://www.pcgreen.es (Vip en grandes mayoristas y acuerdos fabricantes)
Tenemos varios Tipos:
Pcom 200M€ facturación 2014
Se puede considerar como Mayorista, de hecho compra mucho en directo a fabricantes y fuera de España.
Amazon, aquí esta la equivocación de muchos, Amazon.es da la posibilidad de vender como Amazon.es cobrando una comisión.
Por ejemplo, Mayorista MCR u otro de Madrid que tiene el almacén de Amazon cerca, podría llevar su stock de 2000 discos duros y 500 procesadores a Amazon, pero no quiere que resto de tiendas se enteren. Amazon le dice, descarga en ese muelle, tu pones el precio, te encargas de reponerme RMA, etc,y me quedo un 5% por toda la gestión.
Una busca en AMAzon.es
Ejemplo, disco duro Toshiba 1 TB, 111 vendedores y AMazon en directo el más barato.
http://www.amazon.es/gp/offer-listing/B00KWHJY7Q/ref=dp_olp_new?ie=UTF8&condition=new
Amazón no esta cotizando cada día discos y peleándose en el mercado paralelo para obtener el mejor precio, prefiere alquilar su web y ganarse un porcentaje de las ventas y se olvida del tema
Sólo tenéis que buscar los Top mas vendidos en Amazon y revisar si amazon.es sale como mejor vendedor y mas barato y hacer 2 comprobaciones.
1º Si es el fabricante el que ha puesto la tienda directamente en AMazon.
Caso Huawei, es el propio fabricante que en vez de montar su tienda online en España y cumplir toda la legislación pacta con los 2 principales online y listo
http://www.hihonor.com/es/pages/home
http://www.hihonor.com/es/pages/products/honorholly
Nos envía a Amazon o a pcom
http://www.amazon.es/dp/B00U1KS8ZS
y luego tenéis los submayoristas, mayoristas, fabricantes camuflados en AMazon como otra sociedad o usando el amazon.es directamente.
http://www.minipriceexpress.com // factura 3M€ y es la marca blanca de submayorista Supercomp Digital (30M€)y así hay varios más.
Con esto como dice Mur3, Amazon es tu amigo:
https://www.amazon.es/gp/prime/pipeline/landing?ie=UTF8&*Version*=1&*entries*=0
Igual estas comprando al mismo fabricante o Mayorista con el que trabajas, pero con las normas y ventajas que da Amazon en tema de devoluciones y atención al cliente.
El mayorista ya no te va a torear en caso de cambios o devoluciones, y de hacerlo tienes los comentarios de Amazon que son mano de santo.
Y resto de plataformas como rakutem, ali expres y similares copian +-
Saludos.
Soy autónomo, tengo mi pequeña tienda, y es imposible poder competir con PCComponentes etc etc etc… Para poder salir dle paso tienes que dar un servicio de **** madre porque si no… Yo compro en Desyman ( Mayorista ) es muy caro también una mierda vamos…
Buenas 😉 solo por puntualizar….
Para el «mercado»… Pccomp NO es un mayorista.. obviamente.. pero por poner un poco de numeros.. reales encima de la mesa….
MCR…200 millones con un 40 % mas que en 2013… FYI…
🙂 gran debate.. pero perdido… es decir, mi opinion es , tener una tienda online como tercera o cuarta pata de ingresos en el negocio está bien… pero basar actualmente un negocio completo en venta online además… a retail…. sin pasta…. es hacer el canelo.
Quiero decir, si juntasemos un pool de empresas; por ejemplo 100 empresas,, y cada UNA pusiera por ejemplo 1M de € al año para compras… en 3 meses estariamos compitiendo con PCCOM.. sin muchos problemas…
Pero.. claro.. jejej el problema es ese.. Pccomp.. en algun momento.. puso encima de la mesa al menos 10 millones de euros para comenzar hablar con los FABRICANTES de tu a tu…
quien tenga pelotas y 10 millones..o 20… ó mejor 100….que tire.. os seguro que facturareis al año… muchos muchos millones… pero….
con mucho riesgo… es decir.. mover 200 millones al año.. con un 3 % de beneficio.. ( sin contar.. gastos de lineas de credito, financiacion.. et.c.) es jugar siempre en la raya… de hecho… cuantos «mega vendedores» de este tipo.. han aparecido y desparecido en 15 años??…
pues eso..
valor añadido… valor añadido…. valor añadido.. y buscar tipos de prpoductos y servicios muy ESPECIALIZADOS… si no… el grande.. se come al pequeño…
se llama seleccion natural.
Abrazos
Upss.. la URL donde teneis los datos «reales» de facturacion:
http://www.channelpartner.es/mayoristas/noticias/1080344002002/mcr-activa-2mil-megasur-dmi-computer.1.html
🙂
Mas claro agua.
Gracias por tu aportacion.
Hola a tod@s, que montón de información… Gracias a todos por aportarla. Yo tengo una pequeña tienda en Barcelona, soy autónoma y llevo 2 años luchando e indignada con el tema de los precios de las webs que mencionáis y los mayoristas..más de una vez he recomendado a algún cliente que compre en pccomp o mm y que cuando tengan un problema venga a verme…hasta ahí he llegado en lo que a indignación se refiere. Llevo muchos años en el sector pero la verdad es que no he conocido el submundo de los mayoristas hasta que monté la tienda. Nada, solo quería presentarme, deciros que apoyo cualquier iniciativa y que espero que entre todos les bajemos los humos a estos mayoristas…personalmente estoy muy cabreada con kinyo y techdata. Saludos y ánimos a todos, que la guerra no está perdida.
Techdata son los mayores ladrones que hay en este pais, te clavan 50 pavos por darte de «alta», osea para ver los precios, los cuales son abusivos, y mira que venden, pero para el pequeño comercio se las clavan pero bien.
Saludos.
Hola Gemma,
ya que comentas a Kinyo recuerdo que en los buenos tiempos (hace muuuuchos años) se jactaban de ser mayoristas, tenían cuatro o cinco comerciales en el mostrador y colas interminables para que te atendiesen y luego otro tanto para recoger del almacén, en la misma cola te encontrabas al machaca de la empresa de al lado del polígono para comprar los cartuchos de la impresora «pal jefe» y de paso pedir un presupuesto para montarse un ordenador en casa «pal niño y tal»…, también recuerdo cuando le achacábamos al cliente que si el producto no nos lo compro a nosotros no le podíamos dar soporte y que lo llevase donde lo adquirió, en aquella época te sobraban los clientes. Ahora la informática es otra cosa, conozco colegas de profesión que cuando tienen un proyecto en marcha directamente le dicen al cliente que compre el material para la instalación donde quiera mediamark, pccomp, online a Dell, ellos mismos le dan los p/n que necesitan, ya no quieren saber nada de vender hardware no deja margen y solo falta que el cliente no pague o se retrase es demasiado riesgo, a otro tendero le he visto vender al coste simplemente para mantener a un cliente, creo que lo mejor aparte de la tienda con el reducido margen es especializarse en servicios in-situ o taller que de momento no esta tan saturado de buenos profesionales.
Saludos y suerte.
Si pues si al iva le tienes que sumar el recargo de equivalencia….. estamos acabados… que es mi caso….
Hola a todos.
Poseo una tienda de informatica desde el 2003 y estoy deacuerdo con la mayoría de las cosas que comentais desde mi experiencia:
– Los precios para las tiendas pequeñas son prohibitivos.
– Nos toca añadir al producto servicios y horas de trabajo gratuitamente que en condiciones normales se cobrarían.
– Si le indicamos a los clientes que se compren las cosas en grandes superficies se tienen dos problemas:
1º) El primero es que una parte de nuestro margen desaparece teniendo que teniendo que sacarlo con servicios y se da pie a que el cliente se vaya a otro negocio perdiendolo.
2º) El segundo es que si pasa algo con el producto encima de no tener ningún beneficio en la venta el cliente se cabrea con nosotros por haberselo recomendado.
– Estoy deacuerdo que los proveedores tengan tiendas de venta directa a los clientes es una guarrada sinceramente, ya que desde mi punto de vista por lo menos deberían decirnoslo al comprar en ellos, ya que estan haciendo una competencia desleal a los mismos a los que vende.
– Con respecto al tema de los precios de ciertas tiendas mas grandes, sinceramente hay cosas infumables por mucho descuento que les hagan. Particularmente yo he llegado a preguntarle al contacto directo en Intel del canal que tenemos en la empresa sobre PCCOM por si eran una gran cuenta, ya que vendían productos mas baratos que los distribuidores oficiales que Intel nos indica, y la respuesta fue que no, que no eran una gran cuenta. Otras veces me he encontrado portatiles de gama alta que el precio de distribución eran 1700 euros mas iva, mientras ellos los vendían por 1500 euros iva incluido. Demasiada diferencia (500 euros entre su precio de venta y el precio distribución).
Desde mi experiencia despues de casi 13 años en este negocio, puedo decir que hoy en día si tuviese que poner una tienda (física o online) prefería hacer como algún compañero de profesión ha hecho despues de muchos años, montar un vivero que como dice él «las plantas crecen o no, y una vez vendidas se acabo el trabajo aunque se cobre poco por cada una de ellas».
Conozco varios como tu colega que se cansaron del mundo tecnologico en general y optaron por una vida rustica.
Al final llegada una edad, supongo que sera a lo que tenderemos todos, a la mierda todo y cosas mas sencillas y basicas.
Un saludo.
Primero enhorabuena por el hilo, es muy interesante.
Hay una cosa que podemos hacer y me refiero a los tenderos pequeños, y no vengáis con batallas perdidas y respuestas pesimistas porque creo que ha habido bastante, arreglar los problemas gordos del mundo o de tu país se hace muy fácil de cañas con gente de confianza.
Hay dos cosas que me gustaría que se realizaran:
1 La equivalencia con los repuestos y etc en el sector de la automoción. Fabricante-Mayorista-Taller.
2 LA UNIÓN VERDADERA DE TODOS LOS MINORISTAS, en contra de la competencia desleal.
https://www.change.org/es
Muchos granos de arena hacen una montaña, la unión hace la fuerza, gota a gota se llena el océano, David contra Goliat.
No digáis «estoy cansado» «no puedo más» «cierro la tienda» porque os han vencido.
Si no se establecen unas normas ya habéis leído aquí lo que nos espera, ¿servicio técnico?¿valor añadido? creo que si no se cambian las cosas desde la raíz esto sí que es una burbuja, y cuando estalla una burbuja la que sea, ¿quién pierde? LOS MISMOS DE SIEMPRE, los demás van a coger su dinero y lo ponen en las minas de oro o a vender pulseras de colores si es la moda.
¿Alguien se ha puesto a pensar en que está basado esta cadena de 3 eslabones? Fabricante-Tienda Online-Cliente. Esa cadena está construida a base de ESCLAVITUD en la fábrica y contaminación, ¡sí! no soy hipócrita, yo también la fomento desde donde escribo.
http://noticias.eltiempo.es/2015/09/04/agbogbloshie-mayor-vertedero-tecnologico-del-mundo/
http://elpais.com/diario/2008/12/14/eps/1229239615_850215.html
Y si prometéis que vais a fomentar todos el cambio de verdad, promovamos un cambio en change, por algo se empieza, como no se cambia nada es haciendo lo mismo de siempre, mirando el problema desde el mismo ángulo siempre, porque todos habéis leído/escuchado alguna vez que es lo único que no tiene solución. Para el resto de problemas creo que hay 360×360=129600º distintos para buscar solución y poner tu pequeña parte para solucionarlo, alguna solución habrá digo yo.
Y que conste que también soy un técnico de toda la vida de barrio y con muchas ilusiones.
El truco de PC Com no es comprar mucho, que también, su truco está en comprar parte del stock de un producto concreto fuera de España, comprará 10 en techdata (para disimular) y 90 fuera de España del mismo producto, pero la parte que compra fuera de España la compra sin IVA y la vende aquí por el mismo precio pero IVA incluido (+un margen del 10%), por lo que rebaja el precio un 21% (-su margen y portes queda un 10% de rebaja). El resultado final es que compran a 100 euros sin IVA y deberían venderlo a 121 euros con iva si no se ganasen nada, pero terminan por venderlo a 110 euros IVA incluido y encima ganando un 10%. A esto se le llama fraude de IVA, y a final de año viene hacienda y cierra el chiringuito que lo haga, con fuga incluida del socio propietario a otro país. Pero no son tan tontos, no son ellos quien hacen el fraude, lo hacen pasar a través de empresas que a los 6-12-18 meses cierran, trucheros comúnmente llamados.
Y porque compra 10 en techdata? Para que así Intel sepa que PC Com compra sus productos, ya que sino cuando PC Com hable con el fabricante tal y le pida, oye ponme en tu sección where to buy que tengo stock de tus productos y los compro en techdata, ya que los fabricantes antes de ponerte en su web where to buy consultarán con techdata a ver si es cierto que les compras.
Esto si que es competencia desleal e ilegal.
Hola Raul.
Si eso que comentas fuera real, una empresa como PCCOM que factura millones de euros al año no pasaria desapercibida para hacienda, creo yo.
