Algo no funciona bien en el canal español de distribucion de hardware.

Comparte:

Algo huele mal, o algo esta mal pensado, o algo pasa en el canal español de distribucion, vamos a llamarlo de «hardware», para que todos nos entendamos.

LLevo ya 4 años largos con mi pequeña empresa tecnologica, realizando trabajos de todo tipo, relacionados con la informatica, las TIC, instalaciones de aulas, asesoramiento a empresas, ensamblado de equipos a medida, etc.
En este tiempo he podido ir tejiendo mi pequeña red de contactos, a la cual yo llamo «proveedores», que no es mas que una carpeta en mi ordenador de trabajo donde voy «dejando» webs, links y folletos de empresas, tiendas y proveedores que voy visitando, me doy de alta y te envian informacion. Si un dia encuentro una web que solo se dedica a la venta de cableado, me la apunto, otra que trabaja solo con proyectores, me la apunto, y asi.

Pero como en todo negocio, tienes varios proveedores, pero uno siempre es el «favorito» o la «referencia», en mi caso uno que esta ubicado en Madrid y que la verdad, el servicio postventa es el correcto, cumple, y su comercial es agradable y sabe lo que vende y da soluciones. Pero los precios ultimamente dejan bastante que desear en algunos productos, no se si por comprar a destiempo, si por que se la colaron doblada a ellos y ahora lo quieren cubrir con nosotros o que pasa aqui.

Vamos a ser serios de dejar las cosas claras de UNA PUTA VEZ con los proveedores, mayoristas y demas «almacenistas» de este pais, que venden la moto, o se la venden los de fuera, por que mi tienen hasta los COJONES.

Voy a poner un ejemplo REAL que a dia de hoy podeis comprobar en Google, acabo de enviar un correo electronico a una clienta a la cual no le puedo vende NINGUN netbook por que, o no tengo en stock, o lo que queda es una PUTA ESTAFA con todas las letras, mas concretamente este modelo de netbook:  Toshiba NB500 12W con P/N: PLL50E-03T00JCE y que podeis encontrar con una simple busqueda en Google Shopping a un PVP que ronda los 275€ / 300€ IVA incluido.

Uno de mis proveedores tiene un PVD de 225€, a lo que sumando el IVA correspondiente nos sale un total de 265€. Tengo un margen de maniobra de 10€ en comparacion con una gran superficie, osea no llega ni al 4%. Es un margen ridiculo, a mi no me compensa vender estos equipos, me compensa decir directamente, mira; compralo en tal sitio que cuesta tanto, traemelo y te lo pongo a punto, te cobro 25/30€ de mano de obra y listo.

Es que, si lo pienso friamente, me sale mas a cuenta comprar como cliente a una de estas webs online, ganar 10€ , y si algun dia toca gestion de garantia o algun marron, prefiero tratar con la citada tienda online como cliente (todo sea dicho, los portes los pagan ellos y el trato es muy bueno) que como empresa con los mayoristas, a los cuales los portes de ida se los tengo que pagar yo y tienes que dar mas explicaciones que un cliente en una tienda online.

O yo soy muy simple, o en todo este sistema hay algo que no me cuadra, no entiendo, o se escapa de mi comprension como empresario. Puedo entender las rebajas y ofertas por compras en grandes cantidades, hablando de cientos de equipos de una tacada, pero vamos a ver, ganar un 4%… en fin.

Quiero pensar que son cosas puntuales, quiero pensar que coinciden los 4 planetas exteriores para que, precisamente este netbook este de super oferta en la competencia por la razon que sea y mi proveedor no pueda bajar mas, pero es que no es el primer producto que veo con una diferencia abismal de un PVP a otro.

 NOTA: he actualizado el post ya que he cometido un error con el calculo del IVA, es lo que tiene escribir enfadado. Gracias a mark que se ha molestado en explicarlo de forma clara y he entrado en razon.

MuR3

1984 | ASTURIAS | INFORMATICO | RETRO-GAMER | BLOGGER | YOUTUBER

9 comentarios en «Algo no funciona bien en el canal español de distribucion de hardware.»

  • el 20/02/2012 a las 12:34
    Enlace permanente

    Eso es el pan nuestro de cada dia. A mi me pasa cada dos por tres, hasta le he dicho a algun cliente que lo compre en una gran superficie y que le cobro 20-30€ por optimizarlo y le sale mas barato que si lo vendo en directo.

    Uno de los casos mas flagrantes que me han pasado es con unos cargadores de Asus para netbook que me salia mas baratos comprarlos en la tienda online de asus que pedirlos a cualquier distribuidor de España.

    Pero es lo que hay, asi que, resignacion.

