Capcom da un paso mas para acabar con el mercado de segunda mano
Capcom, alabada por sagas como Residente Evil, Megaman y Devil May Cry entre otras muchas, a dado un paso importante y poco popular para luchar en contra del comercio de segunda mano de videojuegos.
Esta cuestion lleva tiempo sobrevolando las cabezas de los aficionados a la compra-venta y reutilizacion de videojuegos, ya sea de forma particular o acudiendo a las tiendas especializadas (GameStop, Game, etc).
La saga FIFA, sin ir mas lejos, esta incluyendo codigos de un solo uso para poder disfrutar del modo online, y si quieres usar el modo online de un FIFA de segunda mano, debes pagar a EA la re-compra de un nuevo codigo.
El caso de Capcom es bastante peculiar y entraña muchas dudas, lo que han hecho es imposibilitar el borrado de las partidas guardadas en su ultimo Resident Evil: Mercenaries 3D, para muestra, un foto de la parte trasera de la caja del videojuego, donde podemos leer lo siguiente:
NOTA: Los datos guardados en este software no se puede borrar/resetear
¿Hasta donde es legal impedir el libre comercio de esta manera?
¿Existe alguna ley que permita o impida a las compañias condicionar un producto de esta manera?
Otro caso seria la venta virtual, como Steam, que estas comprando el derecho de uso, no algo fisico, pero desconozco si es legal vender una cuenta de Steam con todos sus productos incluidos, pues hasta donde yo se, no se pueden «traspasar» juegos comprados por Steam de una cuenta a otra, pero aqui la diferencia es que ya sabes lo que compras, en el caso de los juegos fisicos no lo tengo claro que esto sea legal.
Segun he leido por varios foros, la gente esta bastante quemada con esto, y lo que van a conseguir es que circulen copias por internet con esta «opcion» eliminada… tiempo al tiempo.