Como desinfectar un ordenador, teclado y raton correctamente. Especial COVID-19
Desde hace varias semanas son muchas las consultas que recibo sobre que producto usar para desinfectar un ordenador portatil, un teclado, raton, etc.
Y es logico pues por culpa del COVID-19 se han intensificado las limpiezas y desinfecciones de todo el material de trabajo de forma exponencial y los ordenadores (teclado y raton) son un foco importante de este virus, mas aun si el uso es compartido por varias personas. Cualquier medida es poca.
Pero aqui surge un problema importante, ¿que producto usar? ¿vale cualquier cosa? ¿sirve lo que usamos para desinfectar las superficies para hacerlo en un ordenador/portatil? La respuesta es rotunda, NO.
No podemos usar LEJIA ni ningun producto derivado de ella. Es un agente CORROSIVO que dañara las pistas de los circuitos electricos. Os lo digo con conocimiento de causa, los teclados de los portatiles se los come literalemente y las pantallas lo mismo. Totalmente PROHIBIDO su uso en aparatos electricos, ordenadores, moviles, nada que lleve electronica.

Derivados de productos con detergentes varios, PROHIBIDO, me da igual que sean disueltos en agua, en espuma o en gel. No se puede usar tampoco, lo que esta indicado para SUPERFICIES, no lo esta para ELECTRONICA.
Este por ejemplo tambien daña cualquier aparato electrico:

Logicamente sobra decir que el AGUA con JABON como tal no se puede usar tampoco en ninguna aparato electrico, pero esto ya era de antes, el agua y la electricidad no son amigos. (Nota, si se puede usar, pero no para el fin que queremos aqui, que es desinfectar rapido y ademas habria que realizar un secado)
Entonces ¿que usamos?, lo mas rapido y sencillo es usar ALCOHOL de las heridas en un paño o papel y limpiar la superficie, el alcohol DESINFECTA, seca RAPIDO (tiene el punto de evaporacion bajo) y deja pocos residuos. Esto sino podemos comprar ALCOHOL ISOPROPILICO, que es lo mejor y mas recomendado.
El alcohol de botiquín puede tener varias composiciones. Puede ser totalmente alcohol etílico al 96º, con algún aditivo como el cloruro de benzalconio o alguna sustancia para darle un sabor desagradable. Es lo que se conoce como alcohol etílico desnaturalizado. También se utilizan como desnaturalizantes el ftalato de dietilo y el metanol, lo cual hace tóxicos a algunos alcoholes desnaturalizados.

La mejor y mas adecuado si podemos comprarlo, es usar ALCOHOL ISOPROPILICO aka isopropanol, que es alcohol hidratado con propileno.
Entre las aplicaciones del isopropanol, una de las más conocidas es, sin duda, la de agente limpiador. Debido a que deja muy pocos residuos, se utiliza para limpiar dispositivos electrónicos, pantallas, lentes, etc. Es un buen quitagrasas y resulta eficaz en la eliminación de restos de pegamento de algunas etiquetas adhesivas (aunque algunos adhesivos lo resisten). Además, quita manchas en madera, algodón, etc. y se puede utilizar para limpiar pinturas u otros productos fabricados a base de aceite.

Espero que os quede claro que podemos y que no podemos usar, os dejo un enlace de Amazon con un bote PULVERIZADOR DE ALCOHOL ISOPROPILICO que creo es el mejor formato y la mejor forma de usarlos, lo pulverizamos sobre el teclado, pantalla, raton y lo limpiamos con un paño seco, punto.