Por otro lado, es una de las «formas» que pueden ser para tener ese precio tan bajo, ojo que Amazon tiene igual o mejor precio en segun que productos, normalmente van a la par, y Amazon no creo que tenga «trucheros»…
No se, yo creo que es todo por el volumen monstruoso que compran y que pueden «presionar» al fabricante directamente, o eso, o lo que comentas, no hay mas.
Un saludo.
Hola,
Quien también lo pasará mal a la larga serán los submayoristas. Si os fijáis poco a poco uno va viendo que sus precios son más caros que muchas webs de venta al público, con lo que a la larga no tendrán demasiado sentido ya.
Después de muchos años entiendo algo como funciona esto. Los mayoristas sobre todo y poco a poco los submayoristas donde ganan dinero de verdad es con las compras de los pequeños. Al comprador grande le tienen que hacer descuentos y bajar el margen, al resto de clientes les «clavan», para poder compensar y seguir haciendo negocio.
Echad una ojeada a la web que Activa2Mil tiene de venta al público: http://www.agrupa.es, a menudo podréis ver que venden muchos artículos entre un 2 y un 8% más barato que la tarifa que ellos llaman «vip», para clientes especiales de distribución en Activa2Mil. Es decir sacan más margen vendiendo a distribución que al público (www.agrupa.es). Aunque le compres 50 unidades de un artículo. (Evidentemente ellos lo niegan todo).
En cuanto a lo del fraude del la trucha, en esto directamente o indirectamente están (estamos) todos involucrados. Amazon alquila su plataforma a otros, muchos de los artículos que vende Amazon a precios imposibles son de otros vendedores que se pueden esconder fácilmente detrás de esta plataforma. Amazón vende legalmente, pero compra a truchos igual que hace PCCOM y la mayoría. Este es el porqué muchos artículos sean mucho más baratos en España que en el resto de Europa.
Un saludo.
Se puede decir mas Alto pero no mas claro.
Eres el unico que conoces la verdad.
Amen Hermano.
¿Bueno y por que no buscamos un mayorista de fuera? ALGUIEN PUEDE PONER ALGUNO?
GRACIASSS
Si buscas un mayorista fuera para poder comprar legalmente tienes que darte de alta como operador intracomunitario y en el momento que te das de alta a la semana tienes al inspector de hacienda en tu tienda, casa , negocio etc…. te lo digo porque me ha venido la semana pasada y los precios no te creas que hay tanta diferencia, por no decir casi ninguna con los mayoristas de españa (en los que me he dado de alta)la única ventaja que tienes que que no vas a pagar el iva(ni en su país ni en españa)eso si depende si es para venta al público o reparaciones(si eres autónomo) comprar para vender no compensa ya que tienes que pagar iva+recargo, si es para reparaciones «si» o si eres alguna sl o algo asi si te compensa(no pagas nada). Pero vamos inspección asegurada me dijo que con estos temas había mucho fraude(eso me dijo el inspector)
La inspección forma parte de darse de alta pero tan solo pasa el inspector por tu negocio o vivienda en plan visual, y luego tienes que entregar cierta documentación, sino tienes nada que ocultar es un tramite más. Otra cosa es que sea rentable por los precios de cara a luego pagar la importación y recargos, en mi caso lo tengo para ciertas compras urgentes cuando aquí los mayoristas no tienen stock ni fecha.
Saludos.
Es curioso como todos los informáticos estamos cansados. Cada día el trabajo del informático se infravalora más y de vender no hablemos…además que en España nos ordeñan a impuestos, este sistema está con fecha de caducidad señores…
Felicidades por el post de hace 2 años que aún muestra interés.
Hola Pablo.
En gran medida, esa «fama» o esa poca valoracion es causa de los propios profesionales al no cobrar lo que se deria de cobrar por hacer una reparacion, o hacer caso a clientes o empresas que piensan que la informatica, los ordenadores, las comunicaciones es algo secundario y sin importancia.
Ademas de no existir un marco legal que indique el precio por hora que deberia cobrar un tecnico, que condiciones, metodos de trabajo, protocolos, tiempos,…al igual que lo tienen los talleres mecanicos.
Mientras eso no exista, cada uno hace lo que le sale de los cojones, unos lo hacen bien, otros lo hacen mal, otros no saben, otros lo hacen gratis… y asi vamos.
Yo lo tengo muy claro, mi tiempo cuesta mucho dinero y yo siempre cobro por cualquier trabajo realizado, pero al contrario hay muchos mas, y la gente piesna que lo hacemos por gusto, hobby, etc.
Os voy a poner un ejemplo, un abogado al que vais a preguntar una duda legal a su despacho, sin llegar a un juicio ni nada por el estilo, simplemente un asesoramiento sobre cualquier tema, el empiza a cobrar segun entras por la puerta, tanto por consulta o por hora, y a nadie se le ocurre irse sin pagar por ese servicio, aunque sea la mayor chorrada que se te puede ocurrir.
¿Por que nosotros somos diferentes?
Dile al mecanico que eso nah, eso son 2 minutos que seguro es una chorrada tu que sabes de esto… o al fontanero… o quien querais.
Y gran parte de esa fama de gratis y de trabajar por amor al arte es por nuestra culpa directamente, somos nosotros mismos los primeros que tenemos que valorar nuestro trabajo.
Un saludo.
Puede que estemos enfocando mal las cosas, y si en vez de enfocarlo a informática lo enfocamos a telefonía móvil tabletas y accesorios ¿¿y añadimos como extra la informática??
Creo que la movilidad es el futuro y a ver si los mayoristas de telefonía móvil hacen lo mismo que los de informática.
¿Alguna idea de mayorista de móviles y accesorios y tabletas?
Saludos
Hola Mark.
Los moviles tienen un margen igual o inferior que la informatica, aparte de que las reparaciones son bastante mas complicadas que un PC, la telefonica movil seria lo ultimo en lo que me meteria sin duda, es un quebradero de cabeza.
Lo que hay que hacer es evangelizar a los clientes, enseñarles que aunque el equipo se compre fuera, en una gran superficie o sea robado, tiene que pasar por nuestras manos para echarlo a andar, por poner un ejemplo.
Estais emperrados en querer ganar vendiendo electronica y eso ya es imposible, a no ser que vendais 2000 activos al mes que no sera el caso, se gana dinero con la mano de obra, la puesta a punto del primer arranque, el ir a casa/negocio del cliente.
Es lo mismo que con los coches y los electrodomesticos, las teles, etc
Alguien que venda una lavadora de 600€ tiene un beneficio de mierda que no llega ni a los 20€, donde gana dinero es instalando la lavadora en casa del cliente.
Un coche de 18.000€ deja un beneficio de 300€ a 1000€ dependiendo de lo que quiera ganar el taller, donde ganan dinero es cambiandote las ruedas, el aceite, las revisiones, etc.
Esto es lo mismo, NO SE PUEDE COMPETIR CON PCCOM, AMAZON, etc, no os emperreis, ni por volumen de clientes, ni por volumen de ventas, ni por catalogo ni por infraestructura ni por penetracion en el cliente final.
Un saludo.
Lo que parece que tiene tirón y no solo sobreviven si no que parece que hay demanda, es la venta de equipos de ocasión, la clave está en comprarlos directamente a las empresas que no lo usen o compañías que no lo usan, por que comprar lotes a empresas de informática para tu revenderlos otra vez pues estamos en las mismas… Pero claro las tiendas que venden estos equipos ¿cómo los consiguen? ¿Llaman a las puertas de las empresas ofreciendo la retirada de sus equipos viejos? Esto sería demasiado laborioso, tendrán alguna técnica de contacto, creo que el tema de ocasión y demás como juegos y software y reparación puede tema aun algo de salida.
Por cierto parece que depau a bajado precios y tiene muchisimos productos más bajos que pccomponentes, tanto depau como tienda tr.
Hola Fer, pues parece que aqui hay un solo tonto y no va a ser la policia, por que ni en mi puta vida he comprado en depau ni en tienda tr, es mas al buscar ayuda parece que solo veo desolacion y prepotencia, alomejor por eso le va tan mal a cierta gente, pues si… la policia debe ser tonta, he puesto lo de tienda tr por que con iva y todo algunos productos son incluso mas baratos que pccom, y no entendia lo de las criticas, tranquilo ya he decidiDO a no abrir ni hacer nada, por que con gente tan chula y sabiOnda como tu en España mejor dejamos el pais en tus manos y tu que sabes tanto nos lo solucionas, METER LA PATA NO ES MALO, METERLA CON CHULERIA ES DE IDIOTAS…. TENGO UN NEGOCIO DE DISEÑO WEB Y JAMAS HE VENDIDO INFORMATICA PERO GRACIAS POR TU APORTACION A SIDO LA LECHE FER FELICIDADES, POR CIERTO?? TU PERTENECES A LA ETA O A ISIS?? YA PUESTOS A ELGIR DE DONDE ES CADA UNO….. MAS SERIEDAD SEÑORESSS QUE ESTAMOS TODOS JODIDOSSS
Hola,
Lo principal para mi no es tanto cuestión de buscar el mayorista barato ni el producto de los huveos de oro. Ganarse la vida es algo más complejo que eso. Lo primero que debemos tener muy claro es que el mercado es una competición, por lo tanto si no conocemos nuestros puntos fuertes lo tenemos muy difícil para ganar. Lo primero: encontrar esos PUNTOS FUERTES.
Aquí veo ya vuestro primer error. PCcomponentes y otros distribuidores ratstrean el mercado con habilidad y compran en el momento apropiado la cantidad apropiada, obteniendo una ventaja de precio importante. Por ejemplo cuando hay una promoción, cuando el mayorista/fabricante tienen que cerrar el trimestre de turno, etc. Para hacer eso además de conocer el mercado, los fabricantes y cada família de producto, se necesita DINERO. Por lo tanto, el PRECIO no es nuestro PUNTO FUERTE. Además es bastante obvio que esto sea así. Compro a 10 y vendo a 12 es algo que sabe hacer cualquier hijo de vecino y las cosas tan al alcance de todos no suelen dar pasta. Parece una obviedad pero a veces no se ve tan claro, hay que tener siempre presente que el mercado es una COMPETICIÓN. Vale, puntualmente encontrarás un producto o proveedor que te de cierta ventaja, bien!! has sifo hábil esta vez, pero eso dificilmente tendrá continuidad.
Yo suelo huir del precio, el cliente que solo quiere precio tiene mucho donde elegir.
os pondré un ejemplo para reflexionar. Apple. Es la empresa que mñas dinero gana del mundo y nunca ha sido ni de lejos la más barata. ¿El truco? explotar sus puntos fuertes. Claro que para xplotarlos hay que tenerlos, que ses seria otro debate un poco más cruel a veces…
Lo que esta claro es que la guerra de la venta esta perdida desde hace años, es imposible competir, yo tengo una tienda desde hace 14 años y ahí vamos, no me puedo quejar, lo mas importante es currar, ser honesto con el ciente, no abusar de el y sobre todo hacer un buen trabajo (porque he visto cada cosa que ha llegado a mis manos que telita) con eso trabajo no faltara, tengo la tienda en almeria e incluso gente que de almeria se ha mudado ha Madrid me han enviado su ordenador (y no hablo de un portatil sino de una torre) para que se lo arregle yo (eso es confianza), un cliente bueno por 20 o 30 euros seguro que un portátil nos lo compra, por el trato y sobre todo ayudarle.
dejo este mensaje para dar animo a la gente y que tratando a la gente como le gustaría que le tratasen a el la gente responde.
Para quien le valga donde yo mas compro es en infowork y globomatik.
Un saludo.
Hola,
Vi una tienda que promete descuentos para la reventa hasta un 29%.
Se abrirá el martes. – Reydeinformatica.es
Habra que estar al tanto, gracias por la informacion.
Saludos.
Hola muy buenas, yo poseo una tienda online con un socio, y la verdad es que no siempre pccom tienen los mejores precios, suelo mirar casi a diario la mayoría de los artículos y los que pccom hace es tomarnos el pelo la mayoría de la veces. En tiempos como black friday y cosas así le meten una subida a los precios de la ostia para cuando llegue el día puedan bajarlos, la gente de diario no se suele meter en su web todos los días, pero los que trabajamos en esto sí, es vergonzoso las subidas que meten y que no dejen publicar los comentarios no tan buenos que realiza la gente porque los hay, y muchos, pero claro eso no interesa. Antes sí, los mejores, ahora moscas. Me quedo con infortisa y globo para mi los mejores. Por cierto, Infortisa tiene los mejores precios en portátiles. Nosotros desde darwinf estamos dando mejores precios que ellos en muchos artículos y sobre todo en el montaje de pc gamer y hack, no hay color jejej. Si se sabe seleccionar que artículos están mas baratos en según que mayoristas se puede ofrecer siempre mejor precio, la ganancia casi siempre es ridícula para que nos vamos a engañar, pero es que todos están igual. Aunque siempre la mejor manera es dar buen servicio y la gente volverá aunque pague un poquito más. Saludos¡¡
Interesante Antonio…
En el fondo no difiere mucho de lo aquí se comenta, puedes conseguir ofertas, pero rebuscando mucho, y aún así, «la ganancia casi siempre es ridícula» como comentas, y al final, la diferencia la marcáis con el valor añadido…
Es una pena que el tema haya llegado a este nivel de explotación en este sector, cuando otros sectores tradicionales llevan «siglos» con margenes dignos… porque un 3-5% de margen que nos queda muchas veces, si hay suerte, es como mínimo, vergonzoso… tengo la sensación que en estos casos, somos poco más que comerciales externos exprimidos de los fabricantes y mayoristas…
hay que unirse y trabajar en beneficio mútuo…
Hola de nuevo
Hace ya más de un año y medio que encontré este post, lo encontré súper interesante y así veo que sigue, aún vivo y con aportaciones muy interesantes que «desnudan» los «entresijos» del sector, muchas gracias a todos por compartir la información …
Por otro lado, el tema de la asociación, parece muy parado, empezando por mi que no he aportado nada en todo este tiempo… por eso, haciendo balance de este año que se acaba y volviendo a parar a este hilo buscando por google, he publicado una entrada en el facebook para ver si se anima un poco, por mi parte estoy decido a ponerme manos a la obra, tenemos que empezar a comunicarnos y a trabajar estrechamente quienes estemos dispuestos a tirar para adelante el proyecto de la asociación…
un saludo y hasta pronto
Buenas tardes. Antes de dar mi opinión, voy ha aclarar algo. Veo que en este blog y en concreto este post, es el único en el que las cosas se han hablado de forma muy clara.
