A los niños les gustan los juegos «sandbox» ¿Por que?

Comparte:

¿Os habeis parado a pensar por que a los niños les gustan los juegos tipo «sandbox»? Por ejemplo Minecraft, saga GTA, Lego Marvel Super Heroes…. podriamos meter en este conjunto de juegos a titulos como RUST, H1Z1, DayZ, Garry’s Mod, juegos de destruccion de vehiculos contra objetos…

Esto lo digo bajo mi propia experiencia y la de mis hijos de 3 y 6 años, que solo juegan a este tipo de juegos, al menos son a los que mas tiempo dedican, exploran, descubren, interactuan con todo lo que ven, fallan, mueren, vuelven a empezar… pero el denominador comun de estos juegos es la LIBERTAD, de movimientos, de acciones para realizar, de poder hacer basicamente lo que quieras sin que el propio juego te indique que debes hacer.

Mi hijo mayor, ahora tiene 6 años, desde los 3 años siempre le llamo mucho la atencion el Minecraft, siempre queria que los Reyes Magos se lo regalasen, pero a mi me parecia que era un juego complicado, tanto de manejar (teclado + raton) como de «avanzar» o «crear» para un niño de 3 años. Pero tal fue su insistencia que al final me descargue la «prueba», lo instale y le explique como eran los controles, en 20 minutos lo tenia controlado, aun no sabia leer, pero entendia la interfaz, los controles y que queria hacer, como podeis imaginar, yo estaba alucinado, asi que cuando tuvo 4 años, los Reyes le regalaron el juego, y hasta hoy no ha parado de jugar, su evolucion en el juego y en el manejo de todo tipo de interfaces tanto de juegos como de otras cosas ha crecido de forma exponencial, ahora mismo esta en servidores online jugando contra otra gente en los diferentes modos que ofrecen, Skywars, creacion… cuando se cansa, se va a su mundo en local, pone Youtube y observa y aprende como otros jugadores crean cosas, despues el va a su mundo y lo hace.

Hace unos meses estaba yo jugando a RUST, un juego que me gusta mucho, aun en fase Alpha, pero que da cosilla jugarlo, es intenso, divertido y bastante complejo, lo mismo, queria jugar, le dije que este juego es complicado, los controles son practicamente iguales al Minecraft, pero el tema de «farmear» recursos y construir condicionado a lo que tengas le costo un poco, ahora mismo juega como yo, se construye sus casas, las modificada, crea armas, mata animales, hace lo que le da la gana y avanza en el juego como si de un jugador adolescente se tratara, me tiene alucinado, ademas tiene la logica necesaria para saber que hacer y como en cada momento.

rust_ingame

El hermano sigue el camino, aun es pequeño y no tiene nada que ver en ese sentido, ahora mismo esta jugando a Lego Marvel Super Heroes, un pre-sandbox que le gusta mucho, tambien se interesa por el Minecraft y el RUST, y vamos, lo de los GTA, cualquier version para los dos, es de enfermedad, pero a estos no los dejamos jugar por que son bastante mas violentos que los otros, pero son los que mas les llaman la atencion.

La pregunta es ¿por que?, yo se la respuesta, son niños, necesitan libertar, necesitan aprender por ellos mismos sin que nadie les ordene que hacer, necesitan fallar ellos solos, aprenden mas rapido en un mundo «sin reglas», que teniendo que acatar unas reglas u objetivos que alguien a  puesto alli por que si, y esto se puede extrapolar a la vida real, salvando las distancias, pero es algo asi tambien.

Tomemos como ejemplo el sistema educativo Noruego, tan alavado y copiado (o eso se intenta), en el que el niño tiene casi total libertad para explorar el mundo escolar, haciendo hincapie en el desarrollo de la imaginacion, la experimentacion, el arte, la creacion…. esto es lo que te permite un juego sandbox, ni mas ni menos. (Siguiente texto y foto extraida de aqui)

Algo que sorprende también es la libertad que les dan a los niños. De hecho, es uno de los ejes de su educación junto con la ergonomía (le dan mucha importancia a la postura de mayores y pequeños), y la autonomía personal.


Familiasenruta4

Los niños no rellenan fichas. Aprenden a través del juego. Mientras algunos dibujan o hacen construcciones, otros están en el patio. Sí hay actividades comunes como por ejemplo la lectura de cuentos, cantar canciones, o el ir de excursion. Pero nada de pupitres y sillas en fila. Asimismo, se trabaja mucho en grupos de entre cinco y siete niños. Hacen talleres de cocina, pintura, o van a la biblioteca. Se rebozan en espuma en los charcos del patio, o se tiran por el hielo con los trineos. Hace pocos días hicieron la fiesta de la playa, y los llevaron a remojarse a varias bañeras que tienen en el piso de arriba. Les pusieron música, y para comer salchichas, zumo, y helado.

Dicho esto, podria seguir hablando del sistema educativo noruego, algo que me encanta y me gustaria ver en directo en algun momento, no se como ni cuando, pero me gustaria, ver que hacen, como lo hacen, y poder traerlo de alguna forma a nuestro sistema educativo, anclado en la edad post-franquista con un sistema autoritario y de reglas que hunden la creacion, la autonomia y el propio desarrollo individual del niño en favor de un colectivo mas amplio, basicamente todos tienen que saber lo mismo, todos son valorados de igual forma, el que no entra en el segmento que se considera academicamente apto es castigado absurdamente, soy aferrimo defensor de un sistema educativo mucho mas abierto, un sistema educativo «sandbox», ojo, no infinito y con un marco logico, igual que los mapas de los juegos que por muy grandes que sean, siempre tienen fin.

¿Que opinais vosotros? ¿Falta mucho para tener un sistema educativo sandbox?

Un saludo a los Noruegos.

 

MuR3

1984 | ASTURIAS | INFORMATICO | RETRO-GAMER | BLOGGER | YOUTUBER

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.