    Un saludo,

    Respuesta
  • el 20/02/2012 a las 12:48
    Enlace permanente

    Hola Roberto, gracias por compartir tu experiencia.

    Es algo que no puedo soportar, intentas tirar por el canal español, haciendo grandes esfuerzos y muchas veces ganado un 4% o un 5% para tener material en tienda o en stock, pero con ejemplos como estos, dan ganas de mandar a la mierda el canal y comprar por eBay, o directamente en los grandes almacenes en los dias de rebajas y luego revender, es a lo que nos estan empujando…

    Un saludo.

    Respuesta
  • el 21/02/2012 a las 10:24
    Enlace permanente

    Lo que yo no entiendo es por que le sumas dos veces el IVA al producto…

    Respuesta
    • el 21/02/2012 a las 11:02
      Enlace permanente

      PVD sin IVA = 100€
      PVD con IVA= 100€ * 0.18 = 18€ +100€ = 118€ -> Esto es lo que yo pago a mi proveedor por un producto. Si yo quiero vender de FORMA LEGAL este producto a un cliente, tengo que hacer una factura con mis datos fiscales, por lo tanto:
      118€ * 0.18 = 21.24€ + 118€ = 139.24€, este seria mi precio minimo de venta de un producto a un cliente, ahora tenemos que aplicar el % de beneficio que creamos conveniente un 10% por ejemplo, la forma es:
      139.24€ * 0.1 = 13.9€ + 139.24€ = 153€

      Esto es para TODO el mundo igual, normalmente en tiendas online el IVA en el PVP ya viene aplicado, pero en los mayoristas no, el PVD normalmente es SIN IVA. Cualquier cosa que yo compre y quiera revender a un cliente, tengo que meterle MI IVA al 18% y luego sumar el beneficio que quiera. Otra cosa es hacer las cosas a la latina, y NO APLICAR IVA, NO DAR FACTURA, por lo que estas ESTAFANDO a hacienda por dos cosas:

      1.- Estas metiendo una factura de un producto que tu compraste como GASTO
      2.- No estas generando el IVA correspondiente que el cliente SI te pago pero que tu NO LE DISTE factura, por lo que te estas quedando con el 18% de IVA en tu bolso, al no general una factura de BENEFICIO, no tendras que pagar por esa IVA de la venta realizada, por lo tanto, la cadena del IVA se rompe y no se compensa.

      Un saludo.

      Respuesta
      • el 13/03/2012 a las 12:32
        Enlace permanente

        Supongamos que solo vendes un producto de 100 € PVD en todo el mes y quieres ganar el 10%
        precio compra 100 € iva 18 € pvd+iva 118 €
        Venta con 10 % de beneficio 100 * 1.10 = 110 € + iva 110+19,8=129,8 €
        Cuando declares iva en el trimestre iva soportado (pagado por ti) 18 € menos iva repercutido 19,8 € (cobrado al cliente ) = 1,8 € a ingresar

        Cobraste al cliente 129,8 € y en resumen 118 € para el mayorista 10 € para ti y 1,8 € te sale a pagar de declaración de iva en el trimestre.
        Y eso es con margen del 10 % el pvp seria 129,80 € y no 153 €

        Respuesta
        • el 14/03/2012 a las 8:25
          Enlace permanente

          Hola mark.

          Tienes toda la razon, tus calculos son los correctos, no los mios.
          El beneficio se aplica a la base PVD, despues se aplica el IVA 18%, no al bruto como lo hacia yo.

          Mis disculpas.

          Respuesta
  • el 21/02/2012 a las 13:16
    Enlace permanente

    El problema de no hacer factura de venta es que teoricamente el material sigue estando en tu poder (salvo que lo declares como rotura) y es un activo mas de tu empresa. En caso de tener una inspeccion tendrias que justificar porque no lo tienes.

    Respuesta
  • el 25/02/2012 a las 12:27
    Enlace permanente

    Has puesto el ejemplo de los miniportátiles, pero la cosa va empeorando. Aquí hace mes y medio que no hay forma de vender un portátil normal. Literalmente no hay en stock en ningún sitio. Pero tu date una vuelta por una gran superficie y está totalmente abastecida.
    Lo que no entiendo es que hacen los mayorista medianos. Puedo entender que los grandes estén vendiendo a las grandes superficies, pero los medianos que viven del canal… de que viven.
    Y dejamos los portátiles, como pidas una placa base algo rara, o un chip de memoria… ni te cuento.
    A mi me dan ganas de abrir una empresa en China y vender como si lo hiciese desde allí: correos me deja los portes gratis, no pago Iva, no pago a Hacienda…

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.