El principal problema de que no nos ganemos el pan con la informática, no lo tiene ni PC Componentes ni MegaSur, ni los distribuidores fantasma ni mis cojones 33. El problema es que somos unas ratas, nos merecemos esto desde hace mucho tiempo.
Soy informático-electrónico desde hace más de 9 años, y cada vez que voy a un taller de mecánica, a un dentista o viene un fontanero a mi casa, se ME RÍEN directamente en la cara. Y no digo que se me rían por el precio al que me cobran la mano de obra, se me rien en la cara porque soy SOMOS UNOS GILIPOYAS TODOS, y el problema es ese, que ellos cobran por tiempo, no por presupuestos de mierda como nosotros.
¿Alguien de aquí puede explicarme cómo se puede vivir formateando ordenadores? Porque he visto precios en webs que el formateo + instalación de drivers + instalación de principales programas de uso freeware, está en 50 € iva incluído. ¿Cuánto tiempo cuesta formatear un pc?
Formateo – 1 hora.
Instalación de drivers – 1 hora (no hablo de hacer un recovery, y tampoco cuento con algunos equipos de hace más de 12 años, que en algunos casos te las ves mal en conseguir esos controladores).
Actualización del S.O – X (depende de tu conexión a internet) pongámosle mínimo 4 horas.
Instalación de software freeware (Adobe flash player, acrobat reader, openoffice, cd burner, java, codecs, etc) – 1 hora.
TOTAL FORMATEO: 7 horas = 50 euros con iva incluído.
No hace falta ser el coordinador general de la NASA para hacer cálculos. Aquí está el verdadero problema. Nos quejamos mucho de los márgenes ridículos que hay en el mercado, que tenéis toda la razón del mundo en comparación a otros sectores del mercado, pero si nosotros mismo desde el principio ya veíamos que los márgenes iban a bajar, porque la demanda es brutal y la competencia se nos hecha encima, ¿Qué hacemos bajándonos también el margen en nuestro tiempo, que es nuestra principal subsistencia?. Lo que había que haber hecho, es tener un mínimo de respeto por nosotros mismos y no ir al «presupuesto» de turno. Que mi tío señores, es carpintero, y la madera es otro negocio que tienen unos márgenes ridículos. ¿Creéis que él se ha ganado la vida con 68 años, vendiendo los tornillos y clavos que pone en las puertas y ventanas? A él le suda la polla que en megasur o pccomponentes le vendan el tornillo a 0,02 céntimos más barato, porque sabe que de donde se saca el jornal es en la mano de obra y no en la venta del tornillo.
Mano de obra de mi tío, del fontanero y del pintor: 1 hora= 20 € más iva, ni más ni menos. Y no vayas a otro carpintero y le digas «- Ei que me des presupuesto de reparar estas 4 puertas, pintarlas y lijarlas y ponerles laca y tal y cual,y no te vayas ni un céntimo» – porque te va a decir «Más o menos este precio, pero él ya sabe las horas que le va a costar y no dice: 50 €. Y si, que muchas veces se pillan los dedos, pero nunca se ha quejado del mal pago en su mano de obra.
Yo llevo 2 años como autónomo, y yo me mantengo en este negocio, gracias a las reparaciones y el servicio técnico, ni más ni menos. Cobro mi hora lo que tengo que cobrar, y si quieren más barato, que se vayan al de al lado, que seguramente si cobra menos es porque o le vende material de mala calidad o no está dado de alta como autónomo. «Si pero prefiero pagar 50 euros en una reparación que 80 €» Y aquí ya se descojona el asunto. SERÍA IMPOSIBLE IR AL DE 50 EUROS, PORQUE NO HABRÍA NADIE COBRANDO ESOS PRECIOS SI NOSOTROS LE HUBIÉRAMOS ECHADO HUEVOS DESDE EL PRINCIPIO. PUNTO. Aquí lo único que veo, que los que subsistimos a duras penas en este negocio, es porque intentamos ser el mejor en las reparaciones, y si no puedo o no sé de una determinada avería o falla con un producto, lo llevo a otro sitio, pero cobro un % más, sin que el cliente lo sepa, pero arreglo TODO. Aún así me las veo putas para pasar el mes, pero cobro un sueldo mileurista trabajando en lo que me gusta.
Igual he sido un poco arrogante y duro, pero es así. This is Spain.
A ver el problema no es la mano de obra, fontaneros no hay muchos o no cualquiera entiende, la fontanería es una profesión, y la informática ya es un hobie que todo el mundo se defiende en el, ese es el problema, se puede decir que en caca casa ya hay un entendido o en la mayor parte, yo estoy harto de oir eso de… no te voy a pagar a ti cuando alguien me lo hace gratis…
Ese es el problema…
Todo el mundo sabe de fontaneria, electricidad, informatica, mecanica… ese no es el problema. El problema esta en los «profesionales» del sector de la informatica y la reparacion de equipos informaticos en no cobrar justamente por su trabajo o cobrar una puta mierda. Yo he visto facturas de 20€ iva incluido por formatear un equipo completo con Windows 7, drivers y programas incluidos ¿Asi quien va a valorar el trabajo que eso conlleva cuando el que lo tiene que hacer baja el liston hasta limites inimaginables?
El otro dia me vino el tecnico de la lavadora por que se me habia parado, un chico al que conozco. La lavadora tenia restos del cubilite de plastico del detergente que se mete dentro del bombo, se habia roto y varios trozos fueron a parar al aspa de la bomba del desague y esta se paro, haciendo que la lavadora no funcionara. Resumiendo, me cobro 50€ por venir a mi casa, abrir una tapa, sacar el filtro y detras estaba el aspa del motor del desague, quito los trozos con la mano, cerro todo y probo que ya funcionaba, no le llevo mas de 15 minutos, y 50€ con iva y desplazamiento incluido. Los pague bien agusto por que me soluciono un problema que yo no sabria hacer o por desconocimiento o miedo a joder algo no me hubiera metido a desmontar la lavodora.
Ahora pongamos el mismo caso y situacion en el contexto informatico, un cliente nos llama por que tiene una impresora que no funciona y no sabe por que, vamos a su casa, revisamos la impresora y vemos que tenia un papel atascado, lo sacamos, probamos que funciona y extendemos la factura correspondiente. Me juego un dedo a que ninguno a cobrado mas de 25€ por esto, o incluso gratis. Asi nos va.
Aclaro que el desplamiento donde yo vivo no lleva mas de 10 minutos de una punta a otra del pueblo donde yo estoy. Aqui hay una formula que supongo aplican en mas poblaciones similares de unos 7000 u 8000 habitantes, que por ir al domicilio o local en el mismo nucleo es una tarifa de 20€, mas media hora de mano de obra fijo (aqui depende de lo que valga tu mano de obra)
Un saludo.
Hablando de mayoristas que puentean el canal con webs paralelas….
A Activa2000 – agrupa.es no parece que les haya ido bien porque han cerrado (o eso parece)
Mal por no enviar un comunicado o mail a los clientes, aunque los que llevamos años en el sector hemos visto bastantes quiebras y sabemos que suelen ser asi, de un dia para otro. Incluso en algunos casos ha sido tal el «salvese quien pueda» que han dejado las webs operativas y operaciones a medias, jodiendo a clientes que han pagado y no enviando nunca el material.
AL menos han cerrado las plataformas de pedidos Web. Con el RMA a joderse toca, como en otras quiebras que ha habido.
¿alguien sabe algo más?
A mi me ocurrió con Central hard soft era una central de compras con web para comercio electrónico, cerraron de un día para otro dejando colgadas las tiendas webs de los clientes los teléfonos comunicando y los mails sin responder.
Aquí lo único que puede salvar al negocio es que los fabricantes vuelvan a poner un PVP mínimo a sus artículos y por contrato y si no lo respetas no te suministro material y ademas te demando por incumplimiento de contrato, es algo que ya se hacia antes muchos años atrás y por lo menos permitía ganar algo de margen sin entrar en excesiva competencia, actualmente para vender informática si no es por muchísimo volumen o por mantener al cliente porque te interese para darle servicio ya no sale a cuenta, en otros negocios los margenes son del 100% en adelante venta de joyería, marroquineria, artículos de papelería si consultas con cualquier tendero de otro negocio aplicar un 4 o 5 % te dirá que es perder el tiempo y el dinero, de momento la cosa esta así y no creo que cambie, el canal de distribución informática se ha jodido…
Saludos.
Gracias a vuestros comentarios, ahora me hes mas facil comprender que es lo que hace tan dificil este mundillo que es trabajar de la informatica.
Aunque yo ahora mismo me estoy replanteando cerrar la tienda a medias ya que a mi padre le esta saliendo algo de faenilla de electricista. A causa de ello mi servicio no sera bueno como antes ya que mi horario sera mas intermitente, pero joder, es pagar el autonomo, el local y la puta luz y con el resto no te llega.
Lo suyo seria que existiera un precio de venta al publico fijo, que nos permitiera unos margenes mas o menos medio decentes.
Que unos consiguen el producto mas barato por comprar mas unidades y consiguen mas margen, BIEN pero que no puedan venderlo mas barato de x cantidad para que el resto nos podamos ganar el pan.
Yo que estoy en valencia los proveedores que suelo usar son infortisa, mcr, megasur (poco),y sce. Tambien compro algunas veces ya que por tema de costes de envio vale la pena por Amazon. y tambien por PCCompo cuando son varios discos duros o similar.
Un consejo ya que estamos, que tambien quiero aportar mi granito de arena, si os registrais en esta pagina:
http://es.beruby.com/promocode/udnO6Y cuando compreis a pccompo os haran un Descuento del 2.40% sino recuerdo mal en coolmod del 3% hasta un maximo de 8€ por compra, no es mucho pero al menos los portes salen gratis si es una compra de 200€ o mas. Hay mas tiendas con descuentos como Aliexpres con un 4.5% creo recordar, tardan un mes mes y medio en poneros el ahorro en la cuenta pero sale como que se esta tramitando para seguirle la pista.
Si usais chromo una vez registrados poneos esta extension y al entrar en la pagina se aplica el descuento de manera directa. https://chrome.google.com/webstore/detail/beruby/ohppcgjbmpafebbffhbpghjojigcgkcg?hl=es
Se que la cosa esta chunga pero no queda otra, os deseo el mejor de los esfuerzos.
Buenos días, me he leído todas las opiniones de este hilo, si, he acabado desojado je, je.
El que diga que no compra nada en PCCOM creo que esta mintiendo. Creo que todos compramos en el sitio mas barato, no?
Si os sirve de algo, yo TEchdata ni lo huelo, me parece un robo que te cobren por todo.
Por qué nadie habla de infortisa cuando tiene unos precios espectaculares? Estos sí son mayoristas y en muchísimos productos tienen los precios por debajo de PCCOM.
Que conste que soy un minorista del sector. Concretamente de Navarra.
En Infortisa además tienes portes gratis por 200€ cosa que en PCCOM tienes que llegar a los 1000. Además te dicen que para seguir con la tarifa de distribuidor (que por cierto es vergonzosa, como mucho te rebajan un euro) tienes que llegar a unos límites de compra en Enero y otros a final del primer trimestre.
Si conoceis Infortisa, el trato es espectacular,logicamente no tienen el catalogo de PCCOM, pero está muy muy bien.
Saludos
DMI tiene mejores precios que infortisa (arrancan varios € en productos iguales) y es, después de buscar TANTO Y TANTO el único mayorista que me permite hacerle frente (en internet) a pccomponentes.
Memoria ram 4gb ddr3 1333 mhz value ram kingstom en pccomp 18.95 + portes
En DMI sale 11,95 + iva (15,08 € si soportas RE) por lo que aún vendiéndolo a 18,95 igualas el precio de pccomp y sigues ganando dinero.
Ahora eso si, en procesadores olvídate, pccomponentes vende POR DEBAJO DEL COSTE incluso.
