Community Managers, los vende-humos del siglo XXI

Comparte:

Via elladodelmal.com, no he podido resistirme a hacer un copy/paste perruno del blog de Chema Alonso, concretamente de esta entrada: «Cheaters: Community managers de carton piedra»

Os recomiendo echar un vistazo rapido a la entrada y veries lo bien que explica un tema que a mi me da la risa cada vez que veo por la tele salir al tipico CM, web 2.0, experto en redes sociales, (poner aqui el titulo de moda) explicando la importancia de las redes sociales para las empresas y de como puede influir negativa o postivamente en la confianza de los consumidores, y bla  bla bla bla. MIERDA, nada mas que mierda es lo que dicen por la boca el 90% de los «expertos en la web 2.0», vendiendo la moto a las empresas para que paguen una pasta y hacer un estudio, consulting y proyecto de posicionamiento en «Social media».

Os dejo un fragmento que lo explica muy facil y rapido:

Hace poco me contó una experta en comunicación y redes sociales de algo que yo, en mi ignorancia en estas lides, no conocía como técnica de Black SEO: «La compra de Followers en Twitter». Tras la pregunta inicial de «¿Por qué alguien quiere comprar followers falsos en Twitter si no vale para nada hablar en el desierto?», me di cuenta de mi candidez en el asunto, ya que si hay empresas que venden los Likes, usando técnicas de hacking en Facebook, no hay motivos para no hacer esto.

La historia es que los Community Managers de cartón piedra – no los auténticos – venden a empresarios los servicios de hacerles «más populares» y «darles más presencia» en las redes sociales, así que les hacen un plan de marketing y si estos CM son cheaters … al final acaban comprando en mercados negros cuentas de followers falsos que están gestionados por mafias y que por unos dólares te garantizan unos miles de ellos como audiencia.

La segunda de las coas por las que alguien compra estos followers es para poder presumir de tener muchos followers y tener «más comunidad» y ser más CM que otro. De esta manera, al tenerla más larga, se tiene una posición aparente más cómoda en el juego de meter «presión mediatica» a la gente que no le gusta tanto la exposición pública, algo que por ejemplo a CEOs o Políticos asusta mucho.

Mas claro agua ¿no?

Como no podria ser de otra manera, os dejo la captura de mi cuenta de Twitter, se hace con este link: http://fakers.statuspeople.com/Fakers/V/1

BOLA EXTRA: En este blog, han tenido la misma idea que yo y han escrito una entrada sobre el tema, me ha llamado la atencion la comparacion que hacen con la herramienta de la cuenta de Hugo Chavez, presidente de Venezuela, (@chavezcandanga) y la de su opositor a la presidencia Henrique Capriles Radonski (@hcapriles), los resultados son para echar a correr cuando se os presente un Community Manager. Fuera bixoo!!!


No os fieis nunca de un politico ni de un CM

MuR3

1984 | ASTURIAS | INFORMATICO | RETRO-GAMER | BLOGGER | YOUTUBER

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.