Pccomponentes es un mayorista que vende a público, es así y no hay que darle más vueltas y tiene muchos altibajos en sus precios, como he leido por ahí, hay que ofrecer SERVICIO, yo monto y vendo ordenadores prácticamente al mismo precio (ya que pccomp , entre portes y montaje sale igual de caro), pero yo tengo un establecimiento y pueden ir a ponerme la cara colorada si algo no rula, pueden recibir asesoramiento y consejo y además, si se le averían o simplemente queiren reformatearlo o quitar un virus vendrán a mi (no a pccomp). Pccomponentes está muy bien situado, tiene una varidad de productos grandísima y precios buenos, no digo que no, pero para de contar, es una TIENDA WEB y no puede tener nunca las ventajas de una TIENDA FÍSICA, por mucho que quieran, porque es lógico.
Todo esto si ncontar que pccomp tiene 2 o 3 pives a sueldo publicando diariamente en los FOROS (supuestamente independientes), presupuestos y productos suyos como respuestas a los usuarios sobre dudas para montar sus ordenadores.
Podéis si queréis comparar mis precios online con los de pccomponentes, habrá algunos que son mejores, otros peores, otros desastrosos.
Lo que me repatea de pccomponentes y me repateará siempre es su manido lema «líderes por calidad, servicio y precio».
Mira, calidad: pues vale, tus productos son los mismos que los mios, así que por eso líder no serás porque seríamos líderes los dos.
Servicio: bueno, pues lo mismo, tratarás tan bien a tus clientes como los trato yo
Precio: AQUÍ SÍ, evidentemente, si YO no puedo vender a tu precio (entre otras cosas porque compro más caro), no puedes venir tú a decirme que eres «lider» por eso, porque lo que eres es un reventador de precios y eso no es ningún «mérito».
Suerte a los nuevos empresarios que comienzan con sus tiendecitas de informática.
Lo que sigo sin entender es el tema de que pc componentes venda tan barato por el volumen de compras que adquiere, o que compra por gigantescos lotes, por esa regla de tres los carrefour, alcampos, media markt… que tienen centrales y plataformas desde donde les mandan el stock a sus tiendas, vendería mucho más barato, mires por dónde lo mires no tiene sentido y estos al igual que la cocacola tienen un secreto muy guardado que no sabemos cual es, otras plataformas o cadenas a nivel nacional mueven un volumen bastante más alto y no tienen esos precios, puede ser la estrategia, pcomponentes no sirve a sus tiendas como otras plataformas y no tienen gastos de ocales, el porcentaje es prácticamente online las ventas, por lo que a nivel nacional sólo usan su almacén de Murcia como si fuera la central de carrefour o alcampo o media markt y compráramos directamente en ella, si todos los minoristas unieran sus tiendas, o si todos los minoristas unieran sus tiendas online bajo el mismo nombre, tal vez conseguiríamos crear una giganntesca gran cadena capaz de competir, pero hoy por hoy a todo el mundo le gusta su propio logo y su propia marca y eso es muy difícil…
PC componentes tiene oficina en Taiwan, y por eso probablemente consigue acuerdos con los fabricantes.
Y los fabricantes son gilipollas porque esta «merienda de negros» en que se ha convertido el sector y el canal, solo nos conduce al monopolio.
En mi opinión, lejos de mejorar, intuyo que se va a extender a otros sectores que ahora estan muy tranquilos.
Otro reventón:
TP-LINK TL-WPA4220KIT
pccomponentes: 55,20 (portes incluidos)
http://www.pccomponentes.com/tp_link_tl_wpa4220kit_wireless_n_kit.html
amazon (desde la propia pagina de pccomponentes te envian): 49,99
desde el banner de pccomponentes envia aqui:
http://www.amazon.es/dp/B00C2ICYPC/ref=asc_df_B00C2ICYPC31651536?smid=A1AT7YVPFBWXBL&tag=informatica_retail-21&linkCode=df0&creative=24634&creativeASIN=B00C2ICYPC&ascsubtag=dc1-kls-prod-silo-01.prod.dc1.kelkoo.net_1454509537982_407672
Y a mi me sale en el mayorista local a 65,59
Esta claro que el negocio ha cambiado y nos tenemos que buscar las castañas en el servicio, y la venta hoy día solo es un complemento para los clientes de empresa que tenemos.
Menuda diferencia de precio, joder.
Yo facturo las horas casi a 50€ + IVA y mis clientes me las pagan bien a gusto pero si les vendo un portátil 10€ mas caro de lo que lo encuentran por Internet ya se mosquean.
Moraleja: vender hierro hoy en dia con el mundo absolutamente globalizado en el que vivimos no tiene ningún sentido. Podemos comprar cualquier producto a cualquier parte del mundo sin mover una sola uña. Yo compro a China directamente a precios irrisorios y me lo traen a casa con portes gratis!. Eso si, tarda lo suyo en llegar…
Centrémonos en los SERVICIOS y dejemos el hardware para los grandes monstruos de distribución. Me parece que no hay otra salída
Un saludo a todos!
Pensamos practicamente igual.
Gracias por tu comentario, un saludo.
Buenas a todos.
En empresa ya hace tiempo que estamos deribando todo el volumen de negocio que podemos al servicio, y aun así nos esta costando sudor y lágrimas. En nuestra zona tenemos en 5 manzanas al rededor de nuestras oficinas unas 10 tiendas de informática (5 de cadenas), vamos que intentar hacer un cliente (aunque sea por servicio) parece un combate de gladiadores romanos.
Otra cosa que nos encontramos es el tema que mientras en mi empresa todo software que se instala tiene que ser legal o freeware, en la mayoria el software ilegal corre a sus anchas haciendo imposible competir con lo de vender un ordenador por 350 euros e instalando software por valor de 12000 euros. En cuanto empiezas a decirle al cliente todo lo que le cuesta (simplemente con el windows y el office) la respuesta es que en «otro sitio me lo ponen».
Yo solo veo como solución hacerse una cartera de clientes de empresa más o menos estable, ya que es la única de poder tener unos ingresos lo más estables y controlados posibles (y no esta libre de problemas). El cliente particular es costoso y tienes que pelearte tanto el cliente, la competencia desleal y los precios, no saliendo a cuenta el tiempo invertido con el beneficio al final.
Un saludo a todos.
Hola Manuel.
Gracias por tu aportacion y opinion al respecto, veo que todos vamos por el mismo camino, y como ya dije en numerosas ocaciones, hasta que no se regularice todo el sector, igual que pasa con los talleres y tiendas de repuestos, la guerra continuara.
Muy pero que muy interesante este hilo, ademas veo que lleva tiempo desde que se inició. Y que siga llevandolo…
No tengo titulo de informatico, ni de instalador de software ni hardware ni nada por el estilo. Pero si que me ha gustado muchisimo enredar con ordenadores desde que era pequeñito.
En mi pueblo hay 3 tiendas de informatica, que practicamente no venden al publico, mas bien se dedican a mantenimientos empresariales.
En mas de una ocasion que he necesitado alguna cosa concreta y tras personificarme en el respectivo establecimiento de cada una de ellas, la respuesta siempre ha sido la misma siempre; No tengo aqui, pero te lo puedo pedir.
Desventajas:
1.-El tiempo, si voy a la tienda es porque me hace falta ¡YA!
lo mas probable es que si lo pido ahi, hasta que no llegue el proveedor puede que pasen dos o incluso ¿¿tres dias?? cuando puedo comprarlo en PCCOMPONENTES y que llegue al dia siguiente.
2.-El precio
No solo llega antes el producto sino que tambien lo adquieres a un precio de risa.
He estado mucho tiempo vendiendo ordenadores a la gente de por aqui, y no me ha resultado costoso, obligado por la puta crisis eso si. Creo que no es justo, que alguien como yo, sin pagar impuestos, ni seguros, ni titulación alguna, en fin, nada que se le requiera a un pequeño establecimiento comercial, pueda ofrecer tanto servicio a la gente, causando ademas buena aceptacion.
Al principio veia a estos pequeños locales como unos ladrones, hasta que aproveché un descuido de un propietario y se me escapó el ojo a la pantalla de los precios.
Casi me caigo de culo!! Le pregunté a ver como cojones hacía para seguir con esos proveedores.. y me contestó que era lo que había.
Pues claro que me parece triste e injusto, y claro que dejé por todos los medios el hacer este tipo de labores a la gente (aunque ahora las hagan otros, pero yo al menos tengo la conciencia tranquila).
No me he leido todo el post, y no se si lo habreis contestado antes pero… ¿Como consigue PCCOMPONENTES tener a disposición esos precios?
¿Son proveedores secretos? En fin, me quedo con los buenos recuerdos que me llegan a la mente del Blue Shift, Opposing force, Ricochet, Redemption, y Half life a secas al ver el legendario icono de valve jaj, además en cuanto lo veo automaticamente mi cabeza reproduce el sonido de cuando iniciabas el juego xD. Un saludo para todos!
Nadie obliga a nadie a comprar nada en ningun sitio, eso es un cuento chino del que los incapaces y los obsoletos tecnogicos llevan viviendo muchos años, el problema lo tienen los «mayoristas» de medio pelo mueve cajas que quieren ser Steve Jobs por telefono, y cuando pueden la clavan.
Yo hace mucho que no compro a ninguno de estos pajaros, salvo en contadas ocasiones y para algo muy muy concreto que si tenian en el fondo del almacen, pero para lo basico y lo que rota, AMAZON como primera opcion y despues PCCOMPONENTES, asi de claro. La gestion de la garantia y las devoluciones no las iguala una tienda de barrio ni un mayorista ni de lejos, y a mi es lo que me interesa, rapidez, sin preguntas y sin marear, no funciona lo cambian por otro, facil y rapido.
Yo tengo clientes que atender, no mayoristas a los que dar de comer.
Un saludo.
PD: Grande Valve, grande Steam en aqueños años en los que solo los locos comprabamos juegos digitales.
Hace tiempo que leo este post.
Esta claro que aqui escribe tanto gente de pie de calle como mayoristas.
Conseguir precios como los de amazon, pccomponentes es imposible a no ser que compres en cantidades grandes, entonces si puedes apretar y apretar a quien le tengas que comprar.
Las tiendas en cubierto de mayoristas, esta claro que existen, en mi caso yo deje de comprar a esos mayoristas definitivamente, recibo llamadas por parte de esos mayoristas de porque deje de comprar y mis contestaciones son claras, cuando desmonten tiendas online les seguire comprando, donde compro » fuera de España en Europa y ademas exento de IVA, evidentemente compro cantidades para que merezca la pena.
Las tiendas de barrio como consejo para igualar a amazon y pccomponentes es dar servicio añadido, en caso de portatiles, dar añadido de antivirus, office y algun programa mas en el precio que ya dais, ni amazon ni nadie se complica la existencia dando los programas instalados y operativos.
Aqui el problema ya viene dado desde el mismo fabricante que es el que vende a precios distintos segun sea volumen de compra, luego mayorista idem y asi hasta acabar la cadena.
Deberia haber una regulación de precios por algun organismo al igual que tienen otros sectores y el que se saliese de esa regulacion a pagar multas.
Mientras este sector no tenga un organismo que regule precios hablar por hablar es una tonteria.
Piensas igual que yo, como ya dije varias veces, hace falta una regulacion de precios, igual que tiene los que venden recambios para los coches, si eres usuario normal, un PVP, si eres un mecanico, precio reducido y asi con todo, pero aqui tenemos una puta anarquia.
Pero eso tambien viene causado por la base, una base mal organizada y sin un control profesional por ningun sitio, los electricistas tienen un numero de instalador certificado, los fontaneros son profesionales, los mecanicos mas de lo mismo, lo tecnicos informaticos deberian tener lo mismo, un numero de registro, un numero de profesional, algo que acreditase lo que eres, hasta que eso no se consiga, el resto es perder el tiempo.
Un saludo y gracias por tu comentario.
Hola, ¿Que mayorista hacepta PayPal?
Gracias.
Pccomponentes acepta paypal.
http://goo.gl/ExKIbu
Lo que no te cuentan sobre vender en Amazon, por Álvaro Pérez
http://jordiob.com/2016/09/lo-no-te-cuentan-vender-amazon-alvaro-perez/
Amazon, el depredador del pequeño comercio
http://www.hispanidad.com/amazon-el-depredador-del-pequeno-comercio.html
He leido los dos articulos al completo, esto ya se sabia desde hace mucho, estaba pasando y pasara, al igual que pasa con todo tipo de comercio ya sea fisico u online de los que yo llamo «mueve cajas», de aqui a 10 años quien no de un valor añadido a sus productos o tenga alguna capacidad manual para hacer algo que no se pueda catalogar, inventariar, almacenar o fabricar en China esta muerto, asi de sencillo.
Si lees la entrada de los libros de texto, veras a lo que me refiero. Ojo, no estoy quitando valor al que se arriesga a abrir un negocio de lo que sea, una fruteria, una libreria, una tienda de teles o una tienda de informatica, pero debes saber antes que tienes que hacer un estudio de mercado, ver que puede pasar si el vecino vende mas barato, si se puede conseguir lo mismo por internet, etc, etc, etc… y eso es lo que esta fallando, no puedes pretender ganar de un libro de texto de un niño de 2º de primaria 17€ por pedirlo a tu proveedor, almacenarlo y vendermelo a mi, sencillamente por que no aplicas nada de tu profesionalidad o no aplicas nada que realmente añada valor al producto comparado con comprarlo en Amazon.
Parece que tengo una guerra contra los comercios locales, pero yo veo cosas que parece que mi tendero de barrio no ve o no quiere aceptar, no vas a vivir toda la vida vendiendo libros por que te esta comiendo el comercio online y la «pela es la pela», y esto es valido para los mayoristas de cualquier cosa, a no ser que tengan «exclusivas» de alguna marca que no se pueda encontrar en internet, cosa que me extraña.
Lo dicho, como se suele decir, la vida es asi, el comercio avanza, la gente aprende, compara, mira, pregunta… y compra donde mas barato es y donde MEJOR SERVICIO les dan, y Amazon cumple, lo que exista por detras al cliente le da igual o lo desconoce, no le importa.
Un saludo.
Hola. Yo también llevo leyendo este post mucho tiempo y me habéis ayudado bastante.
Os mando mi aporte por si ayuda en algo, especialmente a quien esté pensando en abrir un negocio nuevo y quiera tantear un poco el terreno. Y bueno, también con la esperanza de que algún día, entre todos podamos «tumbar» a los grandes.
En cuanto a distribuidores al final sólo acabas comprandole a quien tenga variedad de productos y precios asequibles, o al menos yo:
-Mi principal distribuidor (no me gustaría decir el nombre por aquí, ya que es muy valioso para mi y no me fío que que incluso mi competencia cercana lea esto, pero enviarme un correo a hastalasnaricesdepcc@gmail.com y os lo digo con mucho gusto, aún así ya se ha dicho por ahí arriba): Buenos precios desde que comencé el negocio, una enorme cantidad de productos y normalmente con stock. Lo malo: son lentos (envío en unos 3-6 días), el sistema de tickets sin teléfono, y que nunca te ofrecen ningún descuento ni promoción ni nada, pero bueno compensa mucho 😉
-Fabricantes españoles: Siempre que os gusten como marca. Nosotros nos movemos con BQ (móviles y tablets) y Energy Sistem (auriculares, altavoces portátiles, tablets y muy raramente móviles).
-Ebay: Ya sé que no es un distribuidor ni leches, pero normalmente cuando vienen a pedir una funda o un protector templado, al final tienes que pedirlo de Ebay. Sobre todo por precio y por no pagar 5€ de portes para un protector que lo vendes a 5 o 10€. Al fin y al cabo, normalmente son tiendas con su web y todo, pero con la diferencia de que te lo mandan por correos y no te cobran un pastizal en el envío. Además, al final te toca vender por ebay para deshacerte de cosas que te han dejado «tiradas» o despieces de algún móvil, por ejemplo.
-Globomatik: Normalmente con stock, bastante variedad de productos y precios bastante buenos, pero no siempre es suficiente. Al final sólo les compras cuando tienen algo bastante barato y llegas a 200€ de pedido, que te lo mandan gratis. Aún así lo recomiendo para tenerlo siempre en cuenta al realizar pedidos.
-Depau: Nos dimos de alta la semana pasada, esta semana les hicimos un pedido que nos merecía la pena y todo bien, excepto que te mandan el paquete con las letras de Depau por todos lados. Es lo mismo que en globomatik en stock, variedad, precios y los 200€ de pedido. Te rebajan automáticamente unos céntimos o incluso algunos euros el producto si compras cierta cantidad, normalmente 5 unidades.
-Algún distribuidor de tu zona que encuentres medio bien y con envíos baratos: A nosotros nos han llamado ya unos cuantos de nuestra provincia, la mayoría se ponen pesados por no comprarles, ya que tienen poco stock y caros, pero uno de ellos en algunos productos no está mal de precios, al resto de provincias son 9€ de envío, pero dejándonos el envío a 3€… pues a veces sale más barato. Buscar algunos por google y probad unos cuantos de vuestra zona.
-Infortisa: A veces buenos precios en algún portátil, pero nada, unos 4 pedidos al año. La variedad de productos la tienen un poco nula. Regalan el envío a partir de 300€ o algo así, por eso es buena para portátiles que tengan baratos.
-Vinzeo: Igual que infortisa, pero hacemos bastantes más pedidos. Suelen traer cuenta para maletines de portátiles, monitores cuando los ofertan, móviles de tecla, y especialmente con portátiles, ponen bastantes de oferta y a veces incluso recién salidos al mercado. Sin envío gratis.
-Esprinet: Nos dimos de alta hace 2 meses, pero de momento no ha merecido la pena hacerles pedido. Lo poco que necesitábamos pedir, o estaba caro, o no había stock disponible, o no tenían el producto en la web. Así que aún los tengo en cuenta, y lo mismo la cosa mejora, pero de momento nada.
-Amazon: Obviamente tampoco es un distribuidor. Compro en alguna ocasión para sacarme de algún apuro, cuando alguien quiere algo con prisa, o cuando necesito un producto raro y nadie lo tiene. Más o menos un pedido al mes.
-Opirata: A veces caros, a veces baratos (según el producto) y envío a 8€, pero mucha diversidad en productos de papelería, oficina, gadgets, etc. O también consumibles como tóners desfasados que ya no venden en ningún lado. Así que les compramos prácticamente cuando algún cliente nos pide algo «raro».
-Infowork: Les estuvimos comprando un tiempo, tenían algunos precios baratos pero la variedad de productos… a veces escaseaba. Dejamos de comprarles cuando nos hicieron un descontrol en 3 pedidos seguidos, llamaba y me decían «te lo miro y te llamo en 5 minutos» y pasaba una semana y sin respuesta. Además te llamaban a «suplicarte» un pedido cuando pasaba 1 mes sin comprarle (si no merece la pena comprarte, ¿que esperas?).
-DMI: Tras darme de alta en 2014, fui varias veces a hacerle pedido porque tenían precios «asequibles», pero para un pedido de 10 pendrives, 10 tarjetas microsd y algunas cosas más, me clavaban 6€ de envío + 8€ de gestión, o algo así, con que te salía más barato en otro lado. Aún me llegan sus promociones al correo, pero por lo visto han borrado mi usuario por no comprarles. ¿Alguien me puede decir si siguen metiendo esa clavada? Agradecería si alguien me dijera algo.
-PCComponentes: Recuerdo que les comprábamos, pero poca leche. Alguna TV que traían muy barata de precio, o algún juego como el FIFA que lo traían desorbitadamente barato, cosas así, cuando verdaderamente traía cuenta comprarles. Pero al acabar 2015 recibí un correo diciendo esto «queremos informarte que a fecha de 31 de marzo, revisaremos si la facturación que has generado supera los 4.500€ (BI), cifra mínima necesaria para que puedas mantener el siguiente trimestre la condición de distribuidor». Así que me dieron de baja y ahora puedo comprarles con Recargo y todo (mira como eso sí), pero para unos céntimos que rebajaban pues que se los metan donde les quepa, y me busqué más distribuidores (la verdad es que lo agradecí).
-Coolmod: Es un copy & paste de PCComponentes, pero con precios más caros. Me dí de alta para sustituir a PCComponentes para tener alguien con «variedad de productos», pero en el primer pedido que les hice me lo chafaron, y me tiré como 3 semanas pidiéndoles el reembolso de un pedido que ni salió del almacén, así que no he vuelto a comprar nada más.
-Para piezas de portátiles nosotros principalmente nos manejamos con portatilmovil. Sobre todo para cargadores y baterías, de momento todo ok.
-Para piezas de smartphones y tablets te los encuentras fácilmente por google buscando cualquier pieza: pantallaytactil, impextrom, repuestosfuentes, unlockmovil, repuestoinformatico, etc. De ahí ya es pedir las piezas donde más barato y mejor repartas el envío.
En cuanto a si compro a la competencia (TiendaTr o los que sean), sí, lo hago. Si una impresora de 250€ la quieres vender a precio «asequible», y sacarle 10-15€… si le puedo ganar 25€ por comprarla a Depau por ejemplo, pues 10€ más que tengo para pagar mis gastos. Total, quien de verdad nos putea es PCComponentes. A mi ningún cliente me ha venido diciendo «en TiendaTr está por tantos euros», en cambio con PCComponentes siempre vienen. Incluso me enseñan el producto de PCComponentes en el móvil.
Bueno, os dejo a continuación precios (sin IVA) a día de 02/11/2016, para comparar algunos productos comunes:
Disco duro externo Toshiba Canvio 1TB (HDTB310EK3AA):
-Mi principal distribuidor: 43,47€
-Globomatik: 44,19€
-Depau: 44,80€ (44,40€ si compras 5 ó +)
-Infortisa: 47,72€
-Vinzeo: No lo tiene
-Esprinet: 51,74€
-Amazon: 44,62€
-Opirata: 43,93€
-Infowork: 43,51€
-PCComponentes: 45,41€ (precio al cliente final, sin descuento de distribución)
-Coolmod: 43,72€ (para el cliente final lo venden por 5 céntimos más)
Pendrive Sandisk Ultra 32GB (SDCZ48-032G-U46)
-Mi principal distribuidor: 7,36€
-Globomatik: No vende Sandisk
-Depau: 7,10€ (7,00€ si compras 5 ó +)
-Infortisa: 7,90€
-Vinzeo: No vende Sandisk
-Esprinet: No vende Sandisk
-Amazon: 8,18€
-Opirata: 7,60€
-Infowork: No lo vende
-PCComponentes: 8,22€ (precio al cliente final, sin descuento de distribución)
-Coolmod: 10,10€
Procesador Intel Core i3-6100 (BX80662I36100)
-Mi principal distribuidor: 89,01€
-Globomatik: 95,90€
-Depau: 93,50€ (91,60€ si compras 5 ó +)
-Infortisa: 96,13€
-Vinzeo: No vende Intel
-Esprinet: 99,77€
-Amazon: 96,25€
-Opirata: 93,27€
-Infowork: 94,49€
-PCComponentes: 91,74€ (precio al cliente final, sin descuento de distribución)
-Coolmod: 92,63€
Portátil Asus X756UJ-TY035T (X756UJ-TY035T)
-Mi principal distribuidor: 646,45€
-Globomatik: 648,99€
-Depau: 649,00€ (640,00€ si compras 5 ó +)
-Infortisa: No lo tienen
-Vinzeo: 642,51€ De oferta hasta fin de mes
-Esprinet: 649€
-Amazon: 702,63€
-Opirata: No lo tienen
-Infowork: 649,00€ Agotado y sin fecha de llegada
-PCComponentes: No lo tienen
-Coolmod: No lo tienen
Por cierto, no os cortéis un pelo por darse de alta en un distribuidor y luego no comprarle. Cada uno compra y vende donde quiere, así que si no te gustan los precios estás en tu derecho de no comprarle nada. Por muy pesados que se pongan en plan Jazztel, por mucho que te llamen y te lagrimeen por teléfono, estás en tu derecho. Al final se hartan y dejan de llamar.
Otra cosilla, mirad siempre las pegatinas de envío de los paquetes que os lleguen (impresoras, torres, monitores, etc). A veces se les pasa, ponen encima las pegatinas nuevas y te los mandan, o no las despegan bien, y puedes pillar quién se lo ha enviado a tu distribuidor. Y ya tienes distribuidor nuevo para bichear precios.
Nuestros beneficios son 65% de ventas y 35% de servicios. No se si es que cobramos poco por las reparaciones o vendemos mucho (cosa que me extraña). Si podéis facilitar este dato con vuestro negocio estaría bien para investigar, aunque dependerá de la zona de cada tienda.
En cuanto a impuestos, gastos y demás, donde a nosotros nos crujen es en el IRPF, que se nos lleva una buena parte de sueldo. Aún así yo le animo a quien esté pensando en montar negocio nuevo, siempre que primero investigue todo.
Y no hagáis locuras para abrir el negocio, traed cosas sencillas y básicas al principio (pendrives, algunos móviles, periféricos, etc) y de ahí lo que vayan pidiendo (componentes de PC la gente no se los lleva, nosotros los pedimos por encargo, principalmente porque los PCs apenas se venden ya, por desgracia).
Otra cosa: Estamos pensando en hacernos una S.L. o algo, para no tener que pagar 530€/mes para 2 autónomos, y/o quizás obtener un NIF Intracomunitario para comprar fuera. Pero no sabemos si merece la pena. ¿Alguien sabría decirme si merece la pena?
En cuanto a la Asociación o Cooperativa nosotros estamos interesados. Es la única forma de que podamos tumbar a los grandes. Pero necesitamos unirnos todos. Creo que lo principal sería hacer el portal privado, una web gratuita o algo para poder registrarse y unirnos de otra forma. O al menos una hoja de cálculo de Google Drive, que es lo más rápido que se me ocurre, para ir pensando lo que podríamos comprar y cuántas unidades compraríamos cada uno. Y cuando seamos ya bastantes unidos, formar una Cooperativa o lo que fuese y empezar a comprar.
Nosotros la verdad no tenemos ni idea de cómo comprar un contenedor de cierto producto y traerlo a España, pero la idea de los folios es muy buena (sin arriesgar garantías y además no se pasa de fecha, como un smartphone o una placa base).
Un saludo
Muchas gracias por toda esta informacion, tiene mucho valor.
Poco mas te voy a decir sobre distribuidores, como ves, casi siempre se lleva el gato al agua PCCOM, y no bajas, es imposible, quiza algo concreto muy puntual, pero es lo que tiene comprar a toneladas.
Sobre pillar distribuidores de distribuidores, si, yo lo hice con pccom en su dia, Techdata es quien corta la pana, es el mayorista de los mayoristas, me registre, me pelaron 50€ solo por el registro y una vez que vi los precios no volvi mas. Va todo a rapel, cuanto mas compres, mas barato sale, en el caso de ese portatil yo pague 450€ iva incluido y portes de pccom, fui a techdata y el mismo portatil me salia por 475€ iva incluido y portes ¿hola? asi esta todo montado.
Lo que hace que alguien venda mas barato que otro es la cantidad que compren, no hay mas vuelta de hoja.
Mi negocio esta centrado en la venta bajo pedido de torres concretas hechas a medida, practicamente el 70% de mi facturacion son equipos clonicos concretos, el 30% restante es servicios, redes, reparaciones, actualizaciones de hardware, portatiles averiados (lo podeis ver en mi canal de youtube)… no vendo perifericos ni nada que no sean torres, rara vez a no ser que me pidan algo concreto muy raro.
Como ves, hablamos de lo mismo pero el negocio es muy diferente, a mi personalmente no me interesa comprar portatiles por que no me interesa venderlos, me interesa arreglarlos despues, se gana 5 veces mas, y como cada vez mas gente los vende y pocos lo arreglan, pues asi estamos, no va mal la cosa.
Un saludo amigos.
Me alegra leer que hay tanto apoyo entre los pequeños. Yo me acabo de dar de alta como autonomo en mi pueblo.
Fulanito te he enviado el email. Y a los demás, me comentais algo nuevo o algún consejo?
Muchas gracias a todos!
Buenas tardes.
Los mayoristas principales, no me refiero a depau y demás que piden al mayorista principal) deberían de jugar menos con los distribuidores que somos pequeños, ya que en algún momento por x motivos, su principal cliente pccom puede quebrar o desaparecer, quiero decir, no pueden centrar en dejar de vender competentemente al pequeño comercio para centrarse en en pccom por que si este peta, se verán en un serio problema, no todo es para siempre…
Por cierto vi en un mensaje pero no lo encuentro, un desglose en plan… tech data, gti etc etc son los verdaderos mayoristas, y depau etc etc son los submayoristas ¿alguien pude recuperarlo? gracias
ESTAMOS TODOS EN EL MISMO SACO, EL MUNDO INFORMÁTICO O DIGITAL.
Señores la evolución del sector digital, los que nos dedicamos a hacer páginas web, terminamos pasándonos al posicionamiento, ya que las web tipo cms no te pagaban ni de cerca lo que te costaba montarlas, drupal, wordpress etc… Y después a servicios de community manager, por una causa o la otra, los grandes te van comiendo terreno, y empresas como Páginas Amarillas o QDQ a parte de 1&1 arsys etc, ya ofrecen webs fáciles de poner en línea y posicionadas… por unos míseros x € al mes…
Probamos con la imprenta y el diseño gráfico, pero más de los mismo, el sector por la crisis está saturado de buenos samaritanos que en negro o legal total al final ya da igual, hacen precios casi (por no decir de regalo) excesivamente bajos.
El sector web ya está muy explotado, y si piensan en vender móviles en internet, también está saturado, en este año han surgido cientos de web de ventas de móviles chinos, low cost, etc etc…
Yo que he visto la orejas al lobo y veo que si no arriesgas no ganas, y al final no te queda otra, voy a arriesgar con una venta de producto que no queda muy clara si su venta es leg… he preguntado y parece que sí, y ya que esos mismos grandes nos están hundiendo, pues voy a intentar hacer lo mismo, voy a traspasar a algún chaval con ganas el negocio web, y dedicarme a la venta de descargas de… eso no lo puedo decir (no pelis ni nada de eso) pero de descarga, y además dar un servicio a empresas a ver por ahí que tal…
Con mucho dolor en Enero si no ha cambiado las cosas me despido de http://www.dimiweb.com
Grandes empresas con informáticos propios están dando de baja sus webs para solo dejar su página de Facebook, parece que el mundo electrónico y digital está también en su recta final por lo menos para los minoristas…
Hola, creo que las tiendas debemos de cambiar a tener stock, donde los clientes puedan entrar y comprar en el momento desde el pequeño cartucho a un portátil básico. Todas estamos comprando bajo pedido y al final al mayorista le cuesta tanto mandarlo a la tienda como al cliente final. Eso hace que el precio sin duda sea el mismo. Si ademas cuando vendemos un disco PC COM lo vende a 55 y nosotros a 57 decimos que somos más caros, pero luego ellos te cobran 5€ de portes y entonces realmente somos más baratos y no lo sabemos vender. Mis proveedores, eran ESPRINET, INFOWORK y MEGASUR. Hace unos pocos meses metimos a un nuevo proveedor I-DIRECTO, te regalan la web para que puedas salir a internet con una página muy buena y con un porfolio de productos que no he encontrado en ningún otro mayorista. Suelen tardar 48 horas en hacerte llegar el pedido, pero el precio y el poder comprar todo en un solo mayorista ahorra muchísimo dinero. Empece comprándoles muy poco y en tres meses son mi principal mayorista.
El problema de tener stock en tienda es que hay que comprarlo antes, y tenerlo alli, y que la gente lo vea y lo toque.
Me apunto ese mayorista I-Directo para echar un ojo, muchas gracias.
Hola, nos enseñas tu web?? graciass
Hola Carla Gimeno.
Me he leido todo el hilo entero y he de decirte que tu respuesta es la que ha dado en el clavo.
Mi situación es la siguiente:
Abrí mi negocio con 18 años allá por el año 1998 en un pueblo de 20.000 habitantes.
Actualmente somos varias las tiendas de informática, unas cierran, otras abren y tan sólo quedamos las mismas desde el año que abrimos, aproximadamente , 3 tiendas , como ya digo , todas las demás abren y cierran.
Nosotros desde el año 2005 en adelante ya llegamos a la conclusión de que o tienes stock , o estás frito, es imposible vender hoy en día sin stock, sencillamente porque para que te lo pidan a tí y venga en 1 o 2 días, es más fácil hacerlo en amazon y te llega en 24 horas y seguro más económico.
Después está la otra parte de la venta, el vendedor…
Tener stock conlleva un riesgo, conlleva tener invertido un dinero que hay que darle salida y ahí entra el juego del vendedor, partiendo de la base que al cliente le encanta ver el producto antes de la compra ( ya tienes otra baza que amazon no te la da, no todo es malo …), ya tienes un tanto por ciento bastante grande para hacer esa venta, así que el vendedor tiene que ser pues eso, un vendedor y no un despacha clientes..
Otra cosa que a mí me apasiona y por supuesto hago en mi negocio, es la exposición del producto, escaparate, etc, teniendo clara una cosa, el producto debe estar sacado de su embalaje, siempre siempre, tenerlo metido en caja no hace una venta, máxime cuando el cliente te pide verlo y tu le dirás por miedo a abrirlo y no poder devolverlo que lo sientes pero si lo abres te lo tienes que llevar ¿ perdón?? , eso lo he oido yo en tiendas de informática, evidentemente no hay venta….
Me podía extender horas y horas escribiendo ya que he vivido los 2 extremos, el de la más absoluta ruina de no tener ni para comer o pagar impuestos y el del éxito.
Para que llevéis una referencia de como es mi negocio, somos 2 autónomos, 1 está todo el día en la calle reparando a empresas, con contratos de mantenimiento fijos mensuales y también reparando a domicilio a cliente final y yo soy el que está en tienda, atendiendo, comprando, vendiendo y reparando en taller.
En stock siempre tenemos un minimo de 20 portátiles de modelos diferentes, 30 impresoras, 12 tablets, 18 móviles, cartuchos de todas las referencias de HP, CANON Y EPSON, muchas referencias de pen drive, auriculares inalámbricos y cable, altavoces, conectividad, etc, y por supuesto todo expuesto y he decir que SÍ , SE VENDE Y MUCHO, a margen reducido como toda la informática , pero una venta lleva a una reparación y viceversa, ese es el negocio…
Por supuesto puedo estar equivocado , pero de lo que no estoy equivocado es que a mí me va muy bien trabajando así, unido por supuesto a que hoy en día la formalidad es de lo que más se valora en cualquier tipo de negocio por supuesto. La mezcla de todo te da el éxito.
Saludos.
Hola a todos,
Aunque no estoy en vuestro sector de ventas (moda, decoracion) el sentimiento es el mismo, sobre la lucha entre el mercado «palpable» y el digital online. Solo me une a vosotros que trabajo como Administrador de Sistemas, pero el negocio familiar realmente pilla lejos. De todas formas los chuzos caen de punta para todos … TODOS…
Durante muchos años, unos y otros hemos… han… despreciado al cliente, las vacas gordas hicieron muuucho daño. Al cliente no le hemos enseñado a ver de cerca, en directo, a tocar, a palpar … a distinguir con los «dedos» los bueno de lo malo… a charlar con él y contarle esos secretillos «de la buena selección» y … ¡Porque no!? a tomarnos una cervecita con él … en la tienda…¡SI!… esto no lo pueden hacer online… no pueden perder el tiempo… ¡porque NO se puede aplicar a su concepto de ventas!.
(Lo de la copa me lo hacian a mi cuando joven, en una tienda de aquellas en Ceuta en la mili… cuando ibamos a comprar camaras baratas en una callejuela atestada de otros cientos de vendedores… pues uno de estos … nos ¡invitaba a cubatas!… le comprabamos claro!)
Hemos tratado al cliente como borrego, con desprecio…»esto es lo que hay… si lo quieres lo compras…» ¡pues claro que se va a comprar a internet! … no solo le dan lo mismo de informacion (nada) si no que además son rápidos y baratos… y si me equivoco me lo recogen… no le hacen un comparativo en directo (y honesto) que tú si puedes porque a ti te VE, y ademas se «queda con tu cara»… (por eso has de ser honrado…eso se nota)
Me vais a llorar de que os hacen la competencia por internet?… vendiendo lo mismo y más barato? … si la gente es capaz de hacer algo IMPENSABLE por nuestras abuelas… ¡comprar ropa… calzado…por internet!… ¡Y sin tocarlo!?… ¡Alucina la abuela…!
Esto es una leccion de psicología de ventas… Hay que hacer lo que ELLOS no pueden hacer… hay que «tocar» al cliente y dejar que nos toque… «comerle» la oreja… enseñarle a ver… le teneis que regalar con lo que teneis … vuestro saber y vuestro tiempo.
¡Y dejar de leer el periódico cuando entro en al tienda… ¡coño!… Solo levantais la vista para decir … «se me ha acabado, pero nos llega pronto…»
Desguaces la Torre a caído!!! Como veréis en las noticias, La Torre ha caído ante hacienda, se caracterizaron por comerse al pequeño, vender mucho, y pagar muy poco por los coches que cogía, y ser dueño del sector.
¿POR QUE DIGO ESTO SI NO TIENEN NADA QUE VER CON NUESTRO SECTOR?
Si, si tienen que ver, al final el pez grande siempre termina por caer… tiempo al tiempo…
Yo llevo 35 años metido en esto. He visto como pasaban los margenes del 35% ( a veces al 50% ) al 8%… y bajando.
Teneis que tener en cuenta que la competencia entre fabricantes es bestial. Ya no son 4 como antes. Y esto implica que aprietan en todo el canal.
Ademas aqui se ha metido a vender hardware todo el mundo. Algunos han leido un par de revistas y ale… me monto una tienda. Y ahi estan. Formateando discos a la minima como una apisonadora porque no saben arreglar los problemas.
1- Hace ya 15 años oi campanas de un fabricante que vendio por debajo de coste no ya a mayoristas, sino incluso a una gran superficie. Esto es… ilegal.
2- Hay importadores que se las apañan para evadir IVA en la importacion y esto es… ilegal. De hecho os habeis pasado como si nada un post en este foro de «Yo mismo» que es posiblemente el mas jugoso:
«Now we have a customer who is named XXXXXXXXXXXX and they also have distribution system so you could buy from them directly then you can reduce the shipping cost and import Tax.»
REPITO, REDUCE IMPORT TAX. Reducir el impuesto de importacion. Hablamos del IVA y aranceles de importacion que son iguales para todos sin exclusiones de ninguna clase, y que NO SE PUEDEN REDUCIR.
3- Vender a PVD o por menos en la calle al publico es… ilegal. Por eso se llama PVD, y este precio solo es accesible para quien tenga actividad economica en el sector. SI el PVD se usa en la calle, es… ilegal. Puede ser culpa de unos o de otros. Pero es denunciable.
4- Vender ordenadores de marca es absurdo salvo excepciones. Estan liquidando intermediarios y venderan directamente al cliente. Esta filosofia ya la ha intentado alguno aunque prematuramente. Si participas estas tapando el hueco que ellos no pueden hacer. Afinar las instalaciones. Es el caso y lo siento de verdad, porque eso si que es una guarrada, del amigo que habla de su caso con HP. Tiene narices que el propio fabricante actue como competidor. Pero asi son. Los que quieran cavar su propia tumba por 4 duros… adelante.
En nuestro caso montamos servidores fenomenales con PIEZAS de lo mejor. Y no fallan.
5- Yo me he queje una vez a mi mayorista habitual. ¿ Como es que me estas vendiendo a un PVD que es superior al precio al que un tio lo esta vendiendo en la WEB como precio de calle ? La respuesta fue que no pueden controlar los tratos que hacen los fabricantes con otros, y menos las ilegalidades de los segundos. Que ya han puesto unas cuantas denuncias, pero que es como cortar malas hierbas en un jardin.
6- Lo anterior es cierto. COmo es cierto que estos mayoristas nos aprietan las clavijas todo lo que pueden. Por tanto, compra donde encuentres mejor precio, pero evitando a quien venda al por menor. SON TU COMPETENCIA. ¿ Le comprarias a un competidor ?
7- El amigo que habla de comprar a Amazon lo dice todo. Ese no ha puesto un RMA en su vida, si es que sabe que es. Preparate para pagar portes de envio a Hong-Kong o ChingaPut, y cartearte en chino cuando te diga que no te cambia la pieza.
8- El punto final. Nosotros. El minorista.
Leo mucho listillo actuando como tendero o revendedor de producto terminado. Salvo que seas la unica tienda de un barrio o pueblo, dedicate a otra cosa. Las WEB y las grandes superficies lo hacen mejor y mas barato.
Si ves un equipo de marca mas barato que un clonico, es que tiene truco. Cierto fabricante «muy bueno» conseguia sus ofertas metiendo celerones. Otro fabricante «muy bueno» metia en sus equipos piezas usadas. La magia no existe. Otra cosa es la mafia de precios que se esta montando entre ciertos fabricantes de equipos y de sistema operativo. Pero puedes decidir entrar o boicotearla. Porque ellos reducen sus precios. Y con ello tu margen, que ademas sera si no lo es ya, inferior a montarlo por tu cuenta.
Aqui el problema es que esto exije asumir una gran responsabilidad y amplios conocimientos. Ufff… esto le ha dolido a algunos.
Tu puedes vender a precio competitivo. Pero tu haces la instalacion ( precio a parte ) y das mantenimiento ( precio a parte ). Y si el cliente no entiende que TU estas asumiendo LA RESPONSABILIDAD COMO VENDEDOR FINAL de toda la instalacion, incluyendo TODAS LAS GARANTIAS de los fabricantes que instalas, es que no vale la pena como cliente.
Yo he seguido a este tipo de clientes y siempre es lo mismo. Van cambiando de un proveedor a otro buscando mejores precios. Y sus instalaciones acaban siendo lo que pagan. Chapuzas. Porque nadie trabaja como es debido a esos precios. Y lo divertido del asunto es que el cliente prefiere sufrir lo indecible pagando lo menos posible. Conclusion. No vale la pena.
Volviendo a «productos terminados», si le metes la mano a un PC de un fabricante estas infringiendo la garantia de este. Por eso nosotros montamos clonicos. Abrimos el PC cuando lo necesitamos y sustituimos piezas en ese momento. Pero si tu te dedicas a llevar el equipo al fabricante… tu eres un agente comercial de un fabricante. No un tecnico.
Si tu cliente se cree mas listo que tu y compra en «No soy tonto», demuestrale que aqui el tonto seguro que no eres tu. El coste de diagnostico y reparacion de un PC conocido no deberia ser el mismo que meter la zarpa en un campo de minas desconocido.
Respecto a que otros lo hacen mas barato, no te dejes impresionar. «Pobre chaval, no le debe quedar ni para el bocadillo».
En otras palabras, aqui todo el mundo va de listo. De ti depende que lo hagan a tu costa. Pero un buen servicio tiene un precio. Y el que lo quiera que lo pague. Y si el cliente no sabe distinguirlo, que se largue.
El problema ha venido de percibir que todos hacemos «lo mismo», «del mismo modo» y que «todas las piezas son iguales». No. De ninguna de las maneras. Y ya esta bien. Porque de unos años a esta parte vemos instalaciones y administradores… que es para echarse a llorar y preguntarse como le pagan a esa gente. Y no hablo de titulaciones ni certificaciones. Hablo de seriedad.
Buenas,
Os he estado leyendo y totalmente de acuerdo. Trabajé en un mayorista que cerró… luego monté una tienda… me di de alta en todos los que comentais… depau, dmi, ingran etc etc etc
Luego me di de alta en pccomponentes porque es que si te registras como tienda encima te bajan el precio más que a público. No he visto a nadie comentar esto… o sea que hacen de distribuidor también…
Muchas cosas se las compraba a pccomp. Pero la informática lleva muerta desde el 2009. Cerré la tienda en 6 meses al darme cuenta de lo que ocurría.
Si quereis logitech… ibas a desyman. Si querias proyectores o cosas asi a infortisa. Si querias discos duros, memoria, micros… ibas a surhardware o tradex, si querias placas bases y gráficas a overload ó globomatik, etc etc etc
El caso es que no he leido todavía en la entrada, imagino que por miedo o por evitar comentarlo, que todos los que tenemos una mínima inteligencia sabe como funciona esto.
Es muy sencillo… fulanito compra en Polonia, después se lo manda a Papa en Portugal, después se lo revende a las 50 empresas pantalla que ha creado hasta que te llega a ti distribuidor «x» a un precio ridiculo, sin iva, y encima que tu precio es rompedor te degravas el iva que no has pagado. Señores en el mundo de la trucha el salmón es el rey.
Y todos sabeis lo que ocurre. Y a todos tarde o temprano los pillan. Si fulanito vende muy barato 3 artículos y sólo esos 3… hay amigo… que están haciendo para comprar esas 3 cosas amigo… huele que apesta. Menganito sólo tiene buen precio en «x», vaya… que casualidad… a quién le compras eso julandrón…
Y luego está pccomp que les compra a todos los truchas a precio de trucheo máximo multiplicado por n elevado a blanqueo máximo. Dejaros de rappel, de fabricante, de Taiwan y de gilipolleces. Todos sabeis que la informática si vas de legal cierras en un par de meses. Así que echadle huevos y hablad con propiedad y dejaos de polladas.
Yo llevo fuera del sector muchísimos años ( gracias a Dios) y la prueba que yo era legal y hacía las cosas bien es que cerré en 6 meses viendo lo que veia.
Bueno era sólo una opinión de mis años mozos en la informática y de como a los truchas que cogen luego ponen la empresa a nombre de la mujer y vuelven a abrir… eso os suena también no?
Mientras tanto, que sepais que la mayoría de comerciales han trabajado sino hoy años anteriores en dichos truchas. Todos saben a que huelen las cosas que no huelen.
Os suena Galama, Interfine, Mxc Mobiles, Ecramay, Texel, Worldwide, Euronet, etc etc etc eran unos mayoristas muy chulos donde comprar directamente rma del cielo venía.
Para concluir no acuso a nadie y ningún nombre aquí contenido quiere decir nada. No falto el honor a nadie es sólo una opinión personal de un día como hoy que no sé como he llegado a esta entrada si llevo retirado años y años…
Ánimo a esas tiendas de barrio que sufren esto. Ofreced mantenimientos puesto que para comprar truchas ya esta el mercadona.
Besos.
Buenas tardes.
respecto a la ley del comercio electrónico, sabemos que debemos dar 14 días de prueba al cliente.
¿pero los mayoristas es cierto a pura ley que no se les pude devolver paquetes desprecintados?
la verdad es que es de chiste…
Hay algún mayorista que acepte devoluciones tal como nosotros debemos aceptar de nuestros clientes? saludos
Que yo conozca no.
Buenas, alguien llegó a enviarle un email a «Fulanito hastalasnaricesdepcc@gmail.com» para conocer su distribuidor. Yo le pregunté pero no me ha contestado, imagino que no habrá mirado ese correo claro.
Aun así, ha día de hoy, que distribuidor me recomendais??? tengo la cabeza echa un lío…
Muchas gracias.
P.D: mi email es pro.leo@hotmail.com
Perdona por la tardanza, ya está respondido.
Un saludo!
Buenas, llevo mucho tiempo siguiendo este hilo mientras investigaba para abrir mi tienda, y no me decidía por el mismo tema de los margenes y lo explotado que nos tiene el GIGANTE, pero bueno estamos casi por abrir, así que !pa lante!.
Nuestro fuerte sera reparaciones, sobre todo telefonía, el resto de venta sera para rellenar, pero estoy igual que «Menganito» con el tema de los proveedores son «muchos» aunque alguno tiene unos precios que es imposible comprarles, luego no se en RMA y tal como funcionan, asi que cualquier consejo o recomendacion sera bienvenida, gracias por adelantado.
«Fulanito» te mando email para tema de proveedores, ya que te has ofrecido, muy buen aporte por cierto, si tienes algo mas que puedas agregar estaré muy agradecida.
«Menganito» te mando email a ti también a ver si con suerte podemos aclararnos en proveedores o cualquier otra cosa en esta nueva andadura.
En general gracias a todos por los aportes y comentarios, deberíamos mantenernos mas al día con estas cosas, pues nos benefician a todos.
os dejo mi email por cualquier cosa que querais comentar o lo que sea.
pcymasbcn@gmail.com
Un saludo
¡¡ATENCIÓN A LA NOTICIA!! NO SE QUE EMPRESA ES PERO ES UN COMIENZO:
http://www.miracorredor.tv/hacienda-desmonta-guadalajara-fraude-iva-25-millones-euros/
Una empresa informática y viendo los volúmenes tiene que ser de las grandes, no pone cual es, pero se ha cerrado por el tema de bajar los precios y hacer competencia desleal eludiendo iva comunitario, ya dije que todo no dura siempre y estos que abusan terminaran por caer!!
Hola.
Muy interesante este hilo. Comparto diversas opiniones e ideas que se han publicado aquí. Yo también llevo más de 20 años en el sector, sufriendo lo que contáis. Y soy un convencido de que asociarse es la única opción para ser algo más competitivo.
Estuve en una central de compras, como alguno ha comentado, Central Hard Soft, y salí bastante decepcionado por lo que había «debajo». Pero sigo creyendo en la unión.
Actualmente estoy asociado a Pista Cero, que es similar a una central, aunque más enfocado a la asociación, y os aconsejo (no comisiono ni me va nada en ello, os lo aseguro) al menos echarle un vistazo. Son una empresa como cualquiera de nosotros, pero con mayor volumen, que se planteó usar esa fuerza para ofrecerla contra una cuota y un % sobre las compras a los que se asociaran. Pero al margen de tener centralizada una web con más de 25 mayoristas (incluyendo alguno como el mencionado PCCom, a nivel comparativo de precios), ponen a disposición de los asociados un abanico interesante de opciones de servicios, que considero que es nuestra única esperanza de supervivencia. Yo, gracias a ello, y con un concepto que tienen de búsqueda de ingresos recurrentes mensuales, ya facturo algunos de ellos que me permiten absorber la cuota, y que sin Pista Cero probablemente no los hubiera ofertado ni conseguido.
Creo que ese tipo de apuestas (también está Soluzión Digital, y habrá alguno más, pero me recuerdan más a Central Hard Soft) son las opciones de futuro que nos quedan, y hay que estar preparados, porque viene Amazon (ya está aquí), y detrás se «oye» a Google, que también entrará con fuerza para invadir nuestro trozo de tarta.
Saludos y enhorabuena por el foro, muy interesante por las distintas opiniones y puntos de vista de todos.
Tremendo hilo, muy buenas aportaciones. A mi solamente me toca de refilón ya que mis compras son esporádicas pero es chocante ver que comprándole al mayorista a veces pagas más.
Buen post, por desgracia el tema lo tenemos complicado los distribuidores de informática para luchar con este tipo de casos que bien has explicado y documentado en tu blog.
Desde mi humilde comentario, dejo el link a un grupo de Facebook para todos los demás compañeros del sector que quieran estar en contacto e intentar ayudarnos para mejorar o hacer acciones conjuntas.
Os invito a uniros al grupo siguiente: ttps://www.facebook.com/groups/368248690263800
Un saludo Roberto
Atención:
DEPAU VENDE AL PUBLICO EN SU PROPIA TIENDA LLAMADA DEPAU A MISMOS PRECIOS QUE A DISTRIBUIDORES, (ESTO NO ES LEGAL YA QUE ESTÁN DADOS DE ALTA COMO MAYORISTAS EN REGISTRO MERCANTIL Y HACIENDA)
Dejamos enlace dónde se ve muy bonita la tienda en maps de google street view
https://www.google.es/maps/place/Av.+Don+Juan+de+Borb%C3%B3n,+100,+30110+Murcia/@38.0084488,-1.129464,3a,75y,90.78h,90t/data=!3m6!1e1!3m4!1sdr5JsosgZW5zW5HubkwAgw!2e0!7i13312!8i6656!4m5!3m4!1s0xd63822eea0d9a5b:0x28f56b36361a15b2!8m2!3d38.008428!4d-1.1291183
Es tienda no es el almacén ni se cortan en saltarse la ley mercantil y de hacienda, el almacén lo tienen en Cartagena
Buenos días.
Quería añadir a vuestra lista de proveedores Mayoristas con respeto al canal de distribución : https://www.infowork.es/
No he leído ningún comentario de esta página, disculpen. Solo decirles que estas empresas de venta on-line son, todas un gran fraude o timo. De entre todos los pedidos que hagas, creyendo que vas a aprovechar excelentes ofertas, te cuelan «DEFECTUOSOS» o «DEVUELTOS», cuanto más caro el producto, más te lo hacen. Cuanto más rebajado, después de darle una gran subida, para provocar al consumista, mas seguro que te venden una M.E.N.T.I.R.A. Son grandes sinvergüenzas y por eso «crecen» en el mentiroso mercado on-line.
¡¡¡ COMPRAR EN BUESTRA CIUDAD…!!! Y OS SALDRÁ MÁS BARATO, aunque lo vendan más caro.
Martina, tienes toda la razón y además de ser sinvergüenzas, son unos prepotentes o chulos. Como se te ocurra lanzarles un RM te «advierten» de lo perjudicial de tu decisión, por los gastos que te puedan ocasionar (y si no son distribuidores oficiales, piérdete)… sobre todo Wipoid. Amazón no te pone ninguna pega pero te van a mandar, si lo tienen a mano el defectuoso de rigor, Pccomponentes, de entre todos los pedidos que les hagas, te manda un 80% reparados o con defectos o devueltos. Ibertrónica, bastante menos y atenden muy bien pero, son vengativos… Desde que tuve todas estas experiencias, me voy a mi barrio a comprar tecnología, eso si que se surta de distribuidor oficial en este país de «pillos»….
Tienda de tu ciudad, tienda de tu ciudad, tienda de tu ciudad, CONSUMISTA final,, Siempre, siempre te saldrá más barato que… Pccomponentes, por ejemplo, por poner alguno. Son mentirosos, RMAs de pena y los consumidores tendríamos que unirnos para mandar a estos sinvergüenzas a la MISERIA. No seáis descerebrados CONSUMISTAS, que te engañan esas empresas monstruosas…. Hay que ser una jilipollas, como lo he sido yo… Ahora siempre me voy a la tienda de mi ciudad…y cuanto más caro el producto con más criterio lo hago ( como la «gráficas» de alta gama).
Yo tengo claro que Depau y Pc componentes son los mismos. Web calcada, menus calcados. Os habeis dado cuenta? Saludos.
LEER ,ANTES DE COMPRAR EN PCCOMPONENTES
ESTO ES LO QUE DICE LA PÁGINA WEB DE PCCOMPONENTES:
Conseguimos dar solución a la mayoría de casos en menos de dos semanas. No queremos inundar tu e-mail con mensajes, te avisamos cuando llega a nuestro almacén y cuando los técnicos resuelven qué hacer. El último mensaje es el de aviso de envío de una unidad nueva o del regreso del artículo ya reparado.
Departamento RMA 28/05/2019 a las 09:30
Nos acaba de llegar el producto que nos has enviado para tramitar la garantía. Será revisado por un técnico en un plazo que habitualmente no supera las 24/48 horas.
Te mantendremos informado de todo a través de este mismo ticket de soporte
Departamento RMA 28/05/2019 a las 12:54
Hola , soy Raúl Lorca del Dpto. Postventa de PcComponentes. Te informo que tu artículo con Id 150042 y número de RMA 2057849 ya lo hemos testeado en nuestro SAT.
Procedemos a enviarlo al servicio técnico oficial para su resolución.
El tiempo medio estimado es de 2 a 3 semanas desde que lo recibe el fabricante, aunque trabajamos en acortar este plazo lo máximo posible.
Te mantendremos informado sobre el estado del mismo vía email.
Departamento RMA 28/05/2019 a las 13:42
Hola.vamos a ver.llevo 1 semana sin ordenador,ahora me decís que lo vais a enviar al servicio técnico oficial y que suele tardar de 2 a 3 semanas. Que Boy a estar 1 mes sin poder trabajar? Espero una solución rápida por vuestra parte
Jose V. 28/05/2019 a las 15:45
lo sentimos pero si el producto no funciona correctamente corresponde al caso enviarlo al servicio técnico para que lo revisen.
Departamento RMA 28/05/2019 a las 16:11
Claro que el producto no funciona correctamente por eso os lo mande.pero esperar 1 mes para que me lo arreglen no es coherente. Ya que es mi herramienta de trabajo. Pero ya se para próximas ocaciones tanto mías como familiares. Un saludo
María Jesús G. 28/05/2019 a las 16:19
Durante los primeros 30 días tras la realización del pedido aportamos como solución el cambio por una nueva unidad o el reembolso al tramitar la garantía, cumplido ese plazo la opción para tramitar la garantía es enviarlo al servicio técnico para que analicen y reparen el artículo o aporten otra solución.
Departamento RMA 28/05/2019 a las 17:16
Pues aganme un reembolso para poder comprar otra placa
Alejandro Fernández 28/05/2019 a las 18:26
En este caso el pedido esta fuera de los 30 días por lo que la solución es una garantía, el proceso es la reparación del articulo pasa al fabricante.
Una ve que tengamos solución sobre el artículo, los compañeros de RMA te informaran.
Departamento RMA 28/05/2019 a las 19:17
Total que al final tengo que estar mínimo 1 mes sin poder trabajar.cuando me e gastado más de 1500 euros hace menos de 10 meses.y esa es la solución que me dais. Valla merda de garantía que tenéis.pero bueno vosotros mismos
Victoria R. 29/05/2019 a las 07:42
Estas condiciones de garantías las confirmas a la hora de realizar la compra. La garantía es del fabricante, nosotros sólo nos encargamos de tramitarla.
Departamento RMA 29/05/2019 a las 09:57
Si.por eso os dije que es el primer sitio donde compro y tengo que esperar 1 mes para que la garantía me solucione el problema. Yo no puedo estar 1 mes parado sin poder trabajar. Ya que tenía todas mis cosas en el pc. Ya lo se para futuras compras. Un saludo
Jose V. 29/05/2019 a las 15:07
lo sentimos pero no podemos proceder de otra forma, debemos esperar a la resolución del fabricante para darte una solución.
Departamento RMA 02/06/2019 a las 18:14
Muy bien.puesto que no me dais una solución rápida. Me boy a comprar otra placa porque como ya os dije no puedo estar 1 mes sin trabajar.asi que me mandais mi microprocesador 8700k para que pueda ponerselo a la placa que Boy a comprar.y espero que no tardeis. Un saludo
Isabel 03/06/2019 a las 07:57
Pasamos consulta a los compañeros del departamento correspondiente para que revisen lo que nos indicas y puedan mandarte el procesador que dejaste puesto en la placa base.
No obstante la resolución del caso de tu placa es la reparación como primera opción, los compañeros de postventa contactaran contigo para darte más información.
Departamento RMA 03/06/2019 a las 08:29
Si ,se que es la reparación,pero según me dijeron tarda entre 2 y 3 semanas
José Ángel. A 03/06/2019 a las 08:49
efectivamente, por norma general suele ser de 2 a 3 semanas aproximadamente, pueden ser menos y pueden ser también algunos días más, tu caso prácticamente debe de estar a punto de finalizar.
Departamento RMA 03/06/2019 a las 08:58
Si mi caso tiene que estar apunto de finalizar,me podíais decir cuando tendría yo mi placa ,me espero y no compro otra.pero si va a pasar de esta semana no puedo esperarme. A si que si podéis decirme exactamente como va mi placa os lo agradecería. Un saludo.
Departamento RMA 03/06/2019 a las 11:49
Hola de nuevo.no quiero ser pesado,pero necesito saber cuando me llegará la placa. Para comprarme otra o esperarme.un saludo
José Ángel. A 03/06/2019 a las 13:17
hasta que fabricante no nos indique más información, no te podemos indicar mucho más, lo lamento de veras.
Tan pronto tenga más información, te lo haré saber de inmediato.
Departamento RMA 07/06/2019 a las 09:22
Hola. Quisiera saber cuando recibiré mi micro y placa .ya an pasado 2 semanas y sigo sabiendo lo mismo que el primer día.(que la están mirando el servicio técnico oficial) tanto tiempo para dar una solución? Y respecto al microprocesador aún sigo esperándolo, cosa que me lo ibais a enviar con carácter inmediato. Según me dijisteis ace 5 dias. Espero una solución rápida por vuestra parte. Un saludo
Mavi R. 07/06/2019 a las 13:11
Siento mucho el retraso y las molestias. Ya hemos solicitado el procesador y hemos reclamado tu caso para intentar agilizarlo.
En el momento en el que tengamos respuesta, contactaremos contigo.
Departamento RMA 07/06/2019 a las 14:52
El prosesador se reclamó ace 4 dias y sigo en la misma situación,sin prosesador y sin saber si ya saben el problema que tiene la placa después de 2 semanas.puesto que la única contestación siempre es la misma(esta en el servicio técnico oficial y la están comprobando) en 2 semanas no sabe el servicio técnico oficial el problema que tiene o si tiene solución? Todo disculpas y sin solución
Alejandro Fernández 07/06/2019 a las 15:06
El SAT oficial nos comenta que se encuentra en revisión en el laboratorio.
En cuanto tengamos mas respuestas e información te la haremos saber.
Departamento RMA 09/06/2019 a las 21:57
Quiero saber si mi placa está arreglada ya y cuando la recibiré
Marcel 10/06/2019 a las 08:42
Se ha reclamado información al SAT en cuando tengamos información te la haremos saber por este mismo medio.
Recuerda que este proceso suele tardar 3 semanas.
Departamento RMA 10/06/2019 a las 08:52
Antes me dijisteis que por norma son 15 días. Y respecto al prosesador que ace ya más de 1 semana que me dijisteis que me lo ibais a mandan con carácter inmediato, aún lo estoy esperando. Vosotros creo que no entiendes que estoy sin poder trabajar y que 3 semanas para reparar una placa lo puedo medio entender.pero llevo una semana esperando el prosesador y aún no me lo habéis mandado puesto que os dije que me lo mandarás y me compraba yo una placa barata mientras tanto.pero veo que no sois una empresa responsable ni formal
Marcel 10/06/2019 a las 09:40
Volvemos a reclamar para que te envíen el procesador antes de culminar el caso, tambien volvemos a reclamar el estado de tu placa base.
Departamento RMA 10/06/2019 a las 11:50
Quiero que me envieis los correos que le habéis mandado a asus tanto de la reparación de la placa ,como de que manden el micro.
Esther R. 10/06/2019 a las 12:09
Buenos días.
Como hemos comentado en la llamada, estamos reclamando agilidad en la revisión de la placa base y pedido al fabricante que nos devuelva el procesador.
Departamento RMA 10/06/2019 a las 13:02
Si .Si eso ya me lo dijisteis ace una semana. Pero sigo igual que estaba. Quiero una solución,no que me digáis lo mismo que hace una semana.
José Manuel J. 10/06/2019 a las 13:51
Hola,
Lamentamos la tardanza de veras, al estar en servicio oficial y no pertenecer a nuestra empresa como tal, no podemos hacer mucho mas que reclamar todas las veces que nos dices.
Acaba de volver a reclamar mi compañero para poder darte una solución.
Quedamos a la espera de que nos den una respuesta
Departamento RMA 10/06/2019 a las 13:57
Yo os mande la placa y el micro a vosotros. Vosotros soy los responsables y con lo cual no poner escusas de que lo tienen el servicio técnico. Si tenéis que mandar a un repartidor al servicio técnico para recojer mi micro y mandarmelo eso es problema vuestro.no mio.con lo cual sigo esperando
Jose Fco G. 10/06/2019 a las 14:08
Hola Antonio,
Como te comentan mis compañeros, la placa se encuentra en revisión y está pedido prioridad máxima para tu caso.
En cuanto tengamos novedades referentes a tu caso te lo haremos saber en este ticket, mientras tanto, te pedimos paciencia ya que estos trámites necesitan de tiempo por parte del servicio técnico.
Departamento RMA 10/06/2019 a las 14:15
Vamos a ver, que me mandeis ya mi micro que lo pueda poner en una placa que e comprado para poder trabajar mientras el servicio técnico oficial me arregla la mia.que hace ya una semana me dijisteis que lo habéis pedido para que me lo mandaran. Nose si es que os queréis reír de mi o que pasa.
María Jesús G. 10/06/2019 a las 17:06
El servicio técnico nos ha indicado de que no realiza este tipo de envíos, al recibir algún artículo enlazado a una garantía no se realizan envío parciales hasta que ya está todo reparado o aportada alguna otra solución, por lo que no pueden realizar el envío del procesador cuando la placa base aun está en revisión.
Hola Antonio,
lo primero gracias por aportar tu experiencia con PCCOM, y sobre el caso decirte que es lo normal cuando el producto pasa de los 30 primeros dias tras la compra, pero en PCCOM, en Amazon y en cualquier tienda, no te van a dar otro por que si. Es posible que en amazon si que te ofrezcan un cambio directo de producto o reembolso, pero eso ya depende del fabricante o de Amazon, en el resto de sitios no te van a dar un cambio en un periodo de garantia.
Me parece estupendo que se hagan publicos estos problemas para que la gente sepa lo que es que se averie una placa base de un ordenador en garantia y no poder hacer nada mas que esperar, pero es asi, por mi experiencia te digo que esto es lo normal, no la excepcion.
¿Solucion? Pocas sino quieres comprar otra placa y micro y devolverlos antes de los 30 dias de uso, eso seria una pequeña trampa que podrias hacer.
Un saludo y paciencia.
como es lógico, como su sitio, no obstante, precisa probar la
ortografía en bastantes de sus publicaciones. Múltiples de ellos están repletos de problemas de ortografía y,
al hallarme muy molesto decir la verdad, sin duda volveré.
¡Volveré, puesto que he marcado esta página como preferida y lo he twitteado a mis seguidores!
a my me han estafado los de portatilmovil.